Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Becas

Beca de Movilidad Académica Nacional Estudiantes de Escuelas Normales Públicas

Beca de Movilidad Académica Nacional Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2023-2024

Gracias a los apoyos brindados por el Gobierno Federal de México, existe una cantidad bastante considerable de programas de fomento estudiantil en forma de becas, que son otorgadas a la población estudiantil del país, en cada uno de los niveles educativos existente en la actualidad.

Debido al gran número de becas disponibles para el sector público, los estudiantes pueden optar al programa que más se ajuste a sus necesidades o también a programas que poseen un trámite sencillo.

Una de las becas más solicitadas hoy en día es la denominada Beca de Movilidad Académica Nacional Estudiantes de Escuelas Normales Públicas, de la cual hablaremos en este artículo detallando sus por menores.

Más información referente a esta beca de Movilidad Académica
Más información referente a esta beca de Movilidad Académica

Más información referente a esta beca de Movilidad Académica

Esta beca cuenta con cobertura nacional plena, ya que es financiada por fondos federales, siendo altamente conocida y solicitada por la población estudiantil de México, debido a que forma parte del reconocido programa de Becas Elisa Acuña, el cual a su vez forma parte de las Becas Benito Juárez, impulsando de esta forma la construcción progresiva de un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad para los jóvenes de México.

Algunas de las particularidades más destacadas de la Beca de Movilidad para Normalistas son las siguientes:

  • La movilidad contemplada para la solicitud de esta beca, debe tener una duración máxima de unas 16 semanas o de las semanas especificadas dentro de la convocatoria.
  • La movilidad deberá llevarse a cabo en alguna de las conocidas Escuelas Normales o Instituciones de Públicas de Nivel Superior (I P E S), que cuenten con el mismo contenido temático o asignaturas vinculadas a la formación pedagógica.

Al ser una beca perteneciente al grupo de becas adjudicadas al sector universitario bajo el programa de Becas Benito Juárez, requiere que los estudiantes aspirantes se registren previamente en el Sistema Único de Beneficiarios de la Educación Superior conocido como el S U B E S.

¿Qué Estudiantes Pueden Aspirar a esta Beca en la Actualidad?

Esta beca también conocida como Beca de Movilidad Normalista, solo puede ser solicitada por los estudiantes de Licenciatura inscritos en alguna Escuela Normal Pública, en las que se impartan programas de pregrado en el área de Educación, Psicología, Pedagogía y otras áreas universitarias a fines.

Los criterios de priorización con los que se asigna la Beca de Movilidad Nacional para Normalistas

Cada una de las becas asignadas en función del presupuesto federal previsto para este programa, serán otorgadas en cumplimiento de ciertos criterios de priorización, lo cuales son importantes de conocer para estar al tanto cuál es verdadera posibilidad de resultar seleccionado como beneficiario, entre estos criterios se encuentran los siguientes:

  • Residir en localidades o municipios en los cuales existan una amplia cantidad de comunidades indígenas.
  • Residir en zonas catalogadas como de atención prioritaria por el gobierno federal.
  • Vivir en localidades de muy alta marginación social.
  • Ser estudiantes con alguna discapacidad permanente, siempre que este sea debidamente comprobado.
  • Contar con altos logros académicos y un promedio de 8.0 en adelante.
  • Ser Afromexicana.

Algunos de los requisitos para postularse a la Beca de Movilidad para Normalistas

Esta beca se encuentra disponible en todo el territorio nacional siempre que los estudiantes que aspiren a ella cumplan a cabalidad con una serie de requisitos previstos para ingresar a este maravilloso programa de fomento universitario, entre estos requisitos se encuentran los siguientes:

  • Ser mexicano de nacimiento o por naturalización.
  • Encontrarse debidamente inscrito en un programa de licenciatura de una Escuela Normal Pública, además de encontrarse cursando el 4.º semestre de la carrera o cualquier otro semestre posterior a este.
  • No estar recibiendo de manera directa ayudas gubernamentales que sean financiadas por el Gobierno Federal, dirigidas al apoyo y fomento educativo de la educación superior del país.
  • Ser propuesto de manera oficial por una Escuela Normal Pública.
  • Cumplir con el debido registro en la plataforma del S U B E S, en los lapsos previstos para la convocatoria de esta beca de estudios.

Los documentos previstos para formalizar la postulación a la Beca de Movilidad para Normalistas

Los aspirantes a esta beca deberán consignar una serie de documentos para ser admitidos como beneficiarios, estos documentos deben ser presentados en los lapsos previstos en la convocatoria y entre ellos se encuentran los que se enumeran a continuación:

  • El Curriculum vitae del Estudiante, el cual deberá ser presentado en formato corto no mayor a dos páginas.
  • Una copia fiel y legible del certificado de nacimiento del aspirante.
  • Copia del comprobante de domicilio del estudiante, el cual deberá poseer una vigencia no mayor a 90 días.
  • Comprobante de registro de aspiración a esta beca llevado a cabo en la plataforma de S U B E S.
  • Una copia de la póliza de seguro médico que posee el estudiante para el extranjero.
  • Declaración Jurada expresando que el solicitante de esta beca no es beneficiario de otro programa de ayuda universitarios similar a este.
  • Por último, el estudiante deberá presentar una carta de exposición de motivos redactada en formato libre en la que se incluya la propuesta de por lo menos 3 instituciones de Públicas de Nivel Superior (I P E S), compatibles con la licenciatura cursada para autorizar la movilidad.
Algunas de las Universidades Públicas que forman parte de esta Beca
Algunas de las Universidades Públicas que forman parte de esta Beca

Algunas de las Universidades Públicas que forman parte de esta Beca

Como se mencionó de forma previa, esta beca cuenta con cobertura nacional plena, sin embargo, existen algunas universidades públicas de México en las cuales la solicitud de esta beca es bastante común, entre estas universidades se encuentran las siguientes:

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba