
Bolsa de Trabajo 2 Bocas 2023-2024
índice

La refinería 2 bocas es un proyecto bandero del actual gobierno que busca incrementar la producción petrolera del país y por ende aumentar el número de plazas laborales en este importante sector de la economía mexicana. Se espera que su inauguración esté dada a mediados de este año, aunque muchos expertos difieren en esto.
La construcción del complejo refinador no solo origina empleo a ciudadanos de Tabasco, sino de todo el país, los más solicitados son ingenieros, técnicos especializados, soldadores, obreros, etc. Sin embargo, el gobierno estima que el número de empleos generados una vez inaugurada dos bocas ascienda a más de 100 mil.
Bolsa de Trabajo Dos Bocas 2023-2024
El Puerto de Dos Bocas es un complejo industrial, petrolero y comercial generador de cientos de miles de empleos directos e indirectos cada día. Su ubicación geográfica, así como el volumen de carga manejada allí lo hacen uno de los puertos más importantes del país, por lo que muchas compañías de servicios especializados hayan hecho de dos bocas su lugar de trabajo
Se espera que durante todo el año 2023-2024, dos bocas experimentaron un incremento considerable en cuanto a nuevos puestos de trabajos generados, debido a la inversión hecha por PEMEX en la construcción de la Refinería Olmeca que ronda un aproximado de 70% de avance.
¿Qué es el Puerto Dos Bocas?
El Puerto de dos Bocas es un puerto industrial (principalmente petrolero) aunque también se desarrollan en sus instalaciones actividades portuarias de índole comercial, y turísticas. Dos bocas fue inaugurado en el año 1982 por la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) y hoy en día es uno de los puertos más importantes de México
La terminal portuaria se encuentra ubicada en el Municipio de Paraíso (Estado de Tabasco) y su parque industrial abarca una superficie aproximada de 700.000m2 de instalaciones especializadas para empresas que prestan servicios y desarrollan actividades petroleras, características que lo posicionan como el mejor puerto en esta área del país.
Infraestructura del Puerto Dos Bocas
El puerto de Dos Bocas es un importante centro petrolero, industrial y marítimo. La misma cuenta con los siguientes canales de navegación:
1. Acceso a la terminal.
Este canal cuenta con 70 metros de ancho y 8 de profundidad, la misma cuenta con acceso directo a la zona comercial del puerto.
2. Acceso a la zona comercial.
Este canal está especialmente diseñado para recibir embarcaciones de gran tamaño por las dimensiones del canal (325 metros de ancho, 2200 metros de largo y 10 metros de profundidad)
3. Secundario poniente.
Este canal es utilizado para la construcción, reparación y restauración de plataformas y embarcaciones petroleras.
4. Terminal de usos múltiples.
Esta área del puerto es utilizada por embarcaciones de diversos tamaños, el mismo cuenta con un área de más de 70mil metros cuadrados y una profundidad de 9,5 metros.
5. Terminal de abastecimiento.
Esta terminal cuenta con muelles distribuidos estratégicamente en un área aproximada de 280 mil metros cuadrados. La misma tiene una profundidad de 9 metros.
6. Área de almacenamiento.
El puerto de dos bocas cuentas con un área 30 mil metros cuadrados destinada al almacenamiento de mercancías y 100 mil metros cuadrados para el resguardo de productos o equipos marítimos
7. Parque industrial.
El área destinada al parque industrial dos bocas cuentan con una superficie de 700 mil metros cuadrados, en el hacen vida diversas empresas especializadas en el tema petrolero
¿Qué es la Refinería Dos Bocas?
La Refinería Dos Bocas (oficialmente Refinería Olmeca) es un complejo refinador actualmente en construcción por el gobierno federal, con una participación activa de PEMEX y empresas privadas ligadas al sector petrolero. Se espera la inauguración de la refinería para mediados de 2023-2024, aunque muchos ven esta fecha como poco probable
El proyecto petrolero constará con numerosas plantas de procesos vinculadas a la refinación del crudo (17 en total) así como una gran cantidad de tanques de almacenamiento de productos terminados (incluidas 34 esferas para productos gaseosos), edificios administrativos, laboratorios, entre otros.
En base a lo anterior el gobierno mexicano estima que la generación de nuevos empleos una vez inaugurada la obra sea cercana a los 100.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos). Los más demandados serán obreros, ingenieros, técnicos, personal administrativo, personal de puerto y demás profesionales vinculados al tema petrolero con o sin experiencia previa.
Trabajos más solicitados en Dos Bocas 2023-2024
La construcción de la refinería Dos Bocas demanda cada día una serie de personal (entre calificados y no calificados) que pueden ser suplidos por ti. De igual manera esta genera aguas abajo cientos de empleos indirectos que también se ven beneficiados por las obras del megaproyecto petrolero.
En ese sentido en Altamira y Tampico recientemente se ofertaron cerca de 3000 empleos a través de la empresa Techint. Dichos empleos ofrecen el pago de salarios y prestaciones sociales de acuerdo con lo establecido en la ley.
Los empleos más ofertados en Dos Bocas son:
-
- Soldadores
- Maniobristas
- Mecánicos hidráulicos
- Técnicos de maquinas
- Técnicos instaladores
- Técnicos especialistas en herramientas
- Cabos de obras
- Aragoneros
- Paileros
- Tuberos
- Punteadores
NOTA Se espera que el personal que sea contratado para estos oficios tenga un mínimo de 1 año de experiencia comprobable en cargos similares
Documentos para postularse a un Trabajo en Dos Bocas
Si eres un profesional de los oficios anteriores y deseas formalizar tu solicitud de empleo debes tener a la mano los siguientes documentos.
