Los recursos del FAIS ayudan a erradicar desigualdad entre regiones (Ariadna Montiel)

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacaron la importancia de la honestidad y transparencia en el uso de los recursos que otorga el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Estos recursos fueron entregados este miércoles a los 72 presidentes municipales para coadyuvar en la eliminación de la desigualdad entre regiones y sectores, así como en la reducción de carencias a través de obras de infraestructura en zonas de atención prioritaria.
Ariadna Montiel anuncia ampliación de la entrega de Tarjeta de Bienestar
En el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno de Sonora
Ante los titulares de las presidencias municipales de la entidad, el Secretario del Bienestar afirmó que el Gobierno de México debe establecer un sistema de corresponsabilidades con las administraciones estatales y municipales a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) y el Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (FISE) para reducir las desigualdades materiales. Así lo manifestó el Secretario de Bienestar ante los titulares de las presidencias municipales de la entidad.
«Todos los recursos son del pueblo, vienen del pueblo y son para el pueblo; la recaudación en este gobierno se ha incrementado, y un eje fundamental para combatir frontalmente la pobreza, como hoy se está haciendo, a través de una amplia política de bienestar, pasa por tener una recaudación justa, y que apoyemos a los más pobres entre los pobres»; «Todos los recursos son del pueblo, vienen del pueblo y son para el pueblo»; «La recaudación en este gobierno se ha incrementado».
Continuó explicando que estos fondos están destinados a promover la inclusión y la igualdad entre los estados y los municipios mediante la inversión en infraestructura básica en ocho áreas esenciales. Estas áreas incluyen agua potable, servicios de alcantarillado y drenaje, obras de electrificación, mejoramiento de vivienda y urbanización, salud y educación. Cada año, estos fondos se han incrementado, y su propósito es promover la inclusión y la igualdad entre estados y municipios.
Para combatir la pobreza, mejorar la infraestructura social e invertir en infraestructura básica para mejorar la vida de las personas, el Secretario de Bienestar ha señalado que el FAIS contará con un presupuesto nacional de 112 mil millones de pesos para estados y municipios en 2023. Esto es 16 mil millones de pesos más de lo que tuvo en 2022.
De acuerdo con las reglas que rigen la operación del programa
El gobierno mexicano ha destinado este año mil 191 millones 386 mil 37 pesos para el FAIS en Sonora. Adicionalmente, para el Faismun se han asignado 1 mil 460 millones 972 mil 754 pesos, y para el FISE 144 millones 413 mil 283 pesos. Todos estos fondos están destinados a atender regiones con pobreza extrema y alto rezago social.
Montiel Reyes reafirmó la voluntad de la Secretaría del Bienestar de colaborar con otras instancias para elevar el bienestar de los sonorenses, mantener una estrecha relación con los 72 presidentes municipales y las comunidades que atienden, así como coadyuvar en la planeación y tramitación de proyectos.
Lista de escuelas reciben Tarjeta de pago del 3 al 6 de mayo (Beca Benito Juárez)
Señaló que ampliar los recursos del FAIS representa un compromiso con la erradicación de la pobreza, y que es necesario examinar este compromiso para identificar las oportunidades de invertir en cada ciudad y estado.
«Sabemos que el problema del agua potable y del drenaje no se ve, pero se siente. Para incentivar a la gente a ejercer su derecho a la soberanía popular, se promoverán consultas para ciertos proyectos; esto porque escuchar al pueblo ayuda a fortalecer la democracia.»
El valor de los recursos del FAIS en Sonora, que pueden ser utilizados para combatir la desigualdad y mejorar el bienestar de la comunidad, fue reconocido por el Gobernador Alfonso Durazo Montaño.
«Este programa, este año, tuvo un incremento en nuestro estado del 25 por ciento, y ahora el FAIS tiene un fondo de mil 200 millones de pesos; cuando lo distribuimos en 72 municipios, alguien puede sentir que se pulveriza, pero integrados son mil 200 millones de pesos destinados a combatir la desigualdad, y a mejorar el bienestar de la población.»
Cecilia Fernández Garelli
Directora General de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, señaló que el FAIS es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, y que al estar conformado por aportaciones del gobierno federal, está obligado a gastarse de manera responsable y transparente dentro de las ocho zonas especificadas. El rezago se abate con financiamiento, actos sociales fundamentales e inversión.
Mara Wendy Briceño Zuloaga, quien es la Secretaria de Desarrollo Social de Sonora, agradeció la presencia de los presidentes municipales y les informó que en 2022 y 2023, Sonora reportó incrementos en los recursos del FAIS para las zonas más pobres. Asimismo, señaló que es importante trabajar a ras de tierra y con una visión municipal, ya que se conocen mejor los problemas y necesidades locales. Concluyó diciendo que en 2022 y 2023, Sonora reportó incrementos en los recursos del FAIS para las zonas más pobres.
Los presidentes municipales de Carbó, Sylvia Lenika Placencia Leal; Nogales, Juan Gim Nogales; Fronteras, Guadalupe Valdés Solís; Moctezuma, José Alfredo Quijada Márquez; y Benito Juárez recibieron la entrega simbólica de recursos del FAIS.
En la ocasión se contó con la presencia de Celeste Taddei Arriola, así como de los alcaldes de Sonora.