
Convocatoria de Arte 2023-2024
índice
El arte en sus diferentes expresiones busca brindar una visión sensible acerca del mundo, la Secretaria de Cultura, las organizaciones públicas y privadas a través de sus programas apoya ese enfoque al proporcionar espacios para la expresión, desarrollo de proyectos culturales, apoyo para la formación y profesionalización de los artistas mexicanos.
Convocatoria Espacios para la Expresión Plástica

Es concurso organizado por Abastecedora Lumen, S.A. de C.V. llamado Arte Lumen que ofrece un espacio a los artistas plásticos para mostrar su producción artística más nueva y original, participando en una competencia por un premio para formar parte de una muestra colectiva presentada por esta organización.
¿Quiénes pueden participar?
A este concurso pueden participar los artistas plásticos que cuenten con:
-
- – Una formación profesional en licenciatura de artes visuales, licenciatura de artes plásticas con estudios o cursando un posgrado, maestría o doctorado.
- – Los artistas que hayan sido docentes en licenciatura de artes visuales, licenciatura de artes plásticas y los extranjeros residentes en México o autores nacionales que vivan en el extranjero.
¿Qué hago para poder participar en esta Convocatoria de Arte 2023-2024?
Los artistas plásticos que deseen participar deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
- – Poseer la nacionalidad mexicana si viven en México, si son de nacionalidad diferente con residencia actual en el país presentar la documentación que lo acredite.
- – Tener más de 18 años.
- – Poseer estudios artes plásticas o visuales con documentos que lo acrediten; título de licenciatura, posgrado, maestría o doctorado en artes plásticas o visuales.
- – Aquellos docentes en licenciatura de artes visuales, licenciatura de artes plásticas pueden participar en esta convocatoria siempre y cuando demuestren su condición con más de dos años como docente en el cargo.
- – Los participantes tienen desde el mes de marzo hasta agosto de 2023-2024 tienen para formalizar su registro, recuerden no habrá extensión de la convocatoria.
¿Cómo son clasificados los artistas participantes?
Los participantes en esta convocatoria se distribuye por disciplinas: pintura, dibujo y grafica-estampa en tres categorías diferentes:
-
- – Aquellos que estén cursando estudios de licenciatura, posgrado, maestría o doctorado en artes visuales o plásticas, pertenecen al grupo Estudiantes
- – Aquellos que posean el título en artes visuales o plásticas, pertenecen al grupo Artista emergente.
- – Aquellos artistas con participación en 3 exposiciones individuales y 5 colectivas conforman los que poseen Trayectoria consolidada.
¿Qué técnicas y materiales de creación artística son permitidas?
Los artistas participantes pueden usar técnicas tinta, grafito, carboncillo, en óleo, acrílico, acuarela y similares utilizando un tema libre de elección del participante.
- – Pueden usar tabletas de dibujo e ilustración, programas digitales para editar, diseñar o invertir imágenes, en el proceso de creación de la obra.
- – Pueden usar ser vidrio, tela, metal, arena, entre otros, obteniendo siempre como resultado final una pintura, dibujo o grafica que no exceda los 100Kg en la producción de la obra.
¿Cómo hacer la solicitud?
Los interesados deben realizar el registro completando cada uno de los campos solicitados en la página www.artelumen.com.mx después completado el proceso recibirán un correo una notificación para continuar con el registro de la obra.
-
- – Solo se recibe un registro por participante, quien tenga más de eso será automáticamente descalificado. Cualquier duda sobre el proceso comunicarse con por los correos destinados a la atención de Arte Lumen.
- – Se reciben solo obras únicas e inéditas realizadas partir de 1 enero de 2019 en adelante, cada participante puede concursar en las tres disciplinas diferentes con un máximo de tres obras obligatorias por participante.
- – Las obras deben ser recientes sin haber sido antes expuestas en ninguna colección anterior, participantes o en exhibición en otro concurso al momento de esta convocatoria.
- – El participante debe registrar la obra cumpliendo con los siguientes datos en la ficha técnica: nombre del autor, título de la obra, año de realización, técnica(s), medidas de alto, base y profundidad, fotos de las obras registradas en formato JPG o PNG en RGB, resolución de 72ppp con un peso máximo por archivo de 5MB.
¿Cuál es la premiación obtenida?
Los artistas que sean seleccionados con la obra ganadora el comité organizador otorgará los premios de acuerdo a lo siguiente:
-
- – Tendrán $100,000.00 pesos y una tarjeta de Club Lumen con más del equivalente a $50,000.00 los ganadores en trayectoria consolidada.
- – Los ganadores como Artista emergente obtendrá $70,000.00 pesos y una tarjeta de Club Lumen con más del equivalente a $30,000.00.
- – Los que participen en la categoría Estudiante recibirá $30,000.00 pesos y una tarjeta de Club Lumen con más del equivalente a $20,000.00.
Convocatoria Desarrollo de Proyectos Culturales 2023-2024

Es un programa desarrollado en Zacatecas para promover la creación, el desarrollo de proyectos culturales y el reconocimiento a la trayectoria de la comunidad artística conformada por los adolescentes, jóvenes y artistas con trayectoria que deseen participar en el concurso por 23 estímulos económicos.
Los estímulos son concedidos por el Gobierno del Estado de Zacatecas, la Secretaria de Cultura a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” favoreciendo a los participantes de danza, literatura, medios audiovisuales, artes visuales, música y teatro.
¿En qué consisten los estímulos son otorgados por la convocatoria?
Los postulantes que resulten seleccionados recibirán un estímulo económico de acuerdo con su categoría de participación: adolescentes creadores nuevos talentos recibirán $34,000.00 con IVA, jóvenes creadores $52,000.00 pesos con IVA, creadores con trayectoria $90,000.00 con IVA y desarrollo artístico individual $62,000.00 pesos con IVA.
¿Qué requisitos son solicitados para participar?
-
- – Se solicita original del acta de nacimiento para verificar que los postulantes deben ser nacidos o residentes fijos del Estado de Zacatecas, con la edad requerida de acuerdo a la categoría a participar.
- – Realizar un proyecto en una de las categorías y disciplinas señaladas en la presente convocatoria, los que hayan sido beneficiados en ocasiones anteriores solo pueden participar si presentan un proyecto diferente y con la carta de liberación de compromiso.
- – Expresar su consentimiento y conocimiento de las bases generales de participación de la convocatoria aceptando al momento de completar la solicitud.
- – Realizar el registro correspondiente en tiempo y forma establecido.
- – Cumplir con los requisitos específicos para la categoría a postular.
- – Las disciplinas citadas en la convocatoria son: artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.
Convocatoria Expresión Artística para generar espacios de reflexión

Es organizada por la Universidad Iberoamericana Puebla para impulsar la creación artística gráfica, fotográfica y pintura en beneficio de la sociedad a través un Concurso llamado Bienal Puebla de los Ángeles basado en el tema de la campaña universitaria “Educar en resiliencia comunitaria, el camino hacia la memoria, la verdad y la justicia”.
¿Quiénes pueden participar?
Participan los artistas nacidos en México o extranjeros con acreditación de residencia mayor a 5 años, que de manera individual o grupal, independientemente de la edad que posean, presenten su proyecto artístico en la parte gráfica, fotografía o pintura.
¿Cómo puedo participar?
Los artistas interesados en participar en la convocatoria deben realizar lo siguiente:
-
- – Ingresar en la página de Ibero Puebla en la sección Bienal Arte e ingresar los datos solicitados para realizar un pre inscripción, el sistema te dará una clave de acceso.
- – Continúa con el registro de tu obra anexando 3 registros fotográficos en JPG con calidad de impresión en diferentes ángulos de la obra identificada con su ficha técnica, INE o pasaporte escaneado.
- – Explicar en media cuartilla la relación de tu obra con el tema central de la convocatoria y sintetizar tu currículo en media cuartilla indicando: nombre completo, fecha de nacimiento nombre artístico, lugar de nacimiento, estudios realizados, exposiciones, premios, reconocimientos e información de redes sociales.
- – Las obras deben ser recientes realizadas a partir de enero de 2020 sin ninguna participación en concursos anteriores.
- – El tamaño de la presentación de la obra deberán ajustarse a los siguientes tamaños 200cm de alto por 200 cm de largo por 20 cm de espesor.
¿Cómo es la selección?
-
- – A partir de julio de 2021 son publicados los resultados de la convocatoria a través de la página oficial de Bienal y los artistas serán informados a través de su correo electrónico.
- – De agosto a octubre 2021 los artistas seleccionados deberán enviar la imagen de la obra de acuerdo a las especificaciones de la convocatoria, a galerías.universitarias@ibero-puebla.mx.
- – Las obras seleccionadas serán publicadas desde octubre a enero de 2023-2024 en redes sociales de la IBERO Puebla en Bienal y las Universidades del Sistema Jesuita.
- – Hasta finales de junio 2021 los aspirantes tienen para presentar su propuesta que inicia en el mes de marzo, cumpliendo con cada uno de los requisitos antes mencionados. Si falta un documento queda excluido de la convocatoria.
¿Qué obtienen los que participan en el concurso?
Los seleccionados como ganadores recibirán de acuerdo a tres lugares de premiación; $25,000.00 pesos al primer premio, el segundo premio recibirá $15,000.00 pesos y el tercer lugar recibirá $10,000.00. En caso de que los trabajos presentados así lo requieran se podrán entregar menciones sin remuneración económica.
Convocatoria Apoyo para la formación y profesionalización

Es un programa desarrollado para promover la educación, investigación artística y cultural, formación de investigadores e intercambio académico en el extranjero dirigido a los creadores, intérpretes, profesionales, promotores y gestores de la cultura que deseen realizar estudios de doctorado y maestría en el extranjero.
Esta convocatoria la organiza la Secretaria de Cultura en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realización de posgrados en diferentes especialidades como: arquitectura, teatro, danza, artes visuales, estudios culturales, diseño, música, restauración del patrimonio cultural, letras gestión cultural y medios audiovisuales.
¿Cuál es el apoyo brindado?
Los que deseen participar y resulten beneficiarios del programa recibirán un apoyo mensual para la manutención, seguro médico de acuerdo a lo establecido por el Conacyt y hasta $200,000.00 pesos de ayuda complementaria destinadas a el pago de la colegiatura e inscripción el aporte es realizado anualmente.
¿Cuáles son los requisitos solicitados?
- – Los aspirantes deben acreditar su nacionalidad mexicana, nivel académico de licenciatura o su equivalente o de maestría con el promedio obtenido el cual debe ser mínimo 8.0 en la escala de 1 a 10.
- – Presentar la carta de aceptación al programa de posgrado de la institución académica en el extranjero donde desea estudiar y tener la firma electrónica vigente para el registro y la formalización del apoyo ante el Conacyt, documento necesario si es seleccionado como beneficiario.
- – Tener el dominio de la lengua utilizada donde realizará sus estudios de posgrado, poseer certificado de dominio de inglés vigente.
- – Tener conocimiento de cada una de las bases generales de participación de la convocatoria y aceptar las mismas en el módulo en línea.
- – Realizar el proceso de registro tal como se señala en la convocatoria.