Conoce el primer beneficio de octubre que la tarjeta del INAPAM tiene para los Adultos Mayores

Conoce el primer beneficio de octubre que la tarjeta del INAPAM tiene para los Adultos Mayores
Se anticipan posibles modificaciones en varios aspectos, esto con el cambio de administración en el Gobierno de México y entre los temas más discutidos se encuentran los programas sociales que brindan apoyo económico y beneficios a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. Estos programas están diseñados para mejorar la situación económica de muchas familias mexicanas, brindándoles acceso a una mejor calidad de vida.
¡Suspenden importante servicio de la tarjeta del INAPAM para Adultos Mayores! Descubre cuál es
Un caso específico es el de la Pensión del Bienestar. Recientemente, se advirtió a los beneficiarios sobre la circulación de información falsa relacionada con la renovación de tarjetas del Banco del Bienestar. Algunos rumores en redes sociales indicaban que los adultos mayores y otros beneficiarios necesitaban renovar sus tarjetas, lo cual fue desmentido por la propia Secretaría del Bienestar. La institución aclaró que, en este momento, no hay ningún proceso de renovación de tarjetas en curso. Además, también se difundió una noticia errónea sobre un supuesto bono adicional que recibirían los adultos mayores con motivo del cambio de gobierno, lo cual fue negado. Los adultos mayores solo recibieron su pago correspondiente al mes de septiembre, y el próximo será entregado en noviembre, como lo estipula el calendario oficial.
Por otro lado, a partir del 7 de octubre, se abrirá el registro para que mujeres adultas mayores, específicamente aquellas que tengan entre 60 y 64 años, puedan acceder a un apoyo de 3,000 pesos bimestrales. Una vez que cumplan 65 años, estas mujeres podrán inscribirse en la Pensión del Bienestar, un programa universal que está disponible tanto para hombres como para mujeres, independientemente de si reciben una pensión del IMSS o del ISSSTE.
Tarjeta del INAPAM: Descubre si debes renovar tu tarjeta de descuentos en octubre
Otro tema de interés es la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). A diferencia de la Pensión del Bienestar, la tarjeta INAPAM no otorga dinero en efectivo, pero ofrece una amplia gama de descuentos y beneficios a personas mayores de 60 años. Estos descuentos están pensados para ayudar a los adultos mayores a acceder a productos y servicios a precios más bajos. Entre los principales beneficios se encuentran descuentos en transporte público, farmacias, tiendas de ropa, restaurantes, así como en boletos de avión y autobús. Además, al presentar su tarjeta del instituto, los adultos mayores pueden acceder a consultas médicas gratuitas, asesoría legal, y participar en cursos y actividades recreativas. En algunos estados, también pueden obtener descuentos en el pago de servicios como el agua. Asimismo, si lo necesitan, pueden ingresar a albergues en la Ciudad de México y hay convenios con empresas para facilitarles el acceso al empleo.
El INAPAM también cuenta con un programa llamado “Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores”, cuyo objetivo es crear y promover programas que impulsen el empleo remunerado y las actividades voluntarias que generen ingresos para los adultos mayores, adaptándose a sus habilidades, oficios o profesiones.
En cuanto a nuevos beneficios, el INAPAM constantemente actualiza los descuentos y beneficios que ofrece. Además, los adultos mayores pueden consultar un directorio de beneficios disponible con la credencial, aunque no siempre todos los descuentos aparecen ahí. Es recomendable estar al pendiente de las redes sociales oficiales del INAPAM y, al momento de adquirir un producto o servicio, preguntar si existe algún convenio. También es útil visitar las páginas web de los establecimientos de interés para confirmar la existencia de descuentos.
Un ejemplo de los próximos beneficios es el curso “Cuidados paliativos para personas mayores”, dirigido tanto a cuidadores como a los propios adultos mayores. Este curso comenzará el 7 de octubre y se realizará los días 7, 9, 11, 14, 16 y 18 de octubre de 2024, a través de la plataforma Zoom, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.