PROGRAMA BIENESTAR| ¿CÓMO PUEDO RECIBIR UN POCO MÁS DE 8 MIL PESOS MENSUALES

PROGRAMA BIENESTAR| ¿CÓMO PUEDO RECIBIR UN POCO MÁS DE 8 MIL PESOS MENSUALES
El Gobierno de México impulsa diversos programas sociales para apoyar a distintos sectores de la población. Uno de los más importantes es Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa diseñada para brindar oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, te invito a que sigas leyendo esta nota donde te compartiré toda la información a detalle.
Este programa permite que los beneficiarios adquieran experiencia en centros de trabajo registrados, ya sean empresas, instituciones públicas o negocios, mientras reciben un apoyo económico mensual de $8,480 pesos y acceso a seguro médico del IMSS.
En la última fase de inscripción, 110,000 jóvenes lograron registrarse. Recientemente, las autoridades anunciaron la apertura de una nueva convocatoria a partir del 1 de abril, ofreciendo una nueva oportunidad para quienes desean capacitarse y mejorar sus perspectivas laborales.
¿Cómo registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro?
El registro se podrá realizar en la plataforma oficial del programa:
jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
Los interesados deberán seleccionar la opción “Registrarse como Aprendiz” y completar el formulario con sus datos personales. Para quienes no tengan acceso a internet o requieran asistencia, se habilitarán más de 4,000 oficinas móviles en todo el país, donde podrán realizar el trámite de manera presencial.
¿Cuáles son los documentos requeridos?
Para completar la inscripción, los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:
-
-
-
-
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Fotografía reciente, sin ediciones, donde el solicitante sostenga la ficha de registro proporcionada por el programa.
-
-
-
¿Cuáles son los requisitos para el registro?
Para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
-
-
-
-
-
- Tener entre 18 y 29 años al momento de la inscripción.
- No estar estudiando ni trabajando, lo cual deberá declararse bajo protesta de decir verdad.
- Registrarse en la plataforma oficial de manera individual o con apoyo del personal autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Aceptar los términos de la carta compromiso del programa.
- Autorizar el uso de datos personales para la administración del programa.
- En caso de ser extranjero, presentar un documento oficial vigente que acredite la estancia legal en México.
-
-
-
-
El programa tiene una duración máxima de 12 meses, durante los cuales el aprendiz se capacita en su centro de trabajo asignado. Al concluir este periodo, la empresa o institución emisora expedirá una constancia de participación, en la que se detallará:
-
-
-
-
-
-
- Área de capacitación
- Tipo de formación recibida
- Habilidades adquiridas
-
-
-
-
-
Esta constancia podrá ser consultada y descargada directamente desde el perfil del usuario en la plataforma oficial. Te invito a que sigas leyendo las notas de este canal de difusión donde te mantendré informado de los cambios y nuevos registros de los programas sociales.
Pago Doble de la Beca Benito Juárez ABRIL 2025| Estos estudiantes lo recibirán primero