
Becas Guerrero 2023-2024
El Estado de Guerrero entiende que la mayoría de los ciudadanos tienen que pasar por esto cuando no pueden continuar con los estudios de sus hijos, por eso se crean estas becas.
Las becas contribuyen al bienestar general de las familias con hij@s o pequeños a cargo alistados en instrucción primaria, preprimaria, o de bachillerato para que logren continuar y terminar sus estudios.

Beca Estudiantil del Estado de Guerrero
El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), invita a participar en la selección de becarios a estudiantes de instituciones de educación primaria, secundaria, media superior (Bachillerato) y superior (universidad) que cursen estudios en escuelas públicas tradicionales.
Requerimientos
Necesitarás algunos requisitos:
· Estar dentro de un recinto de educación pública en el estado de Guerrero.
· El promedio mínimo de calificaciones del año escolar anterior fue 9.0 (nueve).
· No contar con beneficios de otra ayuda de becas (S.E.G, C.O.N.A.F.E, D.I.F ESTATAL, S.E.F.I.N.A, S.A.I u otros) ni recibir otra ayuda educativa con capitales del gobierno federativo, nacional o local.
· No se permite participar en esta convocatoria a escuelas privadas, escuelas fuera del estado de Guerrero o estudiantes que estudien en el extranjero.
Documentos necesarios
Debes tener los siguientes documentos:
· Responder el nuevo cuestionario de ingresos y socioeconómico, que se entregará luego de recibir la documentación necesaria.
· Evidencia de vulnerabilidad (evidencia de asentamiento, evidencia de extrema pobreza, evidencia médica de incapacidad).
· Copia del C.U.R.P.
· Original y fotocopia del certificado de admisión emitido por la dirección del colegio para el curso actual.
· Seis expedientes o expedientes académicos del año académico anterior, originales y copias.
· Original y fotocopia del acta de nacimiento. Credencial escolar original y copia al 200%.
· Documento de residencia (cheque de electricidad, telefonía, agua o comprobante de domicilio emitido por el Comisionado Local o H. Ajuntamiento).
· Certificado del INE (Institución Nacional Electoral) en original y copia al 200% para estudiantes mayores de edad, o en el caso de menores de edad, uno de los padres o tutor del estudiante (si corresponde).
Aportar documentos digitales (formato: .jpg, .pdf o .doc) a CD-R.

Beca Ignacio Manuel Altamirano
A través de este programa estudiantil se puede ayudar a cientos de jóvenes que asisten a escuelas primarias y de bachillerato del estado de Guerrero. Hasta el momento se han entregado 4.000 pesos a estos becarios, considerando que hasta el momento se ha ayudado a 3.395 estudiantes a continuar sus estudios.
Requerimientos de aplicación
Para solicitar ayuda, necesita:
· Primero debes llenar la nueva solicitud de admisión que puedes descargar a través de la plataforma oficial SDyBS.
· Expedir original y fotocopia del expediente académico del becario o del año académico anterior.
· Presentar constancia de buena conducta del tutor inmediato del becario. Presentar comprobante de matrícula para el nuevo año académico 2022-2023.
· Conservar original y fotocopia de la partida de nacimiento del becario. Colocar en el anverso y reverso original y fotocopias del INE que represente a ambas partes.
· Se requiere comprobante de domicilio válido por un máximo de 3 meses.
· También se dará preferencia a los becarios que tengan una discapacidad y que puedan aportar un certificado médico que acredite la discapacidad.
Tenga en cuenta que todos los documentos deben cargarse en la plataforma a continuación utilizando la web oficial del Estado de Guerrero.
¿Cómo gestionar las Becas IMA (Ignacio Manuel Altamirano)?
Debes ingresar al sitio web público del Ministerio de Mejora y Bienestar General del Estado de Guerrero. Con esta plataforma, puedes subir tus archivos en formato PDF y esperar a que se publiquen los resultados.
Se publicarán por medio de un enlace, que es la página estatal de la Gobernación de Guerrero, o en la red social oficial del Ministerio de Mejora y Bienestar General a partir de septiembre de este año.
