
Si eres mayor a los 65 años, puedes gozar de alguna de las pensiones que están destinadas para las personas de la tercera edad. Está entre ellas, la Pensión a adultos mayores de Bienestar, que es la que otorga el Estado para personas adultas, con un importe de 3,850 pesos, de forma bimestral.
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, así como la Pensión ISSSTE y la Pensión IMSS, están destinadas para la protección social y sirven como programas asistenciales para las personas mayores de 65 años.
En este artículo quiero enseñarte cuáles son las condiciones para inscribirte en una de ellas, y gozar de los beneficios. Es importante seguir paso a paso las indicaciones, y así solicitar alguna de ellas.
Pensión a adultos mayores 2022 por parte de la Secretaría del Bienestar
índice
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tiene como objetivo mejorar la protección social de toda población adulta mayor de 65 años o más. Esta ayuda económica contribuye a mejorar las condiciones de vida, en una persona de la tercera edad, permitiéndoles el acceso a la protección social.
Para el gobierno de México, el beneficio se eleva a un rango constitucional en el artículo 40 de la constitución, aplicado como un derecho para las personas adultas mayores de 65 años.
¿A quién está dirigida la Pensión del Bienestar?
La Pensión del Bienestar es un programa social que está dirigido a todos los adultos mayores de 65 años. Es decir, todos con esta condición pueden participar, solo que se prioriza a las siguientes personas:
- Personas indígenas que vivan en zonas rurales, clasificados dentro de los municipios indígenas.
- Personas mayores de los 65 años que residan en localidades marginadas.
El proceso de selección se hace según el periodo de registro; que se debe hacer consignando los documentos en un módulo de bienestar.
¿Cuál es el monto asignado por la Pensión del Bienestar este 2022?
Los adultos mayores reciben actualmente un monto de 3,850 pesos de manera bimestral. Según los datos oficiales dados por el ejecutivo nacional, para el año 2023 se hará un incremento del 25%.
La última fecha de pago se realizará en el mes de noviembre y esta corresponde al período del mes de noviembre-diciembre. Este pago se hará por un monto de 3,850 $ pesos.
Pensión a adultos mayores 2022 calendarios de atención en módulos
Para agilizar la atención de las personas Adultas Mayores, la secretaría del Bienestar pone a su disposición alrededor de 2 mil módulos, los cuales tendrán la capacidad de atender en un horario comprendido desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm.
Se atenderá por orden en por el primer apellido de la persona de la tercera edad, según el día de la semana.
- Lunes: A, B, C.
- Martes: D, E, F, G, H.
- Miércoles: I, J, K, M, L.
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y Z.
- Sábados: Todas las letras.
Pensión a adultos mayores 2022: Registro en la Pensión del Bienestar
El registro en la Pensión del Bienestar debe realizarse de forma presencial en alguno de los módulos de atención para el Bienestar. Por lo general, se establecen períodos de registro, para así procesar todas las solicitudes que llegan.
La última fase de convocatoria se extendió desde el 01 de agosto hasta 15 de agosto. En medio de este proceso, el postulante debe consignar todos los requisitos:
- Documento de identidad original.
- Acta de nacimiento legible.
- Código CURP.
- Carta de residencia.
- Formato Único de Bienestar.
En caso de ser una persona auxiliar, debe presentar un documento que relacione su parentesco con el adulto mayor.
Para estar al tanto de la próxima fecha de convocatoria, debes hacer el registro en la Secretaría del Bienestar, a través de la siguiente web.
Pensión a adultos mayores 2022: Pensión IMSS
La Pensión IMSS es una pensión de cesantía en edad avanzada o vejez, esta se otorga al asegurado una vez que se ha cumplido 65 años de edad, con el periodo mínimo de cotización señalado por la Ley de Seguro Social.
¿Cuál es el periodo mínimo de cotización de la Pensión IMSS?
El periodo mínimo de cotización señalado por la Ley del Seguro Social hasta el 30 de junio 1997, prevé que se necesitan al menos 500 semanas de cotización. Y la Ley de Seguro Social vigente, a partir del 1 de julio de 1997, señala un periodo de cotización de 1.000 semanas.
¿Cómo participar en la Pensión IMSS?
El asegurado de la pensión IMSS debe cumplir con una serie de condiciones que estipula la Ley del Seguro Social.
- Tener 60 años de edad al momento de presentar la solicitud a la pensión de cesantía en edad avanzada.
- Debe tener 65 años al momento de solicitar la pensión de vejez.
- Debe haber originado la causa baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Debe encontrarse privado de trabajo remunerado.
- Estar inscrito al amparo de la Ley del Seguro Social vigente, hasta el 30 de junio de 1997.
- Debe estar registrado en el Instituto con un mínimo de 500 semanas de cotización.
- Debe estar vigente en sus derechos ante el Instituto, o en el periodo de conservación de derecho que prevé la Ley.
- En caso de estar regido por la Ley del Seguro Social 1997, debe tener un mínimo de 1000 cotizaciones.
¿Qué pasa si no reúne las 1000 cotizaciones?
Si el solicitante no reúne las 1000 cotizaciones una vez cumplido los sesenta años, podrá retirar el saldo de su cuenta individual. Lo puedes hacer en una sola exhibición, o si lo desea, mantenerse activo las siguientes semanas hasta cubrir las cotizaciones requeridas.
¿Cuándo depositan la Pensión IMSS en octubre?
Desde el 30 de septiembre se comenzó con el abono de los derechohabientes que reciben la pensión IMSSS. Las personas jubiladas del instituto recibirán dos depósitos más que corresponden a los meses de noviembre y diciembre.
Pensión a adultos mayores 2022: Pensión ISSSTE
En la búsqueda de maximizar el ahorro de los trabajadores, para mejorar sus condiciones de retiro, nace la Pensión ISSTE.
Una contribución que entró en vigencia desde año 2008, convirtiéndose en un Órgano Público Desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE).
Esta pensión inicia como un fondo de ahorro con la administración de las cuentas SAR-ISSSTE 92.
La Pensión ISSSTE funciona a través de una AFORE, que es la unidad encargada de administrar los fondos. Desde allí se crea una cuenta individual y se empieza con el proceso de acumulación de cuotas. Estas cuotas se depositan de forma periódica por el patrón, el gobierno y el trabajador.
Pensión ISSSTE por cesantía o Edad Avanzada
Si ya cumples con los requisitos de cesantía en Edad Avanzada, podrás optar por la Pensión ISSSTE.
Los documentos a presentar son:
- Identificación Oficial.
- Último recibo de pago como trabajador.
- Estado de cuenta con CLABE interbancaria.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de reconocimiento de sus periodos cotizados.
¿Cómo se calcula la Pensión ISSSTE?
La aportación se hace de forma periódica y se calcula según el sueldo del trabajador y su cotización. En este caso se puede clasificar de esta manera:
- Entidades o dependencias: Estas aportan un 2% del suelo básico por concepto de retiro y el 3.18% por concepto de cesantía en edad avanzada. Se hace un aporte total a la subcuenta de RCV 5.17%. Y de forma adicional se añade el 5% del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: Este es un aporte del 6.13% del salario básico por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno federal: Hace un aporte del 5.5% del salario mínimo general, vigente como cuota social.
En el caso de los trabajadores independientes, se realiza el aporte de forma voluntaria, el cual puede complementar su ahorro para el retiro.
Estas y otras pensiones forman parte del sistema de protección social que busca mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad en México.