Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bienestar 2023-2024

¿Cuál es el monto de la pensión adultos mayores?

Como parte de las políticas que emplea el gobierno nacional, a través de la Secretaría del Bienestar, aparece lo que es la Pensión Adultos Mayores, un programa social que permite generar protección, igualdad y bienestar en las personas mayores de 65 años.

Actualmente, se otorga a través de un incentivo económico de 3.850 pesos de forma bimestral, aunque se espera que para el 2023 tenga un aumento del 25%, según lo dicho por el ejecutivo nacional en sus últimas locuciones.

¿Cuál es el aumento que asegura el ejecutivo nacional para el 2023?

índice

Como forma oficial, el mandatario Manuel López Obrador, mencionó que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores tendrá un incremente del 25%, para lo que será el año 2023.

Es decir, el monto de 3.850 pesos, pasará a 4.812 pesos, que serán siendo otorgados de forma bimestral a los beneficiarios.

¿Cómo formar parte de este programa social de la secretaría del Bienestar?

El programa de la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores, es una ayuda económica que se otorga a las personas mayores de 65 años, proveyéndoles de un incentivo que les ayude a generar independencia económica y así erradicar las brechas de desigualdad.

Por lo general, el programa es muy abierto, solo debes haber cumplido los 65 años de edad y contar con los requisitos que se exigen por medio del ente; ellos son:

Para las personas adultas mayores:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad oficial.
  • Código CURP.
  • Constancia de residencia.
  • Número telefónico personal.

En caso de ser una persona auxiliar, este debe consignar el parentesco con la persona adulta mayor a través de un documento, que esté acorde al Formato Único de Bienestar.

¿Qué pasa si me quiero registrar y no cuento con todos los requisitos?

Para las personas que desean registrarse, pero tal vez no cuenten con alguno de los documentos, deberán realizar una carta escrita que indique el motivo de por qué no cuenta con dicho documento, añadiendo los datos personales y el motivo de la entrega.

El escrito debe estar firmado por dos testigos y en medio de ello, debe añadir el domicilio particular y una copia de su identificación personal.

¿Cómo hacer el proceso de registro?

Para regístrate en la pensión Adultos Mayores, debes consignar las fechas que apertura la secretaría del Bienestar, en cuanto al proceso de postulación en los módulos de atención.

Allí debes entregar todos los documentos exigidos, debes entregar tus datos y esperar a que tu solicitud sea confirmada. Seguramente, te llegará una información a través de un mensaje de texto, donde te dirán en cado de aprobación.

¿Cómo saber el módulo de bienestar al cual puedes hacer la solicitud?

Para poder hacer la solicitud de la pensión adultos mayores, debes acudir a alguno de los módulos que están destinados para el proceso.

Por suerte, la secretaría del bienestar ha facilitado alrededor de 2 mil módulos, en cada una de las poblaciones del país, para que las personas de la tercera edad puedan hacer el registro de una forma más fácil y rápida.

Para encontrar el módulo que te corresponde entra a http://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/, añade la entidad y el municipio, y espera a que el sistema te arroje las oficinas más cercanas.

También puedes hacer cualquier tipo de consulta a través de la siguiente línea telefónica:

  • 800 639 4264

Una vez ubiques tu módulo más cercano, podrás recibir el apoyo por parte del personal que hace vida en estas instituciones.

¿Se puede hacer el registro por internet?

Esta es una pregunta que todos se hacen, pero no. El registro a la pensión adultos mayores no se puede hacer por internet, se debe realizar de forma presencial en alguno de los módulos de atención.

Lo que puedes hacer por internet es consultar las fechas, verificar los documentos, o buscar cualquier otra información relevante, a través de la página web de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar

¿Cuáles son los métodos de pago de la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores?

Todos los que son beneficiados por la Pensión del Bienestar de las personas adultas mayores, podrán recibir su incentivo económico a través de la Tarjeta de Bienestar.

Recuerda que una vez has realizado la solicitud del registro, ya quedas al pendiente de recibir esta herramienta para consignar pagos.

Para consultar el saldo y verificar que tu pensión ya ha sido cancelada, debes hacer una llamada telefónica al número de atención: 800 900 2000. Está disponible para consultar saldo de tu tarjeta, o la fecha de depósito.

Si aún no te han otorgado la tarjeta de bienestar, puedes buscar tu pago en una de las sucursales del Banco de Bienestar más cercanas a tu domicilio, a través del siguiente enlace.

NOTA: Recuerda que para retirar la tarjeta de Bienestar debes presentarte con el comprobante de registro en alguno de los módulos de atención más cercano a tu comunidad y una copia de tu documento de identidad vigente.

¿Cómo solicitar pensión adulto mayor?

Esta herramienta solo será entregada a los que previamente se han registrado en la Pensión de Bienestar de las personas adultas mayores; por lo que es importante estar atento a las fechas de entrega.

Es una tarjeta de uso personal, una mala práctica con la misma, puede ser motivo de suspensión de la pensión.

Consulta las fechas de pago de la pensión

La secretaría del Bienestar siempre maneja un calendario de pagos, allí se especifica los días en que se comenzaran a realizar los depósitos. Puedes estar atento a la información que se cuelga en la web www.gob.mx/bienestar.

Esta es la única web oficial autorizada para dar información correspondiente con respecto al programa social y todos los beneficios que otorga la Secretaría del Bienestar; por lo que debes estar muy apercibido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba