Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Trabajos en Estados UnidosTrámitesVisa

Trámite de visa de trabajo

Trámite de visa de trabajo

índice

El tramitar una visa de trabajo para los Estados Unidos no garantiza el otorgamiento de la visa o que de una vez se pueda trabajar en el país. Hay que tener en cuenta que el proceso es altamente competitivo y que las entidades migratorias tienen la discreción de aprobar o denegar una solicitud luego de revisar minuciosamente los requisitos y la información que tengan en sus manos.

Si el solicitante cumple con los requisitos y presenta una solicitud completa y precisa, es posible que este tenga una mayor probabilidad de recibir la visa de trabajo. Las principales consideraciones en el proceso, es demostrar que existe un empleo o una oferta de empleo válida en los Estados Unidos y que el solicitante tiene los requisitos profesionales y educativos para desarrollar ese trabajo.

Visa de trabajo USA

Documentos para tramitar una visa de trabajo

  • Carta de invitación del empleador que señale claramente el puesto postulado y los detalles del trabajo.
  • Certificación laboral que indique la experiencia laboral y el nivel de educación.
  • Comprobante de solvencia económica, es decir el estado de cuenta bancario, solo así se puede demostrar que hay los recursos necesarios para cubrir la estancia en el país.
  • Solicitud de visa llenada y firmada.
  • Pasaporte con un futuro mínimo de 6 meses de vida útil.

Además, es probable que se requiera una entrevista y se realice una revisión de antecedentes.

Tipo de visa que se puede tramitar para trabajar

Existen varios tipos de visa, cada una con sus propios requisitos y procedimientos distintos. Algunos ejemplos incluyen:

Visa H-1B:

Esta visa es para trabajadores en campos como la tecnología y que tienen las capacidades al máximo para destacarse, las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y las artes. Es primordial tener un empleador que patrocine la solicitud para esta visa, se exige un título universitario o experiencia laboral relativa.

Visa L-1:

Esta visa es para trabajadores intra compañía, es decir, para aquellos que son transferidos por su empleador actual desde una filial en el extranjero a una filial en los Estados Unidos.

Visa O:

Esta visa es para trabajadores con habilidades excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios y atletismo. No se requiere un empleador patrocinador.

Visa TN:

Esta visa es para ciudadanos de México y Canadá que deseen trabajar en los Estados Unidos en una profesión específica enumerada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Visa E-3:

Esta visa está dirigida a los trabajadores australianos de alta capacidad y desempeño en campos profesionales específicos.

Cada una de estas vías tienen para su tramitación y requerimientos distintos

Actitud personal ante el trámite de visa de trabajo

La actitud personal ante el trámite de una visa de trabajo debe ser proactiva y organizada. Es necesario siempre que el solicitante investigue y logre entender los requisitos y todo el proceso que conlleva realizar una solicitud.

Reunir todos los documentos es lo idóneo. La paciencia durante el proceso debe prevalecer, puede llevar varias semanas o incluso meses para tener una respuesta. Mantener una comunicación constante con la embajada o consulado es lo mejor para estar seguro de que todo está en orden y solo así se podrá resolver cualquier problema o pregunta que pueda surgir.

Además, tener una actitud positiva y confiada durante la entrevista significa puntos a favor en el proceso, ya que es una oportunidad para demostrar que cumples con los requisitos para la visa de trabajo y que eres un buen candidato.

Por último, es necesario saber que el proceso de gestionar la visa de trabajo puede ser algo no tan sencillo y que hay muchas regulaciones y leyes a las que se debe apegar. No está de más buscar ayuda de un abogado especializado en inmigración o un agente de inmigración para asegurarte que estás cumpliendo con todos los requisitos necesarios y que la solicitud tenga las mejores posibilidades de éxito.

Solicitar una visa de trabajo sin pasaporte

Solicitar una visa de trabajo requiere de varios documentos, uno de ellos es el pasaporte, el cual es necesario, pues este identifica al solicitante como ciudadano de un país específico. Es probable que la embajada o consulado pida que el pasaporte tenga fecha de vencimiento futura, esto es, para que el documento continúe válido durante la estancia en el país. Sin un pasaporte válido, no se podrá solicitar jamás una visa de trabajo.

Por tanto, es necesario tener el pasaporte antes de comenzar a solicitar una visa de trabajo.

Un abogado para tramitar visa

Contratar a un abogado especializado en inmigración puede ayudar a transitar el proceso de solicitud, pero no necesariamente agilizará el proceso.

Un abogado especializado tiene experiencia y conocimientos sobre el proceso, este puede ayudar a preparar y presentar la solicitud de manera eficiente, además de ayudar a responder a cualquier pregunta o problema que pueda surgir. Sin embargo, si el proceso se está retrasando o no está avanzando de la manera esperada, es recomendable hablar con dicho abogado para ver si se pueden tomar medidas para mejorar el proceso.

Edad máxima permitida para solicitar la visa de trabajo

No hay una edad máxima específica para solicitar una visa de trabajo, ya que lo que importa es cumplir con los requisitos y con las regulaciones de inmigración del país destino, sin embargo, algunos países pueden tener restricciones de edad para determinadas profesiones o para los trabajos específicos para los que se está solicitando la visa de trabajo.

Tipos de Visa

Mejor momento para tramitar una visa de trabajo

Puede variar; sin embargo, hay consideraciones generales que pueden ayudar a determinar el mejor momento para solicitar una visa de trabajo.

Para las visas H-1B, la ventana de solicitud es limitada. El período de solicitud regularmente se hace en abril. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el número de solicitudes recibidas en el primer día es superior al número de visas disponibles, lo que significa que las solicitudes deben ser enviadas con anticipación.

Para las visas TN (Tratado de Libre Comercio) es recomendable presentar la solicitud con anticipación, ya que es difícil de predecir el tiempo de procesamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba