
Programas 65 y más 2023-2024
índice
El programa 65 y más en México 2023-2024 representa una maniobra integral que busca combatir y disminuir los niveles de pobreza y precariedad de los adultos mayores del país.
El objetivo principal de los programas 65 y más 2023-2024 es mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de las personas de la tercera edad. Principalmente, el programa de ayuda al adulto mayor elabora un esquema de atención integral que se encarga de otorgar beneficios, aportes y apoyo pensados para satisfacer las necesidades básicas.
Requisitos
Persona solicitante adulta mayor:
1. Acta de nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente:
- Credencial para votar o
- Pasaporte vigente o
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
Objetivo de los programas 65 y más 2023-2024
A través de los programas de 65 y más 2023-2024 se fusionan acciones, recursos y esfuerzos de las entidades públicas, privadas y sociales, las cuales tienen el trabajo de atender todas las necesidades que las personas de la tercera edad puedan presentar en los sectores recreacionales, habitacionales, alimenticios, de salud, laboral, entre otros.
Finalmente, los programas de ayuda al adulto mayor buscan enfocarse en crear y brindar apoyo a los de la tercera edad con programas gubernamentales que atiendan a los sectores más vulnerables y en estado de precariedad, promoviendo a su vez la integración y participación activa de los adultos mayores en la sociedad.
Beneficios y obligaciones generales para acceder a los programas 65 y más 2023-2024

Gracias a los programas 65 y más los adultos de la tercera edad podrán acceder a servicios que les ayuden a insertarse en proyectos laborales, recreacionales, médicos y sociales. Para su acceso, el beneficiario deberá cumplir una serie de requisitos generales que le permitirán ingresar a los sistemas y beneficiarse de estos.
Beneficios generales
-
-
- En todo programa el adulto recibirá un trato de respeto y aceptación.
- Al solicitante se le otorgará todo tipo de atención y asesoría de forma gratuita.
- Los entes encargados de otorgar los beneficios se encargarán de brindar toda la información que el adulto mayor requiera.
- Al beneficiario se le garantizará confidencialidad respecto a todos los datos que suministre para registrarse en los programas 65 y más.
- El beneficiario podrá denunciar y emitir reclamos ante las entidades encargadas de otorgar los beneficios.
-
Obligaciones generales
-
-
- El adulto mayor deberá comprometerse a cumplir y respetar la normativa de los programas 65 y más.
- Deberá dar información verídica de sus datos personales y estatus socioeconómico.
- Deberá participar de forma activa y responsable en el desarrollo de los programas a los cuales se suscriba.
- Deberá participar y aportar de forma efectiva en los comités de adultos mayores de los programas donde se beneficie.
- Deberá conocer toda la información de los procedimientos y canales a través de los cuales se presentan sugerencia, quejas y denuncias.
-
¿Quiénes pueden acceder a los programas 65 y más?
Para acceder a los programas 65 y más, el adulto debe demostrar que cumple con los siguientes requisitos:
-
-
- Contar con 65 años o más al momento de realizar el registro a los programas.
- En caso de que el adulto mayor sea beneficiario del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades que se implementa como ayuda para personas de la tercera edad debe aceptar que el beneficio se le suspenda a partir de que ingrese al sistema de Programas 65 y más.
- En caso de que el adulto mayor reciba una pensión por vejez o cesantía, el monto que perciba no puede superar los $1.092 mensuales.
- Identificación oficial vigente (carta de identidad, credencial del Inapam, cédula profesional, cartilla, pasaporte o credencial de elector).
- CURP
- Acta de nacimiento legible.
- Carta de residencia con antigüedad no mayor a tres meses.
- Número telefónico a través del cual se pueda contactar al adulto mayor para hacer seguimiento y orientación del trámite.
-
Estrategias de acción de los programas 65 y más 2023-2024
En vista de que las necesidades de los adultos mayores son prioridad, las líneas de acción de los programas 65 y más están diseñadas para implementarse a corto plazo:
-
-
- Establecer una vía de comunicación con los encargados de los programas 65 y más en las entidades que asumirán la entrega de los beneficios en las distintas comunidades. Esta estrategia deberá desarrollarse en un plazo máximo de un mes.
- A través del canal de comunicación establecido, los representantes de los programas 65 y más deberán solicitar a los encargados de cada entidad involucrada los calendarios de entrega de los diferentes beneficios.
- En conjunto con las entidades, los representantes de los programas deberán verificar el padrón de beneficiarios registrados a fin de detectar fallas y errores de registro e ingreso en el sistema.
- Crear un canal informativo apoyado en las redes sociales (Facebook) a través de una cuenta donde los beneficiarios puedan visualizar y estar informados de las fechas donde se requiera la asistencia de los adultos mayores registrados para la entrega de los diferentes beneficios.
- Diseñar un directorio donde las personas y entidades encargadas de gestionar los programas 65 y más tengan el control de los procesos a realizar.
- Coordinar reuniones con las entidades y encargados de los programas para conocer acerca del desarrollo de las entregas y plantear nuevas estrategias que ayuden a optimizar los programas.
-
Metas de los programas 65 y más 2023-2024
El cumplimiento de los programas 65 y más tiene como objetivo beneficiar y promover la integración de las personas de la tercera edad en los distintos sectores sociales. Es por ello que, los programas 65 y más han definido como metas:
-
-
- Tener y mantener el canal de comunicación que permita acercarse al adulto mayor de manera que se pueda tener una prueba de vida efectiva, así como puntualidad en la información de fechas de pago de los beneficios.
- Tener y mantener la comunicación con las entidades involucradas y representantes encargados de gestionar los programas 65 y más.
- Establecer fechas y horarios de atención para que los adultos mayores con problemas de tarjetas y otros datos en el registro puedan solventarlos.
- Establecer cronogramas y generar alianzas que permitan llevar a cabo módulos de atención médica a los adultos mayores de forma gratuita.
-
Cabe destacar que, la Secretaría de bienestar es la encargada de gestionar los programas 65 y más, así como también la que se encarga de hacer los enlaces con otras entidades para otorgar beneficios adicionales a los registrados.
Referencias bibliográficas: