Recientemente tuvo lugar en la Manzana del Cuidado de Suba una exitosa jornada de inscripción para el programa Todos a la U. Esto fue posible gracias a los esfuerzos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, los Ministerios de Educación y Desarrollo Económico de Colombia y la Agencia Atenea.
Todos a la U es un programa que pretende ayudar tanto a quienes trabajan en el sector digital como a quienes lo hacen en el de la salud y el cuidado.
UASLP lanza nueva convocatoria para Maestría sobre Políticas Pública
¿Dónde se realizó la presentación de los cursos?
Al evento, que se realizó en el Polideportivo del Centro de la Felicidad Fontanar del Ro, asistieron Lucy Marcela Vesga, directora del proyecto Formar para Cuidar de la Universidad Nacional de Colombial, y Julián Moreno, alcalde local de Suba. También estuvieron presentes Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico; José Mara Roldán, Director del; y Edna Bonilla, Secretaria de Educación del Distrito de Columbia.
Los participantes tienen la oportunidad de registrarse para votar en cualquiera de las dieciséis cabinas de registro del distrito que se han instalado. Funcionarios de la Agencia Atenea orientaron a los ciudadanos sobre cómo inscribirse en las numerosas posibilidades educativas que se están haciendo accesibles en esta región como parte del proyecto Todos a la U.
Visite el portal de inscripción en línea que mantiene la Secretaría de Educación del Distrito en www.educacionbogota.edu.co con el fin de presentar una solicitud para una de las 7.200 becas de formación para el empleo a corto plazo que se están poniendo a disposición durante esta tercera convocatoria.
En total hay cupos disponibles, y de esos cupos, 4.800 están designados para educación vinculada a la salud, y 2.400 están designados para educación vinculada a las tecnologías de la información.
UAEM publica la lista de aceptados y no aceptados tras admisiones
Pueden inscribirse residentes en Bogotá mayores de 18 años, graduados de bachillerato (público o privado) o que hayan aprobado el examen de validación del ICFES. Para el desarrollo de la ruta de formación es necesario tener acceso a internet y un computador que funcione.
La atención integral al niño (inicial e intermedio), la atención en salud domiciliaria (inicial e intermedio) y el primer respondiente en situaciones de emergencia (inicial) son los tres cursos básicos que componen el programa de formación en salud de la Universidad Nacional.
Para quienes estén interesados en acreditar estudios técnicos en el sector salud, esta institución impartirá clases de cuidados paliativos básicos, actividad física como promotora de salud en el trabajo, atención domiciliaria y humanización de la maternidad y atención perinatal.
En total serán 160 horas dedicadas a la capacitación, de las cuales 122 se realizarán de manera virtual y 38 de manera presencial.
No entiendo por qué ofrecen cursos gratuitos en Bogotá y no en mi ciudad. ¡Es injusto!
¡Qué emoción! Ya quiero inscribirme en esos cursos gratuitos. ¡Gracias por la info!