
Las autoridades informaron que quienes se inscribieron en noviembre de 2024 al programa Pensión de Bienestar para la Mujer recibirán sus tarjetas en febrero de este año, sin embargo, es indispensable que las personas inscritas presenten ciertos documentos en el módulo designado para obtener su tarjeta.
Esta iniciativa inició en 2025, año dedicado a brindar apoyo económico a mujeres de 63 y 64 años, quienes recibirán 3 mil pesos bimestrales. Los fondos se depositarán directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar.
La Secretaría del Bienestar anunció que enviará un SMS a los teléfonos registrados, proporcionando detalles como la fecha, hora y lugar para la entrega de la tarjeta. Además, esta información está disponible para consulta en gob.mx/bienestar.
Esto es lo que necesitas para obtener tu Pensión ISSSTE 2025
¿Qué documentos se requieren para obtener la tarjeta de Pensión de Bienestar para la Mujer?
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, publicó un video en su cuenta oficial de X, en el que destaca que las personas inscritas al programa necesitan presentar ciertos documentos para obtener su tarjeta.
El clip describe los documentos que se solicitan en los distintos módulos:
- Identificación oficial (original y copia).
- Comprobante del trámite.
¿La Pensión IMSS 2025 dará un pago extra del 35% en marzo? Estos son los requisitos
¿Cuándo comenzarán las inscripciones para la Pensión de Bienestar para Mujeres?
La página de Programas de Bienestar ha confirmado que las inscripciones se abrirán cada dos meses, lo que significa que la próxima oportunidad está a la vuelta de la esquina.
“Para las mujeres que cumplan 63 años en 2025, pueden esperar unirse a este Programa de Bienestar más adelante. La inscripción estará disponible cada dos meses, a partir de febrero, con aperturas posteriores en abril, junio, agosto, octubre y diciembre”.
Si califica por edad y desea unirse a este programa, recuerde que deberá proporcionar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua, predial)
- Teléfono de contacto (celular y casa)
- Formato de Bienestar (llenado en el módulo)
¿La Pensión Bienestar se puede considerar como “contributiva”?