
Requisitos para tramitar visa de trabajo
¿Quieres trabajar en el norte de América? Pues, lo primero que necesitas es una visa de trabajo. Si deseas obtenerla, debes cumplir con los requisitos exigidos por el gobierno de Estados Unidos y sus leyes de inmigración; aunque, es importante mencionar que estos requisitos varían dependiendo del tipo de visa que solicitas.
En este artículo nos centraremos en mostrarte cuáles son los criterios que debes cumplir para poder hacer este trámite y tener la oportunidad de ser acreditado con este documento que te permitirá trabajar en Estados Unidos durante un tiempo determinado.
¿Qué visas de trabajo existen?
En primer lugar, es importante que sepas que existen diferentes tipos de visas de trabajo que puedes solicitar. Estas incluyen la visa H-1B, la visa L-1, la visa E-3, la visa O-1, la visa TN y la visa J-1. Cada una de estas visas tiene sus propios criterios de aceptación, así que es necesario que te asegures de que cumples con los requisitos para la visa que deseas obtener.
Para saber cuál tipo de visa es la que necesitas, te invitamos a ver nuestro artículo relacionado con los tipos de visa; de esta forma podrás conocer el que se adapta a tu perfil.
Requisitos para solicitar visa de trabajo
En general, los requisitos necesarios para iniciar con la solicitud de una visa de trabajo en EEUU son sencillos de cumplir e incluyen:
-
Tener un contrato de trabajo válido con un empleador estadounidense.
Se debe haber contactado con un empleador de Estados Unidos que requiera de los servicios como trabajador en tu área profesional.
-
Tener una oferta de empleo válida y una carta de aceptación por parte del empleador.
El empleador debe asegurarse de cumplir con la legislación sobre ofertas de trabajo para extranjeros y presentar una carta donde indique que has sido seleccionado o aceptado para el empleo en cuestión.
-
Cumplir con los requisitos a nivel profesional y educativos específicos para el trabajo al que estás solicitando.
Como todo trabajo, se requiere del cumplimiento de unos criterios laborales y educativos para ocupar el cargo ofertado; así que al momento de hacer la solicitud debes asegurarte que cumples con estos.
-
Mostrar que tienes los recursos financieros suficientes para mantenerte durante tu estancia en Estados Unidos.
Más allá de que devengarás un salario en Estados Unidos, debes demostrar que cuentas con los recursos necesarios para mantenerte durante la estadía en este país; por lo menos durante tres meses luego de tu llegada.
-
Demostrar que tu intención es estar de vuelta en tu país de origen, toda vez que finalice tu periodo de trabajo.
Es necesario demostrar que tienes el interés de regresar a tu país de origen; esto se puede hacer si demuestras que hay una propiedad a tu nombre, o que tienes algún trámite pendiente allí.
-
Proporcionar documentación que demuestre que no eres una amenaza en cuanto a seguridad nacional de Estados Unidos.
Debes proporcionar una carta de antecedentes penales o algún documento originario y certificado de tu país de origen donde se demuestre tu buena conducta.
-
Proporcionar una fotografía reciente.
Esta debe ser de fondo blanco y dejar ver muy bien tus rasgos faciales. Es la fotografía que se usará para registrar en tu visado.
-
Pagar los derechos de solicitud correspondientes.
Por supuesto, como todo trámite, debes cancelar una cuota por iniciar el proceso y es importante saber que esta tarifa es ajena a la decisión final, por lo que no es reembolsable.
Si cumples con los requisitos anteriores, tu solicitud de visa de trabajo será considerada por el gobierno de Estados Unidos. Una vez que se aprueba tu solicitud, recibirás tu visa de trabajo y podrás comenzar a trabajar en Estados Unidos.
¿Estos requisitos son los únicos para solicitar una visa de trabajo?
No, como mencionamos anteriormente, de acuerdo a la visa que vayas a solicitar y el país de origen, los requisitos pueden variar en más o en menos.
También es importante saber que los requisitos para la solicitud de una visa de trabajo en Estados Unidos pueden cambiar con el tiempo. Así que se hace necesario que estés al tanto de los cambios en la legislación y los requisitos para la solicitud de una visa de trabajo.
Te recomendamos que visites las embajadas en tu país para conocer de primera mano estos criterios o bien, ingresar a la web oficial del Departamento de Inmigración estadounidense para ver más detalles.
Luego de cumplir los requisitos, ¿Qué sigue?
Si verificaste que cumples con cada uno de los requisitos que se corresponden con tu visa, debes comenzar con el trámite de visa de trabajo, el cual, en resumen, es el siguiente:
- Primero, necesitas encontrar un empleador que esté dispuesto a patrocinarte y que cuente con una vacante para tu perfil laboral. Esto significa que el empleador debe presentar una petición de trabajo (Formulario I-129) a la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Es importante saber que el empleador debe proporcionar información sobre el trabajo que ofrece, el salario que se pagará y la duración del empleo.
- Una vez que el empleador haya presentado la petición, el solicitante de la visa debe completar el Formulario DS-160., el cual es una solicitud en línea para la visa de no inmigrante.
Además de ello, es necesario que el solicitante proporcione una fotografía reciente y una copia de su pasaporte.
- Después de completar el Formulario DS-160, el solicitante debe programar una entrevista con el Consulado de los Estados Unidos en su país de origen. Durante la entrevista, el solicitante debe demostrar que cumple con todos los requisitos para obtener la visa de trabajo que le corresponde.
- Una vez que el solicitante haya satisfecho los requisitos para la visa de trabajo, el Consulado emitirá la visa y el solicitante podrá viajar a los Estados Unidos. Una vez que obtenga la visa, debes presentar la visa en el puerto de entrada para obtener la autorización de trabajo.
Para finalizar, es necesario decir que los requisitos que se necesitan para obtener una visa de trabajo en USA son bastante estrictos. El solicitante debe encontrar un empleador dispuesto a patrocinarlo, completar el Formulario correcto, asistir a una entrevista con las autoridades diplomáticas de los Estados Unidos y presentar la visa en el puerto de entrada. Si cumple con todos estos criterios y el procedimiento correctamente, tendrá amplias posibilidades de obtener efectivamente la autorización para trabajar en los Estados Unidos.