
Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024
En la República Mexicana existen muchas vacantes para realizar labores dentro de los distintos organismos públicos que existen, ya sea dentro del Gobierno Federal o en los Gobiernos de cada uno de los estados que conforman el país.
Todo lo concerniente a estas vacantes que se ofrecen anualmente dentro de estos organismos se realizan a través de Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024 que son de carácter público y que les da la oportunidad a todos los ciudadanos de poder participar por igual en los concursos de oposición que se ofrecen.
¿Qué son los Juzgados del Distrito?
Los Juzgados de Distritos se refiere a aquellos órganos jurisdiccionales de Primera Instancia que son pertenecientes al Poder Judicial de la República Mexicana, estos se distribuyen en aproximadamente 423 en todo el país y se encuentra a cargo de un Juez de Distrito, los cuales trabajan en conjunto a un grupo integrado por auxiliares como lo son: los secretarios, los actuarios y cualesquiera otros empleados.
Estos organismos jurisdiccionales se especializan en varias materias, es por ello que podemos conseguir en varias regiones juzgados relacionados en lo que corresponde a la materia penal, administrativa, del trabajo, civil.
¿Cómo se realizan las convocatorias de Juzgados del Distrito 2023-2024?

Las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024 son realizada en base a la materia en la cual se requieren las vacantes, no importa de cual sea, estas siempre se realizan en los términos a lo que se establece en el pilar fundamental como lo es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las demás normativas entre las que se encuentra la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
¿A quién se dirige las convocatorias de Juzgados del Distrito 2023-2024?
Las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024 realizadas para las distintas vacantes en las materias en las que se especializan los Juzgados de Distrito, están dirigidas a todos los ciudadanos y al público en general que den cumplimiento a todos los requisitos que han sido establecidos por el Poder Judicial dentro de las convocatorias.
¿Cuáles son las plazas ofrecidas en las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024?
Las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024 generalmente se realizan para cubrir las vacantes de Juez de Distrito, así como también para las plazas de todo lo relacionado al personal auxiliar como es el caso de los secretarios.
Requisitos solicitados en la Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024
Para poder optar por alguna de las plazas en materia de derecho que son realizadas por los Juzgados Distritales a través de las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024, es necesario que los aspirantes cumplan con una serie de requisitos entre los cuales resaltan por la importancia que tienen las manifestaciones bajo protesta de decir la verdad de todo lo referente a los datos personales tales como:
-
-
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, además que esta debe ser la forma única nacionalidad con la que el aspirante cuente.
- Debe encontrarse en pleno uso de sus derechos ciudadanos.
- Los aspirantes deben ser mayor a los 30 años de edad.
- Deben contar con un Título Académico de Licenciado, el cual debe haber sido expedido legalmente.
- Debe poseer por lo menos 5 años en el ejercicio de la profesión.
- Contar con buena reputación profesional.
- No haber sido condenado con penas de privativas de libertad por delitos intencionales.
- No haber sido destituido, así como tampoco haber sido inhabilitado del Servicio Público.
- Deberá además realizar un informe de las relaciones familiares que este posea, ya sean por consanguinidad o por afinidad hasta el quinto grado con empleados de organismos públicos.
-
Documentos solicitados en las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024
Cada uno de los aspirantes que desean participar de las Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024 realizada por el Poder Judicial, deberán cumplir con una serie de documento que son de carácter obligatorio, entre los que se encuentran:
-
-
- El Acta de Nacimiento del aspirante.
- La Clave Única de Registro de Población.
- La credencial para votar o en su defecto el pasaporte vigente del aspirante.
- El Título Profesional.
- La Cedula Profesional.
- El Currículo Vitae, el cual debe estar elaborado en formato sencillo y con protesta de decir la verdad, además este debe contar con la firma del participante en cada una de las hojas que posea.
- Debe presentar la constancia que avale cada uno de los grados académicos que posea el aspirante, es decir aquellos que correspondan a las especialidades, las maestrías y doctorados que haya realizado y que puedan ser totalmente comprobables.
