¿Tienes alguna discapacidad y buscas empleo? ¡Se parte de la bolsa de trabajo para personas con discapacidad que la organización «Juntos A.C.» tiene para ti!

índice
- 1 Juntos C.A. es una institución que trabaja para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad
Es una organización dedicada a innovar y brindar espacios laborales para personas con discapacidad. Su misión es poder construir medios que faciliten su acceso al mundo laboral y con ello poder asegurar su participación y respeto de sus derechos. La capacidad que ha reflejado esta organización a través de sus programas certificados, ha permitido que se posicione y sea reconocida a nivel nacional.
¿De qué tratan sus programas?
Son diferentes los programas que emplea la organización, los cuales, tienen un mismo enfoque, el de empoderarte y convertirte en un agente de cambio de frente a tu entorno, con el fin de poder afrontar las dificultades que te afectan.
Estos son algunos de sus programas de formación, capacitación y empoderamiento:
- Diplomado Empodera: Este para tu inclusión laboral.
- Programa PodeRosa: Está enfocado a las mujeres con discapacidad y las relacionadas con ellas.
- Programa emprende: A diferencia de los dos anteriores, solo es formación y acompañamiento a personas de comunidades de escasos recursos para que desarrollen y fortalezcan sus emprendimientos. (Si participas en este programa podrás participar en una proceso de inclusión laboral que incluye: Reclutamiento y selección, Diplomado Empodera, Vinculación y entrevistas, Contratación e inducción, Seguimiento y Capacitación continua.)
- Programa intervención comunitaria: Está encaminado a la atención integral a la las comunidades de más marginadas para que se conviertan en autogestiones e impulsos de su desarrollo.
- Programa de las voces adolescentes: Enfocado a la formación de las mujeres adolescentes con y sin discapacidad para que puedan desarrollar proyectos de impacto social.
- Programa de campamento de verano: Dirigido a la formación de niñas y niños, jóvenes y adultos/as con discapacidad voluntarias/os. Este campamento funciona en San Luis Potosí, cada verano.
Tú, empresa. También puedes ser parte de la bolsa de trabajo, abriendo espacios laborales a personas con discapacidad.
¿Qué opinan las empresas que contratan personas con discapacidad?
Para muchas empresas que no están integradas a estos programas verían la contratación de las personas con discapacidad como una perdida tanto de rendimiento como monetario; ya que, prevén cambios en sus espacios laborales, en la calidad y eficiencia del trabajo realizado, pues no sería el esperado, entre otras razones que provocan su desinterés en este tipo de inclusión laboral. No obstante, gracias a empresas que se comprometen en ese aspecto, expresan que ha sido de las mejores decisiones que han tomado para incluir talento innovador, el cual, ha sido estigmatizado y catalogado por prejuicios de perdida o cero beneficios.
¡VACANTES DISPONIBLES EN LALA! Aprovecha la oportunidad de unirte a su equipo de trabajo
¿Cuáles son los beneficios de su contratación?
- El ambiente laboral de la empresa será de los más seguros y confiables, ya que, todos los empleados se podrán desenvolver sin importar género, religión, edad, orientación sexual, nacionalidad, físico, nivel socioeconómico o discapacidad; pues se facilitara el desarrollo de las relaciones sociales entre los empleados y mejorara la organización de todo el equipo de trabajo, lo que, propiciara un entorno más productivo.
- Así mismo, fortalecerás la estrategia de la diversidad e inclusión mediante los procesos de reclutamiento, selección y contratación, evitando la discriminación. Dado que, solo te basarás en las actitudes, valores y experiencia, dejarás de lado no solo la discapacidad de la persona, sino la apariencia, género o edad de quienes también no tengan. Esto mejorará tu reputación y serás referente en tu comunidad o región, como empresa congruente en valores y políticas administrativas.
- Otro beneficio que muchas empresas desconocen es el fiscal, ya que, el gobierno federal, a través de Secretaría de Hacienda y Crédito Público impulsa y promueve con estímulos fiscales sobre ciertos impuestos que la empresa paga.
Por ello, si tu empresa está dispuesta a traer los mejores profesionales que tengan valores similares a los de ellos y tener todos estos beneficios podrás contactar a la organización y recibir asesoría.
Si soy una persona discapacitada ¿Cómo puedo forma parte de su bolsa de trabajo y ser tomado en cuenta por una empresa?
Para poder ingresar a su bolsa de trabajo y tener una oportunidad laboral, podrás registrarte de manera gratuita en su página de internet.
Pueden aplicar personas con cualquier tipo de discapacidad:
- Auditiva.
- Intelectual.
- Motriz.
- Psicosocial.
- Visual o múltiple.
De igual forma, deberás contar con los siguientes requisitos:
- 18 a 65 años de edad
- Primaria terminada
- Cualquier discapacidad
- Actividades sociales y recreativas
¿Qué datos me piden para realizar el registro?
- Nombre completo
- Edad
- Escolaridad
- Ciudad
- Código postal
- Estado
- Teléfono
- Tipo de discapacidad (seleccionar)
- Contestar una sencilla pregunta (seleccionar) y agregar un comentario si lo deseas, el cual, no es un campo obligatorio a contestar. Todos los campos anteriores son obligatorios a contestar, incluyendo la aceptación del aviso de privacidad.
Y listo, podrás enviar tus datos para que alguien se pueda poner en contacto contigo y darte mayor información.
Aquí te dejamos el enlace para que tu registro y consulta: https://www.juntos.org.mx/bolsa-de-trabajo/
TOMA EN CUENTA:
- La organización cuenta con todos los procesos de inclusión en varias ciudades de México, no obstante, se encuentra de forma permanente en los estados de San Luis Potosí y Querétaro.
- Pero no te preocupes, la organización te invita a que realices tu registro en su bolsa de trabajo
- Si te encuentras en otra ciudad, para que aun así seas contemplado cuando existan vacantes en tu ciudad.
Soy discapacitado motris