-
- Documento de identidad vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o cualquier otro documento oficial válido.)
- CURP
- Comprobantes de trabajos anteriores que certifiquen la especialidad del oficio.
- Certificado de vacuna contra la covid-19
Trabajos mejores pagados en Dos Bocas 2023-2024
Durante la fase de construcción, la refinería 2 bocas ha sido una fuente de trabajo no solo para los residentes del municipio de Paraíso, sino para los habitantes de Tabasco y toda la república mexicana. Se estima que una vez inaugurada el personal requerido sea aún mayor.
En tal sentido, te presentamos cuáles serán los 3 trabajos relacionados con la refinación que serán los mejores pagados:
1. Gerente de exploración petrolera.
Para ocupar este puesto se requerirán como mínimo de 5 a 10 años de experiencia laboral en cargos similares, además de poseer un título de ingeniería química, petroquímica, geología o afines. El salario mensual estimado para este cargo es de 80 a 110 mil pesos.
2. Gerente de operación y mantenimiento.
Este gerente debe contar con la misma cantidad de años de experiencia exigidos para el cargo anterior, además el profesional debe estar titulado en carreras como la ingeniería química, eléctrica, industrial, petroquímica, mecánica o similar. El salario estimado para este cargo es de 80 a 140 mil pesos al mes.
3. Gerente EHS (medio ambiente, salud y seguridad).
La persona que ocupe este importante cargo debe ocuparse principalmente del tema medioambiental, así como la seguridad industrial y la salud de los trabajadores del complejo refinador. Para este cargo se necesitan Ingenieros químicos, petroquímicos o industriales con experiencia (5 a 10 años). El salario estimado para estos gerentes es de 90 a 200 mil pesos al mes.
IMPORTANTE Pemex, como futuro operador de la refinería dos bocas, tendrá un mecanismo para seleccionar estos importantes cargos gerenciales. Se estima que estos puestos puedan ser ocupados por empleados de la empresa tengan o hayan tenido puestos similares en otros centros de refinación.
Pasos Para Registrarte en las Principales Bolsas de Trabajo de la Web 2023-2024
En la web existen diversas páginas web especializadas en el tema del empleo, cada una de ellas tiene sus reglas y parámetros para recibir vacantes por parte de las empresas y para postular a los interesados en dichas vacantes.
A continuación, te diremos a manera general los pasos que debes seguir en estas web para crear tu perfil profesional.
Paso 1 Registrarte.
Para registrarte en la web de trabajo solo basta con tener un correo electrónico valido. Te recomendamos que sea uno que utilices frecuentemente, al igual que la contraseña que utilices para el registro sea de fácil recordatorio para ti
Paso 2 Confirmación de registro.
Para ello generalmente debes ir a la bandeja de entrada de tu correo, aceptar los términos y condiciones y acceder a web de trabajo mediante el link de enlace enviado. Muchos de los correos de estas webs son considerados por las empresas de correos como spam, por lo que te recomendamos ver esta sección o la de correos no deseados si el correo no aparece en tu bandeja de entrada.
Paso 3 Creación de tu CV o Perfil.
Para poder postularte a cualquier vacante es necesario que crees tú CV o perfil. Algunas páginas tienen la opción de subir tu CV desde tu pc, otras sin embargo te pedirán que crees uno con los parámetros que ellos poseen. Para crear tu CV debes proporcionar:
-
- Datos personales
- Información de contacto (número telefónico, correo electrónico, etc.)
- Información académica. Estudios universitarios, secundaria, etc.
- Cursos realizados
- Especializaciones, diplomados, otros.
- Experiencia laboral. Debes comenzar por la más nueva hasta la más antigua.
- Manejo de idiomas: inglés, francés, chino, otros. Es importante que incluyas el nivel de manejo que tienes del idioma (básico, medio o avanzado)
- Habilidades y destrezas. Asegúrate de colocar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, adaptación y cualquier otra que poseas y sea de importancia relevante a la vacante que te postulas.
- Algunas webs piden información adicional como disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, si cuentas con licencia de manejo, tu aspiración salarial, entre otros.
Paso 4. Postúlate.
Una vez creado tú perfil, busca mediante palabras claves los empleos que más se ajusten a ti según criterios como salario, ubicación, exigencias, horarios, etc. Te recomendamos postularte a aquellos trabajos en donde realmente cumples con las exigencias del empleador.
Recomendaciones Para Crear tu Perfil Profesional en una Web de Empleo
Para que tu perfil profesional tenga mayores posibilidades de tener éxito debes tener en cuenta la siguiente:
-
- Cada día aparecen nuevas vacantes, por lo que te recomendamos revisar a diario las webs de empleos
- Di siempre la verdad
- Se breve en la redacción de tu perfil profesional
- Suministra solo la información que se te pide. Evita colocar información que no es relevante como el número de integrantes de tu núcleo familiar, pasatiempos.
- No coloques tus redes sociales como fuente de contacto
- Cuida la ortografía y redacción. Ya que la falta de las mismas da a entender que eres poco profesional.
- Coloca siempre referencias comprobables de tus trabajos anteriores.
- En la medida de lo posible evita colocar tus aspiraciones laborales.
- En el caso de trabajadores petroleros es de suma importancia hacer énfasis en la disponibilidad de trabajar en horarios rotativos, así como la disponibilidad de viajar fuera de la ciudad, estado o incluso el país.
buen dia me podrian brindar el link o la página web para registrarme gracias buen dia