
Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024
índice
Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 es un programa que convoca cada año a los jóvenes entre 18 y 29 años sin trabajo y que no se encuentran estudiando a capacitarse e incorporarse exitosamente en un trabajo con las habilidades necesarias para el desarrollo de las diversas actividades de cualquier mercado laboral.
Las convocatorias a Jóvenes Construyendo el Futuro inician en enero de cada año, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social asume el compromiso de dar respuesta rápida a las diferentes solicitudes, una forma de dar respuesta a los problemas generados por la pandemia a causa del Covid-19 que afecto las actividades de las organizaciones.
Nueva Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024
Esta convocatoria Nueva Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes mexicanos de 18 a 29 años aquellos que no estudian ni trabajan la posibilidad de capacitación en para el trabajo que permita incluirlos en actividades productivas asegurando su vinculación a las unidades económicas de las entidades federativas, basado en el presupuesto para ese ejercicio fiscal.
Es un programa desarrollado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), dirigido a los jóvenes que viven en los municipios de alta y muy alta marginación, con altos índices de violencia y a integrantes de grupos discriminados de 18 a 29 años que expresen no estudiar ni trabajar al momento ingresar su solicitud.

Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024: Registro
¿Qué obtengo al postular a la Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024?
Los beneficiarios del programa: convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 obtienen los siguientes beneficios:
-
- La capacitación para la adquisición y fortalecimiento de competencias técnicas y hábitos de trabajo, por un periodo máximo de 12 meses en un centro de trabajo, incluyendo los materiales y equipos necesarios para dicha formación que son proporcionados por el centro de trabajo al momento de iniciar y entregados por el tutor a los aprendices.
- Apoyo económico anteriormente de $3,748.00 el cual aumentado a $4,310.00 pesos otorgados por la SPTS hasta por 12 ocasiones entregado a cada participante directamente a través de un instrumento bancario igual para hombres y mujeres en todas las entidades federativas.
- Acceso a un seguro médico tramitado ante el IMSS durante el periodo que dure su capacitación, con una cobertura de atención de enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Después de concluido el proceso de capacitación el beneficiarios tiene la responsabilidad de salir del IMSS por cualquiera de las tres vías posibles a través de internet, por la aplicación o personalmente en la unidad más cercana a tu domicilio actual.
Convocatoria beca Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Qué requiero para postular?
Los participantes de esta convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 para aplicar deben cumplir con lo siguiente:
-
- Contar con una edad comprendida entre 18 y 29 años al momento de solicitar la capacitación,
- Debes ingresar tu clave única de registro de población y registrarla.
- Hacer por cuenta propia el pre registro en la página web proporcionando la información requerida en el formulario, o por medio del personal autorizado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Expresar la verdad a través de un documento donde indique que no está trabajando ni estudiando al momento del registro en el programa.
- Realizar una carta donde se comprometa a cumplir con las disposiciones que establezca la convocatoria.
- Leer, aceptar y autorizar a la STPS para que haga el uso de sus datos personales de acuerdo con la normativa vigente.
¿Qué documentos necesito para formalizar el trámite en Jóvenes Construyendo el Futuro en 2023-2024?
Los jóvenes que cumplan con los requisitos deben anexar original para el cotejo y copia para la recepción de la siguiente documentación:
-
- Identificación oficial legible a ambos lados.
- Documento que acredite el lugar de domicilio como recibo de luz, agua, predial o documento emitido por la autoridad local que valide la residencia del solicitante.
- Obtener de la plataforma digital al momento del registro el código QR y fotografía del rostro del solicitante.
- Los extranjeros presentar el documento oficial que acredite su estancia legal en el país, emitido por las autoridades migratorias correspondientes.
¿Cuáles son criterios que deben cumplir los Centros de Trabajos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024?
Los centros de trabajo que deseen participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 deben ingresar a la plataforma digital al igual que los aspirantes o ubicar un personal autorizado por la STPS para expresar su intención de participar en el programa y cumplir con lo siguiente:
-
- Mostrar un plan de capacitación que cumpla con las características del programa por cada vacante ofertada y seleccionar a un tutor por cada plan de capacitación y proporcionar sus datos de contacto y su clave única de registro de población.
- Presentar la cedula de identificación fiscal del centro de trabajo con el nombre comercial o razón social y giro del centro de trabajo.
- Establecer cuál es la capacidad aprendices que puede recibir para desarrollar la capacitación por cada plan presentado de acuerdo con lo siguiente:
- Las organizaciones de la sociedad civil y personas físicas pueden recibir máximo 5 aprendices sujeto previa aprobación y empresas privadas, máximo 20 aprendices.
- Las instituciones públicas municipales un máximo 10 aprendices, las públicas federales tendrán máximo 50 aprendices, las instituciones públicas estatales máximo 20 aprendices.
¿Qué documentación solicitan a los centros de trabajo para ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024?
La documentación solicitada a los centros de trabajo en Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024 puede variar:
Las personas físicas.
-
- Registro fotográfico dentro y fuera del centro de trabajo y sucursales donde se muestre el lugar donde se realizará la formación y la distribución de espacios para realizarla.
- Copia y original para cotejo de la identificación oficial vigente y fotografía del representante legal del centro de trabajo, los administradores de filiales y de los tutores designados.