- Debe presentar la constancia que acredite que la persona cuenta con al menos 5 años de experiencia profesional en lo que respecta a la materia de derecho de la plaza la cual el participante aspira.
-
Pasos establecidos en la Convocatorias Juzgados del Distrito 2023-2024

A) Para las vacantes de Juez
Todos aquellos profesionales que desean participar en los concursos de oposición para las vacantes de jueces de las distintas materias que ofrece los Juzgados de Distrito a través del Poder Judicial de la Federación deberán cumplir con una serie de pasos que permitirá ir descartando hasta llegar aquellos que realmente cumplan con el perfil.
1. Registro e Inscripción
Lo primero que deben hacer los participantes es leer detenidamente la convocatoria que se realiza, para luego ingresar al portal oficial del Instituto de la Judicatura Federal y una vez allí dirigirse al apartado donde se encuentra el módulo de inscripción, aquí se les solicitara a los aspirantes la Clave Única de Registro de Población.
Cada uno de los ciudadanos que desean concursar deberán realizar el llenado del formato que allí se encuentra, en la cual deben colocar de manera correcta cada uno de los datos solicitados y luego proceder a enviarla con un archivo adjunto que contengan los documentos que se le han sido solicitados, estos deben ir en formato PDF.
2. Verificación
La información y solicitud enviada por cada uno de los aspirantes pasará por un proceso de verificación en donde el comité encargado revisará la documentación y luego procederá a realizar el proyecto de lista de todos aquellos aspirantes que pasan a la fase de aceptación al concurso.
Una vez sean publicados los aspirantes aceptados en el Diario Oficial de la Federación, se dan a conocer en la página del Instituto de la Judicatura Federal los temas sobre los cuales se realizarán los exámenes a los que serán sometidos los aspirantes.
3. Evaluaciones
Las evaluaciones a las que se someterán los participantes que fueron aceptados en la fase de verificación, consisten en tres etapas las cuales son:
I. Solución de Cuestionario
Esta es la primera fase, en ella a cada uno de los aspirantes se les indicara la hora y fecha en la cual deberán resolver una serie de preguntas de un cuestionario, los participantes realizan esto a través de medios electrónicos remotos y cada una de las indicaciones se les da a conocer por medio de la página web.
Estos cuentan con un total de 4 horas donde se le garantiza el anonimato a cada uno de los participantes.
Una vez calificado por el Comité Técnico del Concurso la fase del cuestionario, se dan los resultados y se le permitirá al grupo que haya obtenido calificaciones mayores a 85 puntos poder pasar a la segunda etapa.
II. Caso Práctico
Aquí cada uno de los participantes elaboraran un proyecto de sentencia, el cual consiste en la realización de un análisis y la revisión de expedientes del cual tendrán que estudiar y poder dar respuesta para de esta manera poder ser uno de los participantes que tengan acceso a la siguiente y última etapa.
III. Examen Oral
Con esto culmina la etapa de evaluación de los aspirantes, este examen es realizado en base a los temas jurídicos que son dados a conocer a los participantes dentro del temario publicado en la página web y es lo que se toma en cuenta por el comité elector, una vez concluida la fase se les da a conocer a todos aquellos ciudadanos que participaron cual es la persona elegida para el cargo.
B) Para las vacantes de Secretario
Al igual que los aspirantes para las plazas de Jueces, aquellos solicitantes que optan por el puesto de secretario deberán realizar el proceso de Registro e Inscripción siguiendo los mismos pasos, es decir, que estos deben realizar el llenado de la solicitud y enviar los documentos con las mismas características, los cuales serán verificados.
La diferencia radica en el proceso de evaluación, ya que para las plazas de auxiliares consta de un Examen de aptitud que posee solamente dos fases.
La primera es la resolución de un cuestionario, en el cual los participantes podrán contar con un tiempo determinado de 2,30 horas para poder resolver y solo aquellos aspirantes cuyas calificaciones superen los 90 puntos podrán pasar a la siguiente fase.
El caso práctico, es similar, consiste en la resolución de un proyecto del cual depende que los participantes sean elegidos en este proceso y poder comenzar a laborar dentro del área de la Judicatura Distrital.