Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

Visa Americana de Trabajo

Visa Americana de Trabajo

Las motivaciones laborales resaltan en la actualidad como una de las principales razones por las cuales se ha elevado el flujo migratorio a países con un alto poder adquisitivo y una calidad de vida estable.

Sin embargo, las personas que desean emigrar de forma temporal o permanente a países como los Estados Unidos por motivaciones laborales, deben tener presente que deben cumplir con una serie amplia de requisitos vigentes.

Los extranjeros que desean arribar a territorio estadounidense por razones laborales deben contar con una visa americana de trabajo en cualquiera de sus denominaciones vigentes, ya que este documento es una de las visas que cuenta con más clasificaciones, dependiendo de la actividad laboral, especifica que el extranjero desea ejecutar, en este artículo expondremos los por menores referentes a la Visa Americana de Trabajo.

En términos más precisos ¿Qué es la Visa Americana de Trabajo?

Es un documento migratorio que autoriza, de forma temporal o permanente, la realización de actividades laborales con derecho a remuneración dentro de los Estados Unidos, siendo un documento de uso exclusivo para los trabajadores de origen extranjero que desean llevar a cabo labores de forma independiente o bajo la dependencia de alguna empresa u organización.

Por lo general la mayoría de las visas americanas de trabajo que son otorgadas para arribar a los Estados Unidos son de uso temporal, pero cuentan con opción a renovación inmediata, entre las características generales de una visa de trabajo americana se encuentran las siguientes:

  • Las visas de trabajo temporales, cuentan con una vigencia entre 6 meses a 1 año.
  • Por lo general, las personas que requieren este tipo de visado en cualquiera de sus denominaciones, ya cuenta con un contacto previo con su futuro empleador en suelo estadounidense.
  • El proceso de gestión de este visado suele ser emprendido por el futuro empleado, el cual debe llevar a cabo una solicitud formal que debe ser aprobada, para que el extranjero continúe con la gestión del visado desde su país de origen.
  • La gran mayoría de los visados de trabajo para los Estados Unidos, requiere que los interesados completen y consignen el formulario conocido como (D S – 160), el cual es válido para visas de no inmigrantes o de residencia temporal.

¿En qué lugar debe gestionarse la visa americana de trabajo?

Este tipo de visado, en cualquiera de sus denominaciones vigentes, deberá ser requerido ante la Embajada o Consulado de los Estados Unidos con sede en el país de origen del extranjero aspirante, en cumplimiento con los parámetros y normativas adicionales que imponga esta sede a los interesados, siempre que se haya obtenido una cita previa para la consignación de la documentación pertinente.

Algunos de los tipos de visas de trabajo más solicitados en la actualidad

Las opciones de visado para ejecutar actividades laborales en los Estados Unidos, son realmente amplias, entre las más populares y requeridas en la actualidad se encuentran las siguientes:

  1. La Visa de Trabajo por Ocupación Especializada

Este tipo de visa laboral también es conocida como la Visa de Trabajo (H – 1 B), siendo reconocida por ser válida solo para aquellos buscadores de empleo extranjeros que cuenten con altos estudios académicos superiores al pregrado, no obstante, es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos conocido como (U S C I S), quien establecerá si la carrera del aspirante califica para la solicitud de esta visa.

Por otro lado, la visa (H – 1 B) debe ser solicitada en primera instancia por el futuro empleador ante la (U S C I S), especificando todos los pormenores referentes a la futura contratación.

  1. La Visa de Trabajo para Empleados Calificados y no Calificados:

Este tipo de visa de trabajo, suele ser otorgada para periodos laborales, estacionales o temporales, del mismo modo el empleador en territorio estadounidense, deberá presentar una solicitud ante el “Departamento de Labores” instancia que deberá determinar si en la actualidad no existen empleados de origen norteamericano que puedan dar cobertura a la vacante, antes de emplear a un extranjero.

  1. El Visado para Entrenamiento y Capacitación Laboral:

Esta visa también es conocía como la Visa (H -3), siendo requerida por los trabajadores que necesitan de un entrenamiento, capacitación, formación o inducción laboral previa, para emprender labores remuneradas dentro del territorio de los Estados Unidos.

Como dato relevante, este tipo de visado de trabajo, otorga una residencia hasta por 2 años consecutivos, razón por la cual la capacitación laboral puede sumamente amplia, además de permitir al trabajador recibir cierta retribución monetaria durante todo el periodo en el cual transcurre la capacitación laboral.

  1. La Visa para Trabajadores Agrícolas Estacionarios:

Conocida también como visa (H – 2A), es un tipo de visado solicitado por los trabajadores agrícolas de cualquier rubro que desean ejecutar labores por un tiempo determinado en los campos y plantaciones ubicadas en suelo estadounidense, al ser una visa de característica estacionaria, suele ser otorgada en ciertos puntos del año que coinciden con la cosecha de ciertos rubros agrícolas en este país.

Este tipo de visa es la más solícita desde países de América Latina y el Caribe, siendo necesario que el futuro empleador o asociación agrícola, presente de forma previa el formulario conocido como (I – 129), el cual es idóneo para estos casos.

Algunos de los requisitos genéricos para solicitar una visa americana de trabajo

Cada uno de los tipos de visados catalogados como visas de trabajo para viajar a los Estados Unidos, cuentan con requisitos específicos para su gestión y obtención, no obstante, entre los requisitos más comunes para conseguir esta visa se encuentra:

  • El pasaporte del aspirante, con al menos 6 meses de vigencia y dos páginas completamente en blanco.
  • Completar el formulario virtual conocido como (D S -160).
  • Contar con una carta de invitación o propuesta laboral, en la cual el empleador manifieste un amplio interés en el trabajador, además de especificar los posibles parámetros del contrato y la duración del mismo.
  • Solicitar una cita previa ante la Embajada de los Estados Unidos.
  • Cancelar la cuota de trámite del visado de trabajo deseado.

4 Comments

    1. ¿Y qué pasa con los trabajadores que no son altamente cualificados? También merecen oportunidades laborales. Limitar la Visa Americana de Trabajo solo a profesionales elitistas es discriminatorio y excluyente. Todos tienen derecho a buscar un mejor futuro, independientemente de su nivel de cualificación. #IgualdadDeOportunidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button