- Con una vigencia máxima de 3 meses de antigüedad entregar documento que acredite el lugar donde se desarrollará la capacitación al momento del registro.
Las personas morales
-
- Original y copia de cedula de identificación fiscal, identificación oficial vigente, correo electrónico único, documento de autorización a la persona registrada ante el programa como representante y fotografía del lugar y los que participaran en el programa de capacitación.
- Mostrar el lugar donde se realizará la capacitación y la distribución de espacios para realizarla a través de fotografías del interior y exterior del centro de trabajo y filiales.
Instituciones públicas.
-
- Documento que acredite a la persona registrada ante el programa.
- Original y copia de cedula de identificación fiscal de la institución pública.
- Presentar una Identificación oficial vigente, el Correo electrónico único de la institución pública y fotografía del personal del centro de trabajo de los tutores designados y de filiales.
- Documento de residencia que acredite el lugar donde se desarrollará la capacitación con una vigencia máxima de 3 meses de antigüedad al momento del registro.
- Fotografías del interior y exterior del centro de trabajo y filiales donde se muestre el lugar donde se realizará la capacitación y la distribución de espacios para realizarla.
Características del Plan de Capacitación de un Centro de trabajo de la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro
El plan de capacitación se caracteriza por:
-
- Lograr la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades y experiencia laboral que permitan la empleabilidad a futuro.
- Tiene una duración de máximo 12 meses distribuidos en 5 días a la semana en un horario comprendido entre 5 y 8 horas diarias.
- El aprendizaje realizado personalmente es producto de la participación del participante, dinámico y asertivo, basado en la práctica y experiencias proporcionada por los tutores. Procura adaptarse a las necesidades de los aprendices.
¿Cómo hago mi solicitud a Jóvenes Construyendo el Futuro 2023-2024?
-
- Los interesados deben dirigirse a realizar pre inscripción para el inicio de capacitación en la plataforma digital personalmente por iniciativa propia, también puede ubicar un personal autorizado por la STPS y le proporciona información solicitada en el formulario de registro.
- Los municipios donde la solicitud de inscripción de jóvenes solo puede realizarse en las oficinas autorizadas por la STPS se informará a través de la página oficial de jóvenes construyendo el futuro.
- Después de la realización de pre registro tendrás tu usuario y contraseña que deberás ingresar al sistema para enviar la documentación solicitada: comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses, fotografía y copia de identificación oficial. Para los extranjeros domiciliados en el país deben anexar la documentación solicitada.
- Culminado el proceso de registro y cumplidos los requisitos del programa, podrás ver en la plataforma digital las ofertas de capacitación disponibles, el solicitante deberá seleccionar en qué centro recibirá la capacitación correspondiente a 12 meses.
- El aprendiz dispone de 30 días para elegir el centro de capacitación y obtener su ficha de registro, la cual contiene la información del centro de trabajo y la fecha de inicio de capacitación, se adquiere la denominación de joven postulante.
- El joven postulante debe solicitar la fecha de su cita en el centro de trabajo seleccionado con el tutor para formalizar la primera entrevista, allí se precisen los detalles del inicio de la capacitación.
- La capacitación será iniciada una vez que el tutor emita la aceptación de tu postulación, se realizará durante los 5 días de la semana dependiendo del centro de trabajo seleccionado, desde ese momento cuentas con la cobertura del seguro médico, y se generará una cuenta bancaria para realizar el aporte económico mensual.
- Concluida la capacitación se emitirá una constancia de capacitación que indica las competencias técnicas adquiridas en el centro de trabajo con un código único de validación que permitirá verificar su autenticidad.
¿Qué áreas de capacitación tengo para elegir?
Después que sea validada la información de aspirante, el joven tendrá que elegir un centro de trabajo que puede estar ubicado en las áreas relacionadas con cultura y deporte, administración, ventas, servicios agropecuarios, oficios, industrial, ciencia y tecnología o un área de salud.
Están excluidas las actividades relacionadas con ventas multinivel o esquemas piramidales trabajo doméstico, personal de seguridad para resguardo de bienes o personas y traslado de valores, vigilancia veladores, choferes, actividades de proselitismo político electoral y actividades de culto religioso.
Aspecto a considerar
Jóvenes construyendo el futuro posee una plataforma con información detallada del programa y la cual está abierta para el ingreso de las solicitudes de quienes deseen participar y obtener los beneficios que ofrece este programa a la mejora de la calidad de vida de sus participantes.
Hola necesito que me ayuden quiero que me den de baja soy aprendiz y no más trabajé 2 meses en el centro de trabajo,
Mi nombre es
Carina Evangelista Mendoza
Me di de baja unos días antes a que llegará el pago, pero asistí todo el Mes, solo fueron como 5 días antes en los que me di de baja y mi pagó ya no me llegó. Que mal plan, gaste todo el mes en mi pasaje para nada!
Desde mediados del mes de abril solicite el programa para una micro empresa y nomás no pasan a verificar el domicilio.Es una burla este programa
Ami me gustaria tener ese apoyo esa besca para asi apoyarme yo.ismo
cuando es La fecha de las nuevas postulaciones para jóvenes construyendo el futuro