¡Atención adultos mayores! Conoce el nuevo proceso para obtener la tarjeta INAPAM en 2025

¡Atención adultos mayores! Conoce el nuevo proceso para obtener la tarjeta INAPAM en 2025
Los programas sociales son acciones impulsadas por los distintos niveles de gobierno de México, esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de quienes viven en condiciones complicadas, ya sea por pobreza, discriminación o exclusión. Dicho de forma más sencilla, estos programas son como herramientas que ayudan a cubrir necesidades básicas de distintos grupos de la población, buscando reducir las diferencias sociales y ofrecer mejores oportunidades a quienes más lo necesitan.
Estos apoyos sociales pueden abarcar muchos temas y están pensados para beneficiar a diferentes sectores. Por ejemplo, hay programas que ofrecen dinero directamente a personas mayores, a quienes tienen alguna discapacidad o a madres que trabajan y necesitan ayuda para cuidar a sus hijos. También existen iniciativas enfocadas en apoyar la educación, como becas para estudiantes o entrega de útiles escolares. En cuanto a la salud, hay programas que facilitan el acceso a servicios médicos, medicamentos gratuitos o campañas para prevenir enfermedades.
Un caso muy conocido es el de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que entrega un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos a personas de 65 años o más. Este dinero está pensado para que los beneficiarios puedan cubrir sus necesidades más importantes y tener una vida más digna.
Además de esta pensión, los adultos mayores a partir de los 60 años pueden tramitar de manera gratuita la tarjeta INAPAM, que les ofrece muchos beneficios. Al presentar esta tarjeta en negocios y servicios afiliados, pueden acceder a descuentos en áreas como salud, alimentos, transporte, ropa, hogar, cultura, educación y entretenimiento. La idea es que puedan ahorrar dinero y llevar una vida más activa y cómoda.
Vale la pena aclarar que no es necesario cambiar la tarjeta INAPAM aunque haya versiones más nuevas. El propio instituto confirmó que todas las tarjetas siguen siendo válidas, sin importar el modelo. Solo deben hacer el cambio aquellas personas que hayan perdido su tarjeta o que ya no sea legible.
¿Dónde se puede tramitar la tarjeta INAPAM?
Normalmente, este trámite se realiza en los módulos del INAPAM distribuidos por todo el país. Para encontrar el más cercano, se puede consultar en línea. Los requisitos que se deben presentar son:
- Tener 60 años cumplidos.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Una fotografía.
- Número de teléfono de contacto.
En algún momento se difundió la información de que también era posible tramitar la tarjeta en sucursales de SUPERISSSTE, pero recientemente se confirmó que ya no es posible hacerlo ahí. Lo que sí sigue vigente es que, si una persona mayor presenta su tarjeta INAPAM en estas tiendas, puede obtener un 10% de descuento en ciertos productos seleccionados.
Cabe mencionar que no solo los adultos mayores reciben apoyos sociales. También existen becas como la Benito Juárez para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, o la Beca Rita Cetina, entre otras, que tienen el objetivo de apoyar a niñas, niños y jóvenes en su formación académica.
Es así que los programas sociales en México son una forma en la que el gobierno intenta equilibrar las condiciones sociales y económicas, ofreciendo respaldo a quienes más lo requieren para que puedan vivir con más tranquilidad, dignidad y oportunidades.