Ariadna Montiel y Julio Ramón Menchaca Salazar concretan universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

El convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad fue firmado por Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y Julio Ramón Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo. Con ello se ampliará el padrón de beneficiarios y se garantizará la aportación económica igualitaria de México e Hidalgo, haciendo efectivo el derecho de los hidalguenses al bienestar. Julio Ramón Menchaca Salazar firmó el convenio.
Como resultado del acuerdo, Hidalgo incluye ahora a las personas con una discapacidad persistente que tengan entre 30 y 64 años. En el año 2023, se harán pagos de 2,950 pesos cada dos meses. Este año, se están otorgando pensiones a 20,436 personas con discapacidad en el estado de Hidalgo mediante una inversión social anual de 375.5 millones de pesos, mientras que solo 1,804 personas con discapacidad en el estado de Pachuca de Soto están recibiendo pensiones mediante una inversión de 33 millones 523,800 pesos.
Debido a este acuerdo de universalidad
Habrá 8,000 beneficiarios adicionales, y el gobierno federal y los gobiernos provinciales invertirán 100 millones de pesos cada uno. De esta manera, hasta 2023 se invertirán 475,5 millones de pesos para otorgar pensiones a discapacitados de 0 a 64 años.
El gobernador Julio Ramón Menchaca afirmó que con este convenio se generaliza el apoyo a la población vulnerable y se cumple con el compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Huasteca hidalguense. Afirmó que esto se hizo “porque el bien mayor de la gente es un compromiso permanente.”
La secretaria Ariadna Montiel explicó que el humanismo mexicano “en cualquier momento todos podemos ser una persona con discapacidad, por eso es tan importante que esta pensión sea universal, representa recursos importantes para los gobiernos, sí, y felicito al gobernador del estado porque ha hecho ese esfuerzo y ha reorganizado las finanzas para que pueda existir este convenio”.
Los que reciben menos becas del Gobierno Federal son los estudiantes en Nuevo León
La secretaria Montiel hizo este anuncio durante la ceremonia de firma que se llevó a cabo en Pachuca. Indicó que en los próximos días se enviarán las tarjetas del Banco del Bienestar a los nuevos jubilados.
Destacó el apoyo y solidaridad de la administración hidalguense, que subraya el compromiso conjunto para atender a los más vulnerables; enfatizó la necesidad de trabajar juntos por las personas con discapacidad y construir un marco de protección que permita al gobierno ayudar a todos cuando así se requiera.
Abraham Mendoza Zenteno, quien funge como delegado federal de Programas para el Desarrollo en el estado de Hidalgo, afirmó que en el estado se trabaja en la consolidación de los Programas de Bienestar para tener una comunicación directa con los consumidores.
En la ceremonia, el gobierno del estado estuvo representado por Simey Olvera Bautista, quien es la Secretaria de Bienestar e Inclusión Social del estado de Hidalgo, y Alfonso Hayyim Flores Barrera, quien es el Director General de Inclusión para Personas con Discapacidad.