
Debido a una colaboración entre el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y la Federación Guipuzcoana de Fútbol, los cursos de la UEFA para entrenadores de fútbol de la temporada 2021-2022 se presentaron inicialmente en euskera.
En julio de 2021, el Gobierno Vasco presentó el Plan de Promoción del Euskera en el Deporte, 2021-2024. Este plan estará vigente durante los próximos cuatro años. Uno de los principales objetivos de este proyecto es aumentar el número de entrenadores y monitores que dominen el euskera, además de otros idiomas. Si queremos que los jóvenes adopten el euskera, es fundamental que se inspiren en esos modelos.
Resultados de los análisis
Los resultados del análisis del plan mostraron que el fútbol es el deporte más apreciado por los jóvenes deportistas de entre 8 y 18 años. Según una encuesta que fue realizada en 2019 por Aztiker en clubes de fútbol guipuzcoanos y encargada por el Departamento de Cultura y Política Lingüística, la investigación indica que cinco de cada diez jóvenes en este rango de edad participan en el fútbol.
Desde 2021, cuando se estableció la promoción del euskera como objetivo compartido entre la Federación Guipuzcoana de Fútbol y el Patronato de Turismo del País Vasco, el trabajo conjunto en esta materia se ha convertido en una gran prioridad. Este ha sido el año en el que la Federación Guipuzcoana de Fútbol ha pasado a formar parte del Patronato de Turismo del País Vasco.
Como primer paso, hemos iniciado el proceso de impartir la enseñanza en euskera para la obtención de los títulos UEFA B y UEFA C, credenciales vitales para todo entrenador en Europa. Como consecuencia directa de ello, la primera selección UEFA C, que compitió en el curso 21-22, estuvo formada por un total de 53 alumnos (8 mujeres y 45 hombres). En el curso 22-23 fueron sesenta los alumnos inscritos, y en el 23-24, ochenta y cinco. A pesar de una tendencia general a la baja en el número de entrenadores que deciden continuar sus estudios en la UEFA B, en el transcurso de los dos últimos años se han graduado 28 alumnos del programa en euskera.
El segundo reto que hubo que superar fue la modificación de los materiales del curso tras localizar a los instructores certificados. El Departamento de Cultura y Política Lingüística ha sido el encargado de llevar a cabo estas tareas hasta el momento. Fue vital hablar con personas consideradas autoridades en la materia, ya que el tema, así como el vocabulario especializado y la terminología específica, eran muy complicados. Es fundamental tener en cuenta que, a lo largo del año pasado, cada uno de los vídeos se ha localizado también al euskera. Se han puesto a disposición 50 películas en las que se han reunido las perspectivas de 10 expertos diferentes.
El reto al que se enfrentan ahora otras federaciones es conseguir que adopten la estrategia de Gipuzkoa.
La UNAQ lanza convocatoria para que estudiantes participen en el Hackathon
Métodos y metodologías de enseñanza de idiomas
El Departamento de Cultura y Política Lingüística creó hace tres años el Módulo de Estrategias Lingüísticas con el propósito expreso de ponerlo a disposición de entrenadores y directores deportivos. La estrategia, las herramientas y las recomendaciones para promover el euskera en las sesiones diarias de entrenamiento están incluidas en el módulo que se ha introducido en el plan de estudios de los cursos técnicos ofrecidos por Kirolene o la Escuela Vasca del Deporte.
Tras cualificar al profesorado de la escuela de entrenadores de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, se ha convertido en la primera asignatura que estudian los alumnos de los cursos UEFA B y UEFA C. Esta es la situación de la Federación Guipuzcoana de Fútbol.
Hasta la temporada 2025-2026, la Federación Guipuzcoana de Fútbol y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco han llegado a un acuerdo para colaborar en temas relacionados con el fútbol.