Beca de Educación Básica Benito Juárez
Incorporación Programa: Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica
La Beca que otorga un beneficio de Educación Básica denominada Benito Juárez es un programa del gobierno de México que tiene aplicación también en el Estado de Guerrero y que se dirige a familias responsables de criar a sus hijas o hijos menores de edad, que estudien dentro del nivel de preescolar, primaria y/o secundaria; esto, siempre que:
· Sus bajos ingresos hacen que los recursos disponibles en los hogares no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
· Asistan o estudien en un centro educativo de Guerrero a nivel público.
¿Cuál es la posición prioritaria? ¿Cómo puedo saber si mi hija, hijo o menor está en la escuela seleccionada?
Las opciones de prioridad son aquellas en las que hay menos de 50 pueblos indígenas, ningún grado de exclusión, alto o muy alto grado de marginación, o la zona es prioritaria y foco del programa, coordinación nacional y/o del gobierno mexicano por sus características.
Consulta si tu hija, hijo o menor a tu cargo asiste o asiste a la escuela en un lugar prioritario en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/
¿De cuánto es el subsidio de la beca?
La ayuda es de ochocientos (840) pesos al mes y tu familia logrará disfrutarla en el transcurso de diez (10) meses del año académico, mientras sigas desempeñando con los requerimientos anunciados en el reglamento de funcionamiento vigente; lo más importante es que la hija, el hijo o el menor de edad con tutela continúen recibiendo educación básica en las escuelas públicas donde reciben educación formal.
Se concede por familia, independientemente del número de hijas, hijos o menores de edad que haya en la familia.
¿Cómo registrarse en el programa?
En la Administración Nacional de CNBBBJ, identifican las áreas con prioridad y realizan actividades en las fundaciones gubernamentales de instrucción primaria, sedes operativas temporales (antes Servicio de Asistencia Estacional) o bases subalternas ubicadas allí para conseguir pesquisas y lo que necesitan saber sobre la familia para incluirla en el plan.
Mediante la tarjeta de familia (hoja de encuesta), las madres, padres, tutores o guardadores deberán responder preguntas sobre su lugar de residencia y condición socioeconómica, además de brindarnos datos escolares de los menores que integran su familia.
Es importante mencionar que solicitar este apoyo familiar no significa que tu familia reciba una beca, ya que esto pasará por un proceso de revisión en donde se verifica el cumplimiento de los requisitos, la aplicación de las reglas de funcionamiento vigentes, todo el presupuesto que se ha asignado y si existe un lugar libre en la lista de beneficiarios.
¿Por qué motivo puedes perder la beca?
Aquí hay algunas razones.
· Si cuando solicitas un nuevo DNI, el análisis de la información muestra que tu familia ya cuenta con fondos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Aplica solo para familias sin hijas, hijos o menores de edad que no asisten a escuelas primarias en zonas prioritarias.
· Si se da de baja voluntaria e inequívocamente del programa.
· Si se comprueba que ha proporcionado información falsa o documentos falsos como madre, padre, tutor o custodio.
· Si fallece una hija, hijo o menor a su cargo y ya más opciones de beneficiarios que cursen estudios académicos en la educación básica.
· Si se determina que su hogar o alguno de los miembros de su familia no es elegible en la lista de beneficiarios.
· Cuando la hija, hijo o menor a su cargo ya no esté matriculado en un centro de instrucción primaria.
· Si la institución educativa y/o administración escolar correspondiente informa que una hija, hijo o menor a su cargo ha sido suspendido de la escuela y ya no hay más hijas, hijos o menores a su cargo, se da preferencia a la inscripción en primaria pública.
· Si está a cargo de una hija, hijo o menor de edad que no recibe educación básica o formal en la escuela primaria en un área prioritaria.
· Si no retira su método de pago dentro de los cuatro meses posteriores al desembolso o retira su beca sin dos visitas consecutivas a la Sede de Operaciones Temporales (antes Mesa de Ayuda Temporal).