Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

Registro de visa PDI

Registro de visa PDI

Cuando se llega a un nuevo país, es de mucha importancia que, como ciudadano de origen extranjero, se tenga toda la documentación en orden, incluyendo los visados, permisos de residencia y pasaportes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Migraciones de Chile, los extranjeros deben realizar el registro de sus visas por primera vez conocido como “Certificado de Registro de Visa” ante la Policía De Investigaciones (PDI, por sus siglas).

Si te acabas de mudar a Chile y aún no sabes cómo registrar tu visa o todavía te preguntas por qué debes hacerlo, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo te brindaremos información general con respecto a este tema, pero antes conozcamos algunos conceptos iniciales.

¿En qué consiste la PDI?

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de Chile es un organismo gubernamental que tiene como misión investigar, detectar y resolver los conflictos penales y judiciales en el país.

Entre sus responsabilidades también se encuentra el registro de los ciudadanos extranjeros cuando se radican por primera vez en territorios chilenos. El PDI cuenta con oficinas en diversos puntos fronterizos del país, como aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres.

Si eres un ciudadano inmigrante, lo primero que debes hacer es presentar tu visa de trabajo, estudio o residencia a PDI. Este proceso es especialmente importante si el extranjero viene por primera vez a Chile y pretende residenciarse de forma definitiva en el país.

Si los extranjeros no realizan previamente el registro correspondiente, no podrán obtener el Rol Único Tributario (RUT) o cualquier otro tipo de documento de identidad ante el registro civil, los cuales son indispensables para todo residente chileno. En este sentido, si el extranjero no realiza su registro en el PDI, sus derechos podrían estar gravemente vulnerados.

¿En qué consiste el Certificado de Registro de Visa en Chile y como se solicita?

Es un documento que expide únicamente la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Jefatura Nacional de Migración, el cual reconoce de forma oficial al extranjero como ciudadano titular de su primer visado de residencia, en el Registro General de Extranjeros (RGE).

Generalmente, los extranjeros tienen un máximo de 30 días para presentar su visa ante la PDI (realizar el registro), los cuales son contados a partir de su llegada a Chile.

Ahora bien, este trámite no posee costo y se realiza en línea a través del sitio web oficial de la PDI, conocido como “PDI Virtual”.

Puedes ingresar por medio de la siguiente dirección: https://pdivirtual.cerofilas.gob.cl/.

¿Cuáles son los documentos generales necesarios para solicitar el Certificado de Registro de Visa?

Durante el trámite el sistema de la PDI hará solicitud de los siguientes requisitos:

  • Fotografía reciente del solicitante (medio cuerpo). Este requisito no aplica para los ciudadanos menores de edad.
  • Fotografía del pasaporte del solicitante.
  • Visado estampado (en caso de poseer)
  • Página de antecedentes personales

Es importante tener en cuenta que todos los requisitos deben estar a color, ser legibles y encontrarse en formato JPG.

¿Cuáles son los pasos a seguir para tramitar este certificado?

  1. Reúne toda la información básica y antecedentes necesarios.
  2. Haz clic en la casilla “Descargar certificado”
  3. Cuando hayas ingresado al sitio web de la institución, deberás leer atentamente la información,
  4. Acepte los términos y condiciones
  5. Haz clic en la casilla “Siguiente”.
  6. Rellena los campos obligatorios, incluya la información solicitada y adjunte los antecedentes.
  7. Luego de completar correctamente el paso anterior, haz clic nuevamente en la casilla “Siguiente”
  8. Como resultado del proceso, recibirás por medio del correo electrónico que hayas proporcionado el Certificado de Registro de Visa.

Aspectos a considerar acerca del trámite del Certificado de Registro de Visa

En caso de que es solicitante sea menor de edad, el certificado de registro deberá ser solicitado por alguno de sus padres o representante legal (condiciones acreditables).

Este trámite deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes al momento de la estampación de la visa o de la activación del sello electrónico temporal (EPE) y el sello electrónico vigente (EE).

Ser beneficiario de la primera visa emitida por la embajada o consulado chileno e ingresar al país dentro de los 90 días siguientes a la emisión de la visa consular. Para este caso, los 30 días para este trámite se computará desde el momento de la entrada.

De acuerdo a las políticas de migración, esta disposición no aplica a los ciudadanos que obtienen un visado diplomático u oficial.

Las visas descargadas o estampadas a partir del 12 de febrero del año 2022, no requieren ser registradas por la Policía de Investigaciones de Chile.

De acuerdo con lo establecido en la nueva Ley de Migración y Extranjería vigente (N.º 21.325), ya no es necesario presentar el registro de la primera visa para obtener la cédula de identidad. Sin embargo, existen dos situaciones en las cuales los ciudadanos extranjeros residentes deberán realizar igualmente el registro de su visado ante la PDI, estas son:

Extranjeros con visados de residencia otorgados por Consulados o Embajadas de la República de Chile:

Independientemente de la fecha de emisión y la fecha del sello de las visas, los titulares igualmente deberán llevar a cabo su registro en el sistema de la Policía de Investigaciones, debido a que no se contempla dentro de la ley actual, sino que tiene su fundamento en el DL N.º 1.094.

Extranjeros con visados de residencia emitidos por el Servicio Nacional de Migraciones:

Para una visa estampada o descargada antes del 12 de febrero 2022 (fecha de entrada en vigor Ley N.º 21.325) los titulares deberán realizar el registro ante la Policía de investigaciones si es su primera visa de residencia en Chile.

Para finalizar, debe señalarse que toda extensión del registro, prórrogas, cambio de visas y trámite de permiso de residencia permanente en Chile son competencia del Servicio Nacional de Migración, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba