Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Cursos

¡Atención Adultos Mayores! Cursos 60 y piquito; Estos son los Talleres Virtuales a los que puedes acceder

Estos son los Talleres Virtuales del proyecto Cursos 60 y piquito, para ¡los Adultos Mayores!

índice

Sesenta y piquito mantiene activos a los ancianos quitosanos. Un total de 16.000 adultos mayores que viven en Quito se han beneficiado del Programa. El objetivo del programa es garantizar gradualmente un enfoque global y de edad avanzada para las ventajas y servicios de calidad, calidez y efectivo, para lograr las máximas condiciones de buena salud. Cursos de otras áreas.

El proyecto 60 y Piquito nació en el año 2011, dada la casi nula inclusión y el poco reconocimiento que tenían los adultos mayores en la ciudad de Quito.

“Sensibles a esta problemática, desarrollamos 308 puntos 60 y Piquito en toda la ciudad, en los cuales 16.000 adultos mayores se benefician de este programa”, dijo Andrea Nina, miembro de los organizadores. Revisar cursos

Objetivo general de los Cursos 60 y piquito
Objetivo general de los Cursos 60 y piquito

Objetivo general de los Cursos 60 y piquito 2023-2024

El objetivo de desarrollar estos centros no es solo trabajar con estas personas, que han terminado su período productivo, para que mantengan sus capacidades psicomotrices, físicas y cognitivas, sino también trabajar con sus familias y con la ciudad.

Fines y objetivos específicos Cursos 60 y piquito

FIAPAM, extensión internacional de los movimientos de asociaciones locales, sectoriales y nacionales de adultos mayores, tiene los siguientes objetivos:

  • Garantizar la plena participación de las personas mayores en la sociedad.
  • Desarrollar más allá de las fronteras, la solidaridad entre los sujetos de diferentes países, así como contribuir al mantenimiento de la paz.
  • Promover y/o contribuir a los estudios e investigaciones científicas en el campo de la gerontología.
  • Promover intercambios entre asociaciones de adultos mayores de los países miembros.
  • Impulsar programas de educación permanente.
  • Trabajar activamente en el campo de la cooperación al desarrollo y la solidaridad internacional, ya sea en el campo del desarrollo, la respuesta a situaciones de emergencia, educación para el desarrollo y lucha contra las desigualdades y la pobreza y sus causas.

Entre los objetivos a plazos de FIAPAM se encuentran: Cursos 60 y piquito

  • Término corto:

  1. Impulsar el movimiento asociativo y realizar una acción conjunta de todas las asociaciones en cada país de América Latina y por zonas.
  2. Defender los derechos de las personas mayores.
  3. Desarrollar programas de cooperación al desarrollo liderados por asociaciones de personas mayores.
  4. Fomentar el voluntariado social y cultural a través de programas específicos.
  • A medio y largo plazo:

  1. Crear una infraestructura orgánica que lleve a la acción común.

Talleres de trabajo Cursos 60 y piquito

En estos centros se han creado talleres de manualidades y alfabetización, ya que más del 20% de este sector no sabe leer ni escribir. Además, se han instalado máquinas de ejercicio diseñadas para estas personas en más de 100 parques de la ciudad, con el objetivo de mantener y mejorar sus condiciones de vida. También se han creado espacios para la “bailo terapia”.

Todo ello se complementa con atención médica para estas personas y ejercicios de fisioterapia para quienes lo necesiten. También, la creación de ferias y espacios inclusivos en los que las personas mayores puedan participar activamente.

Adultos mayores y los Cursos 60 y piquito 2023-2024

Cursos 60 y piquito
Cursos 60 y piquito

Llevar la voz de los adultos mayores a las autoridades públicas, instituciones nacionales e internacionales, no solo como denuncia sino, sobre todo, como colaboración y participación, es parte fundamental de nuestra tarea. Además, el carácter multinacional de FIAPAM nos permite ser un puente para lograr la presencia activa de los adultos mayores latinoamericanos en el contexto mundial y generar también un vínculo con la vieja Europa.

