
Convocatorias Retiro Voluntario 2023-2024
índice
Las personas que tengan 70 años de edad con una trayectoria ininterrumpida de 25 años o más pueden solicitar un retiro voluntario, programa para la culminación de la relación laboral de manera voluntaria que lo realizan las instituciones como medida de austeridad y racionalidad presupuestal.
Las Convocatorias Retiro Voluntario 2023-2024 poseen un número limitado de lugares y son realizadas con la finalidad de brindar mejores condiciones de jubilación al personal, una gratificación por jubilación actualizada anualmente, además de crear oportunidades de contratación para jóvenes graduados de excelencia académica.
Reglas de Operción para el retiro 2023-2024:
1.Convocatorias Retiro Voluntario 2023-2024 por Jubilación del Personal de Carrera UNAM

Es un programa que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de forma estratégica para ofertar lugares al personal académico de 70 años de edad de tiempo completo, profesores e investigadores de carrera y técnicos académicos ordinarios que desee realizar su retiro voluntario con 25 años de antigüedad académica ininterrumpida.
Este programa busca renovar el personal de plata académica de la UNAM con la plantilla académica que potencialmente se puede incorporar a los lugares que la universidad requiera, respetando los derechos y seguridad social de las personas adultas mayores.
¿En qué consiste el programa?
La UNAM a través del subprograma institucional estratégico oferta 100 lugares asegurando un porcentaje mínimo del 30% para los retiros voluntarios realizados por el personal académico mayores de 76 años, de acuerdo a como realicen su solicitud ante el departamento.
¿Cuáles son los requisitos solicitados para realizar el retiro voluntario?
-
-
- El retiro voluntario lo pueden realizar el personal a dedicación exclusiva, lo profesores e investigadores de carrera y los técnicos académicos ordinarios.
- Tener mínimo 70 años de edad cumplidos o próximos a cumplir.
- Poseer mínimo 25 años de antigüedad académica ininterrumpida en la UNAM.
- Encontrarse los últimos 7 años desempeñando funciones como personal académico de tiempo completo.
- El personal académico debe disponer de los requisitos necesarios para optar por la pensión de retiro, por jubilación o por edad y tiempo de servicio.
-
¿Qué beneficios obtiene el personal académico que realice el retiro voluntario?
El personal académico de carrera obtendrá adicionalmente a la pensión otorgada por el ISSSTE o a los recursos de su AFORE lo siguiente:
-
-
- Se otorgará una gratificación por jubilación realizada a través de un pago único al que tiene derecho de acuerdo a lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo del Personal Académico.
- Un aporte mensual vitalicio otorgado por una aseguradora privada contratada por la UNAM correspondiente a $27,860.00 pesos, cantidad que será actualizada cada año de acuerdo a la unidad establecida por el INEGI.
- Se otorga de por vida un servicio de protección de gastos médicos mayores igual al que recibe el personal académico activo.
-
Proceso de retiro voluntario.
El personal académico interesado en su retiro voluntario deberá realizar su registro en el subprograma, enviando un correo electrónico al revoltc@dgapa.unam.mx.
2. Convocatorias Retiro Voluntario 2023-2024 Universidad Autónoma de Chiapas

Es un programa que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas de forma estratégica para actualizar la plantilla y disminuir el gasto público dirigido al personal académico de carrera o asociado, medio tiempo y tiempo completo, de asignatura y técnicos académicos activos que deseen realizar su retiro voluntario.
Este programa es parte de una medida financiera que busca brindar una opción a los trabajadores que tienen la edad y los años de servicio, apegada al modelo dictado por la Secretaria de Educación Publica y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de acuerdo a la disponibilidad presupuestal establecida para estas Convocatorias Retiro Voluntario 2023-2024.
¿En qué consiste el programa?
La Universidad Autónoma de Chiapas a través del programa extraordinario y a disponibilidad financiera promueve el reconocimiento al trabajo realizado dentro de la institución y brinda estabilidad económica en los trabajadores su salud y disponibilidad de tiempo de los trabajadores que deseen participar dentro de la vigencia del programa.
¿Cuáles son los requisitos solicitados para realizar el retiro voluntario?
-
-
- El retiro voluntario lo pueden realizar el personal fijo o asociado, a dedicación exclusiva o medio tiempo, de asignatura y técnicos académicos que se encuentren activos laborando en la Universidad Autónoma de Chiapas.
- El personal académico debe disponer de los requisitos necesarios para optar por la pensión de retiro, por jubilación o por edad y tiempo de servicio establecidas por la ley.
-
¿Cuál es el procedimiento para realizar el retiro voluntario en la Universidad Autónoma de Chiapas 2023-2024?
-
-
- Para iniciar el trámite es necesario que el personal fijo o asociado, a dedicación exclusiva o medio tiempo, de asignatura y técnicos académicos realice una carta de intención dirigida a la Secretaria Administrativa, de acuerdo a lo normado por la presente convocatoria.
- Una vez recibida la información será tramitada para realizar el dictamen correspondiente, deben cumplir con todos los requisitos y depende del presupuesto destinado para el ejercicio fiscal 2021, mediante oficio de autorización de liberación de recurso de acuerdo a los cálculos de las prestaciones y deducciones correspondientes.
- Los interesados deben estar libres de deudas con finanzas y con investigación y posgrado pues esta información es utilizada como respaldo para la liberación del recurso.
- El académico mediante oficio solicita los beneficios contractuales sujetos a derecho y por una carta libre escribe su renuncia voluntaria con carácter de irrevocable al lugar que se encuentra ocupando para proceder a su jubilación, dirigida al Rector de la universidad.
- En un periodo de 15 días hábiles después de la entrega efectiva de la renuncia se elaboran los cheques al trabajador sujeto de derecho, periodo dentro del cual el trabajador entrega los bienes y productos académicos que están bajo su responsabilidad y el pago se recibe cumplido este requisito.
-
¿Cómo son seleccionados los beneficiados por el programa?
Al finalizar el proceso de recepción de solicitudes, se realiza una revisión y análisis de los expedientes para certificar que los interesados cumplan con los requisitos y normas aplicadas en la convocatoria al cumplirse el límite financiero, se aplican los siguientes criterios de selección:
-
-
- Edad, se toma en cuenta el personal de mayor edad y/o condiciones de físicas y de salud en deterioro.
- Antigüedad, se toma en consideración el trabajador con más años de servicio cotizados en el ISSSTE.
- Disponibilidad, se consideran las solicitudes que cumplan todos los requisitos establecidos hasta agotarse el recurso disponible.
-
Vigencia de la convocatoria.
Después de publicada la convocatoria el personal académico interesado en el Programa extraordinario de retiro voluntario de la Universidad Autónoma de Chiapas para realizar su solicitud según la convocatoria vigente.
¿Qué beneficios obtiene el personal académico que realice el retiro voluntario?
El personal académico de carrera obtendrá adicionalmente a la pensión otorgada por el ISSSTE o a los recursos de su AFORE lo siguiente:
-
-
- Se otorgará una gratificación por jubilación realizada a través de un pago único al que tiene derecho de acuerdo a lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo del Personal Académico.
- Un aporte mensual vitalicio cantidad que será actualizada cada año de acuerdo a la unidad establecida por el INEGI.
- Se otorga de por vida un servicio de protección de gastos médicos mayores igual al que recibe el personal académico activo.
-