
La Pensión Adultos Mayores presente en todas las ciudades del país, cuenta con algunas sedes en la ciudad de Tijuana, la zona fronteriza de México al sur de California.
Si buscas las oficinas oficiales de la Secretaría de Bienestar en esta ciudad y las módulos de atención disponible, descubre cuáles son las direcciones aquí.
Secretaría de Bienestar en Tijuana
índice
- 1 Secretaría de Bienestar en Tijuana
- 2 Sedes de SEDESOL en la comunidad de Tijuana
- 3 Secretaría de Bienestar de Tijuana en Facebook
- 4 Pensión adultos mayores Tijuana: Cómo iniciar el proceso de incorporación
- 5 Pasos a seguir para el registro de la Pensión Adultos Mayores:
- 6 ¿Cómo debe ser la atención de los módulos de bienestar?
La Secretaría de Bienestar en la ciudad de Tijuana es una de las oficinas que se encarga de la asesoría y la incorporación en los programas sociales de la nación, orientados a través del Bienestar.
- Dirección: Situada en la calle José Clemente Orozco 2393, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C., en México.
- Número Telefónico: +52 664 900 7302
- Horario de atención: De lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm.
Sedes de SEDESOL en la comunidad de Tijuana
En algunos lugares de la nación, la Secretaría de Bienestar conservan el nombre de SEDESOL. En la ciudad de Tijuana, encontrarás la siguiente sede:
Secretaría de Desarrollo Social
- Dirección: Ubicada en la calle de los Héroes 238, 20 de noviembre, 22320 Tijuana, B.C., México.
- Número Telefónico: 664 634 7340.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 17:00 pm.
Secretaría de Bienestar de Tijuana en Facebook
Para conseguir un enlace más cercano con la población de Tijuana, puedes hacer acceso a través de la plataforma de Facebook.
Aquí te muestro el enlace que puedes seguir y puedes contactar perfectamente para conseguir información oportuna y rápida de todos los proceso de la Secretaría de Bienestar.
https://www.facebook.com/secretariadebienestartijuana/
Pensión adultos mayores Tijuana: Cómo iniciar el proceso de incorporación
Si quieres formar parte del proceso de registro de la Pensión de Bienestar para las personas adultas mayores, debes ubicar el módulo de atención más cercano de tu comunidad, o la sede de la Secretaría de Bienestar, para comenzar a ser parte del programa social.
Requisitos para las personas adultas mayores de 65 años
- Acta de nacimiento: Que esté vigente y legal.
- Documento de identidad: Aquí puedes entregar tu credencial para votar, la credencial del INAPAM, o cualquier otro documento que muestre tu identidad.
- Código de Registro de la Población: Este es un documento esencial para este y otros programas sociales.
- Formato Único de Bienestar: Que puedes llenar para presentar el día del registro.
Requisitos para las personas adultas auxiliares
- Documento de identidad: Si no cuentas con este documento, puedes presentar el pasaporte, la credencial del INAPAM o la credencial para votar.
- Código CURP.
- Documento que certifique el parentesco con la persona adulta mayor.
Estos documentos deben presentarse de forma legal, para que se pueda proceder al registro sin ninguna interrupción.
Pasos a seguir para el registro de la Pensión Adultos Mayores:
- Consigna todos los documentos exigidos por la Secretaría de Bienestar.
- Presentarse en los módulos de bienestar los días asignados.
- Mostrar todos los requisitos de forma correcta.
- Consignar el número de teléfono.
Debes saber que el registro se hace de forma presencial, así que no hay forma de hacerlo a través de internet, pues el recurso solo debe ser tramitado por un asesor que esté presente en alguno de los entes oficiales.
¿Cómo debe ser la atención de los módulos de bienestar?
Los módulos de atención del bienestar, o las sedes de SEDESOL, tienen la responsabilidad de atender de forma amena, respetuosa y cordial a todas las personas que van en busca de información de los programas sociales.
En este aspecto, funcionan como centro de ayuda donde pueden hacer los siguientes trámites:
- Formar parte del registro de incorporación del programa.
- Retirar la tarjeta de bienestar.
- Aclarar duda con respecto a las pensiones y ayudas económicas.
- Recibir asesoramiento en cuanto a la Pensión de Bienestar para adultos mayores.
Todo esto y más lo recibirás en los centros de atención que coloca a disposición la Secretaría de Bienestar.