Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
ApoyosBanco del BienestarBienestar 2024-2025ProgramasSalario RosaSecretaría de Bienestar

¡Atención mujeres! Próximo pago del programa “Mujeres con Bienestar” Edomex: Todo lo que necesitas saber

¡Atención mujeres! Próximo pago del programa “Mujeres con Bienestar” Edomex: Todo lo que necesitas saber

La Secretaría del Bienestar del Estado de México ha lanzado la segunda etapa de su programa “Mujeres con Bienestar,” una iniciativa social que proporciona subsidios bimestrales y otros tipos de apoyo a mujeres en situación de pobreza en la entidad. Este programa tiene como objetivo apoyar a más de 400,000 mujeres de 125 municipios del Estado de México durante este año. La atención prioritaria se centra en grupos vulnerables, tales como madres solteras, mujeres indígenas, afrodescendientes, repatriadas, aquellas con enfermedades crónico-degenerativas, víctimas de delitos y quienes viven en condiciones de alta marginación.

MUJERES CON BIENESTAR| CONOCE EL PRÓXIMO PAGO

En la primera etapa del programa, se depositó un pago de 7,500 pesos en las tarjetas de las beneficiarias en febrero de 2024. Este monto cubría los subsidios correspondientes a los tres primeros bimestres del año. Ahora, las mujeres que continúan inscritas en el programa “Mujeres con Bienestar” recibirán el pago correspondiente al bimestre de julio-agosto, el cual será el cuarto desembolso en lo que va del año.

Detalles del Programa “Mujeres con Bienestar”

El programa “Mujeres con Bienestar” se configura como una iniciativa integral diseñada para brindar apoyo económico directo y otros beneficios a mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Aquí se detallan los aspectos clave del programa:

  • Subsidios bimestrales: Las beneficiarias reciben un apoyo económico cada dos meses. En 2024, el primer pago realizado en febrero cubrió los tres primeros bimestres del año, y el siguiente pago está programado para julio-agosto.
  • Beneficiarias prioritarias: El programa está especialmente orientado a ayudar a madres solteras, mujeres indígenas, afrodescendientes, repatriadas, aquellas que padecen enfermedades crónico-degenerativas, víctimas de violencia u otros delitos, y mujeres en situaciones de alta marginación.
  • Cobertura geográfica: Se proyecta que más de 400,000 mujeres de 125 municipios del Estado de México se beneficien de esta iniciativa durante el año.

¡Atentas! Conoce la fecha de depósito de 2,500 pesos para Mujeres con Bienestar en Edomex

Objetivos y Beneficios Adicionales

El programa no solo se enfoca en la distribución de subsidios económicos, sino que también busca ofrecer una red de apoyo más amplia:

  • Mejora de condiciones de vida: Los subsidios están diseñados para proporcionar alivio económico inmediato, ayudando a las beneficiarias a cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
  • Apoyo complementario: Además del subsidio económico, el programa puede incluir acceso a servicios de salud, educación y capacitación, asistencia legal, y programas de integración social.
  • Empoderamiento femenino: Se busca fortalecer el rol de las mujeres en sus comunidades, promoviendo su autonomía económica y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y el de sus familias.

Proceso de Pagos y Próximas Fechas

El último pago depositado en las tarjetas de “Mujeres con Bienestar” se realizó en febrero de 2024, cubriendo los primeros tres bimestres del año. Con el próximo pago programado para el bimestre de julio-agosto, las beneficiarias recibirán un total de cuatro pagos bimestrales a lo largo de 2024. Este proceso de pagos es esencial para asegurar que las beneficiarias cuenten con los recursos necesarios de manera regular.

MUJERES CON BIENESTAR| CONOCE LOS GRANDES DESCUENTOS CON LOS QUE CUENTAN LAS BENEFICIARIAS

En resumen, el programa “Mujeres con Bienestar” de la Secretaría del Bienestar del Estado de México se presenta como una iniciativa fundamental para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también una plataforma para mejorar su calidad de vida y empoderamiento social. Con la implementación de la segunda etapa, se espera alcanzar a un mayor número de beneficiarias y seguir contribuyendo de manera significativa a su bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button