FIAPAM cree en el lema “ayúdate ayudando a los demás”, por lo que es una organización al servicio de los adultos mayores, y una plataforma para crear, coordinar y promover el patrimonio inmaterial de la experiencia y la sabiduría.

Cooperación de los Cursos 60 y piquito: FIAPAM 2023-2024

Desde 2003 FIAPAM ha impulsado y colaborado con diversos proyectos de desarrollo que reflejan el carácter intergeneracional de la Federación y su compromiso con los colectivos más vulnerables. No solo los adultos mayores han participado en ellos. Niños y jóvenes en edad escolar, jóvenes desempleados, mujeres desempleadas o subempleadas, niños víctimas del trabajo infantil, han sido los beneficiarios de estas acciones, entre otros colectivos.

Abogacía Política del FIAPAM en los Cursos 60 y piquito 2023-2024

Desde sus inicios, FIAPAM ha sido invitada y ha participado activamente en los principales eventos que han reunido a gobiernos, expertos, profesionales, redes nacionales e internacionales, y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional en torno a la temática del envejecimiento y las personas mayores:

II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento y Foro Mundial de ONG sobre Envejecimiento, I, II y III Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, Reunión de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento de los países de América del Sur…

Participaciones del FIAPAM en los Cursos 60 y piquito

Al mismo tiempo, la Federación ha organizado y auspiciado foros, congresos y encuentros nacionales e internacionales en los que autoridades, expertos y sociedad civil han discutido la necesidad de establecer políticas públicas dirigidas a las personas adultas mayores y generar un clima favorable para incorporar a este importante sector de la población. La población. La población. Población a los procesos de desarrollo.

Las propuestas y recomendaciones surgidas en el marco de las mismas han sido enviadas a gobiernos y organismos nacionales e internacionales que trabajan a favor de las personas adultas mayores.

Participación de FIAPAM con otras instituciones: Cursos 60 y piquito

Paralelamente, y en el marco de las recomendaciones de acción de la Estrategia de Implementación Regional para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid, FIAPAM mantiene reuniones con gobiernos y otros actores públicos de especial relevancia, realizando acciones de cabildeo e instando a:

  • Defender activamente los derechos de la población adulta mayor (particularmente en situaciones de maltrato, abuso, violencia y abandono), creando legislación específica que incorpore explícitamente los derechos de las personas mayores, así como mecanismos para su protección y vigilancia.
  • Integrar el envejecimiento y la vejez en las políticas públicas de forma transversal

Alcances de trabajo

FIAPAM concentra su trabajo en áreas de acción definidas para lograr efectos reales en las políticas públicas y en el tejido asociativo iberoamericano.

Fortalecimiento del movimiento asociativo

El empoderamiento de los adultos mayores como grupo social para asegurar la plena realización de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales es una de las vías necesarias para que este rico y amplio grupo social pueda ejercer una ciudadanía activa.

Un nuevo paradigma que incide en las políticas públicas

Hay muchas maneras de percibir el envejecimiento. Uno de ellos, bastante extendido, considera al anciano como un ser humano desempleado que ya tiene poco que aportar y que exige mucha atención. Pero FIAPAM trabaja para construir una visión renovada del envejecimiento y la vejez que considere a los mayores contribuyentes y beneficiarios de los procesos de desarrollo.

En esta línea, y siendo consecuente con la necesidad de abordar el envejecimiento y la vejez desde una nueva perspectiva basada en un enfoque de derechos, la Federación trabaja para incidir en las políticas públicas, instando y colaborando con los gobiernos e instituciones para ajustar sus políticas.

Cooperación intergeneracional del FIAPAM: Cursos 60 y piquito 2023-2024

En su compromiso con las asociaciones de mayores, FIAPAM ha apoyado desde sus inicios proyectos de cooperación intergeneracional en diferentes campos -derechos humanos, formación, seguridad alimentaria, educación, emprendimiento, sanidad, infraestructuras…- en países como Argentina y Bolivia

Además, impulsamos iniciativas de sensibilización y difusión en Cantabria, España, (sede de la Federación) para dar a conocer el marco heterogéneo en el que envejecen los adultos mayores de América Latina y el Caribe y los grandes desafíos vinculados a este nuevo contexto social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba