Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
ApoyosAriadna Montiel ReyesAvisos BienestarBienestar 2024-2025BlogInformantes de bienestarNoticias BienestarSecretaría de Bienestar

Ariadna Montiel Reyes confirma que los recursos de fideicomiso del Poder Judicial serán para programas sociales

La titular de la Secretaría de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que los recursos del fideicomiso que se prevé eliminar del Poder Judicial se destinarán a programas sociales en caso de que el proyecto de presupuesto 2024 sea aprobado por el Congreso de la Unión. Durante una de sus conferencias de prensa “matutina”, el Presidente de la República hizo la siguiente declaración: “El Presidente lo dijo en la mañana, pero todavía no está definida, la discusión del presupuesto en el Congreso de la Unión”.

Los que reciben menos becas del Gobierno Federal son los estudiantes en Nuevo León

El funcionario federal reconoció que se requiere un presupuesto mayor al de 2023, por 600 mil millones de pesos en este rubro de asistencia social. Esto no solo se debe a que se ampliará el padrón de beneficiarios, sino a que para 2024 se prevé que los apoyos a la población aumenten 25%, por lo que se requieren 750 mil millones de pesos para este efecto de intervención social. En 2023, el presupuesto para este rubro de asistencia social fue de 600 mil millones de pesos. Hay excepciones a un buen número de estas conductas.

“Se ampliarán las becas de educación básica para los pobres, pero no son universales como la educación media superior. Por ello, se integra la reducción presupuestal para el Poder Judicial, particularmente al fideicomiso que se analiza en el Congreso de la Unión, y los sistemas de becas Benito Juárez y Sembrando Vida”. Afirmó que se contempló un presupuesto para el incremento de 25% a las pensiones de los adultos mayores, quienes recibirán 6 mil pesos quincenales si el aumento es aprobado por los diputados. En todo el país hay más de 200 mil personas consideradas adultos mayores.

Se deslinda Secretaría del Bienestar de beneficio a escuelas inactivas

72 mil becas para alumnos de nivel básico en CDMX

En el estado de Hidalgo, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) ha logrado reactivar 106 escuelas abandonadas. De acuerdo con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, quien habló con Milenio, el programa es administrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero la Delegación del Bienestar en la entidad es la encargada de distribuir los fondos del mismo. Por la forma en que está estructurado el sistema, las escuelas no pueden recuperar los fondos y materiales que aportan y utilizan.

“El programa LEEN no es coordinado por Bienestar, sino por la SEP, pero derivado de la pandemia, el registro de centros educativos o centros de trabajo tuvo modificaciones, las poblaciones se mueven, la población rural, dejan de venir a constituir un centro de trabajo o educativo y se están reacomodando en otras escuelas, esta situación debe deberse a lo que ha sucedido después de la pandemia, pero la LEEN funciona bien, los recursos se entregan a los padres de familia para que el pueblo administre los recursos del pueblo y quién mejor que los padres de familia para que funcione”, en otras palabras.

Debido a que la actual administración lleva casi un año en el cargo, quieren emitir listas de escuelas susceptibles a este apoyo para que el recurso se entregue antes de que el proceso electoral de 2024 provoque el cierre. Montiel Reyes negó que planeen evitar que otras escuelas sean beneficiadas y luego dejen de operar, como sucedió con las 106 escuelas beneficiadas en Hidalgo. Y es que como la actual administración lleva casi un año en el cargo, quieren emitir listas de escuelas susceptibles a este apoyo.

Crisis en becas de posgrado que afecta a 10 mil postulantes a maestrías y doctorados (CONACYT)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button