
Mejorar la condición de vida de las personas adultas mayores, promover la protección social y generar la independencia en ellos, son parte de los objetivos que emplea el gobierno de México para la asistencia en las personas de la tercera edad.
Reconocer sus años de lucha, trabajo y entrega por la nación, es posible gracias a los diferentes programas sociales que lleva a cabo el ejecutivo nacional, u otras organizaciones, con el fin de atender eficazmente al adulto mayor.
Aquí conocerás cuál es la pensión para adultos mayores que más se puede acercar a tu condición social, para que optes por postularte y cumplas con todos los requisitos que se exigen.
Pensión para adultos mayores del bienestar
índice
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es un incentivo económico que se otorga de forma bimestral, por un monto de 3,850 pesos, y que forma parte de las iniciativas que impulsa el gobierno de México, a través del plan integral para beneficiar a su población adulto mayor.
Esta pensión está destinada a las personas de la tercera edad, y se les da prioridad a las personas que encuentran en población vulnerable, zonas marginadas o municipios indígenas.
¿Cómo gozar de la Pensión adultos mayores del bienestar?
Participar de este beneficio puede ser fácil, solo debes tomar en cuenta los requisitos que exige la Secretaría del Bienestar y entregarlos una vez ya se ha abierto el proceso de inscripción en los módulos de atención.
Personas adultas mayores:
- Consignar acta de nacimiento vigente.
- Cédula de identidad, o en su defecto pasaporte o credencial para votar.
- Clave Única de Registro de Población.
- Comprobante de domicilio con un máximo de 6 meses de antigüedad.
- Formato Único de Bienestar Social.
Personas auxiliares:
- Documento de identificación vigente.
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documento que certifiquen la identidad, pero que sean expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población.
- Comprobante de domicilio, que sea máximo de 6 meses de antigüedad.
- Teléfono de contacto.
- Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.
- Formato Único de Bienestar.
Pensión para adultos mayores del bienestar: ¿Cómo registrarse?
Una vez ya has consignado todos los requisitos, debes acercarte al módulo de atención más cercano de tu residencia. Podrás entregar todos los documentos, estos serán previamente registrados por un agente y accederás al sistema como solicitante.
Debes estar alerta con las fechas de postulación, por lo general, la Secretaría del Bienestar siempre abre un periodo para la entrega de documentos.
Para conocer cuál es el módulo de atención más cercano a tu domicilio, ingresa a la siguiente web www.gob.mx/bienestar y has la búsqueda, seleccionando municipio y entidad. Aparecerán todos los que quedan cerca de tu localidad, donde podrás registrarte y buscar información necesaria.
Pensión para adultos mayores IMSS
La Pensión IMSS es una pensión de vejez que puede ser solicitada por personas que hayan cumplido 65 años de edad, y se encuentren en baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
El IMSS es el Instituto Mexicano del Seguro Social, que funciona como un organismo descentralizado del gobierno de México, sectorizado por la Secretaría de Salud.
¿Qué es la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez del IMSS?
Las pensiones de cesantía en edad avanzada o vejez, se otorgan al asegurado una vez este ha cumplido 65 años, y cuenta con el periodo de cotización según la Ley del Seguro Social.
Debe estar privado de un trabajo remunerado, y sebe estar vigente en todos sus derechos. El periodo mínimo de cotización es de 500 semanas según la ley de seguro social vigente hasta el 30 de junio de 1997 y de 1.000 semanas de cotización a partir del 01 de julio de 1997, según la ley del seguro social.
Requisitos del asegurado
Para poder tramitar esta pensión, el asegurado debe presentar las siguientes condiciones:
Al amparo del régimen de la Ley del Seguro Social 1973:
- 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
- Causado la baja en el régimen obligatorio de la Ley del Seguro social.
- Debe tener 500 semanas de cotización como mínimo.
- Cotizado antes del 01 de julio de 1997.
- Debe encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos.
- Debe estar dentro del periodo de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo estimado por sus cotizaciones semanales, a partir de la fecha de su baja.
- No contar con un trabajo privado.
Para el asegurado amparado del régimen de la Ley del Seguro Social 1997, las condiciones son las mismas, solo que debe tener como mínimo 1,250 semanas de cotización.
Documentos que debe consignar al momento de la solicitud:
- Identificación original y vigente.
- Comprobante de domicilio, no mayor de 90 días de expedido.
- Estado de cuenta, de la página de internet de la Adore, que posea el estado de su cuenta individual, o en su defecto el contrato firmado por la AFORE. Esto su el asegurado cotizó a partir del 1 de julio de 1997.
- Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), a nombre del solicitante.
- Acta de nacimiento.
- Constancia de reconocimiento de los periodos cotizados.
¿Qué pasa si no cuento con el comprobante de domicilio?
En caso de no tener al momento del registro el comprobante de domicilio, el asegurado también podrá mostrar su credencial para votar, pero esta debe ser emitida por el Instituto Nacional Electoral, en caso de que manifieste vivir en el domicilio del registro.
También sirve presentar el estado de cuenta del servicio telefónico fijo, el recibo de consumo de agua, el servicio de luz, gas, siempre y cuando tenga la dirección actualizada.
¿Cómo iniciar con el trámite de la pensión de vejez del IMSS?
Puedes iniciar el trámite a través de la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF), más cercana a tu comunidad.
Para más información acerca del proceso, debes ingresar a Mi Pensión Digital, y consultar la forma de registro.
Si deseas conocer los módulos de atención que dispone el IMSS, puedes ingresar a este enlace y filtrar según el requerimiento que desees hacer.
Puedes contactar con un operador IMSS a través de la siguiente web de contacto del IMSS aclara dudas, registrarte y descubre todo lo que el instituto dispone para ti.
Pensión para adultos mayores ISSSTE
Los trabajadores independientes también pueden gozar de un tiempo de pensión que les permita gozar de un beneficio económico aun en su vejez.
Afore PENSIONISSSTE nació en marzo del 2017, con el fin de servir como una institución sin fines de lucro, que busca administrar las Cuentas Individuales de los Trabajadores, brindándoles la mejor opción para su retiro.
¿Cómo funciona pensión ISSSTE?
Pensión ISSTE funciona como una cuenta individual, donde el trabajador independiente puede ir abonando sus ahorros para hacerlos crecer a lo largo de su vida laboral.
Es ideal para los trabajadores independientes o que se desarrollan como freelancers, como una forma de asegurar una mejor vejez.
Las aportaciones se hacen de forma voluntaria y no tienen un monto fijo, lo puedes hacer de acuerdo a tus ingresos y posibilidades, tomando en cuenta la periodicidad que establezcas.
¿Cómo registrarse en pensión ISSSTE?
Para registrarse a través de la Pensión ISSSTE, puedes hacer a través de las siguientes opciones, que están disponibles:
- Números de atención telefónica: 55- 5062-0555 y llamada sin costo: 800-400-1000 y 800-400-2000.
- De forma presencial en los Centros de Atención al Público (CAP), existen 58 sedes en todo el país.
- Escribe al correo atencioncomercial@pensionissste.gob.mx, y deja tu mensaje de solicitud.
- Afíliate a través del formulario.
- Descarga AFORE móvil y sigue las indicaciones de registro.
¿Cómo saber cuál es el Centro de Atención al Público más cercano a tu residencia?
Para conocer cuáles son los centros de atención al Público más cercanos a tu localidad, puedes ingresar a través del siguiente link y filtrar por estado, te aparecerá un mapa con las sucursales más cercanas.
Agenda tu cita
Si deseas ahorrar tiempo, puedes hacer uso de las herramientas online que ISSSTE dispone para ti. Agenda tu cita a través de este enlace, debes estar previamente registrado, para ese proceso solo debes tener a la mano tu CURP y tu cuenta individual de ahorro.
Cuáles son los documentos que deberás presentar
- Identificación original y vigente.
- Clave Única de Registro de Población.
- Registro Federal del Contribuyente.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Si deseas recibir asesoría personalizada no dejes de llamar a los números de contactos que coloca a disposición la AFOREPENSIONISSSTE, para asesorarte de todo el procedimiento y los pasos a seguir.
Pensión para adultos mayores 2022
Para garantizar una vejez libre de estrechez y afianzar la protección social en las personas de la tercera edad, tanto el gobierno de México como las instituciones públicas, ofrecen estas ayudas que sirven de incentivo económico para las personas adultas mayores.
El fin de las mismas es mejorar la calidad y la condición de vida de las personas adultas mayores, generando bienestar, independencia y autonomía sobre los procesos sociales.
Con la pensión Bienestar, se busca proveer una ayuda económica a quienes han alcanzado la vejez, pero no han cotizado ninguna pensión por el Seguro Social. Está destinada a las personas mayores de 65 años, en condición de pobreza extrema, localidades marginadas o personas de municipios indígenas.
Ahora bien, con la pensión IMSS se beneficia a trabajadores y trabajadoras, según las cotizaciones obtenidas. Y para los trabajadores independientes, está la pensión ISSSTE.