
Si quieres formar parte de la pensión adultos mayores y resides en Mérida, Yucatán, debes conocer la dirección de la delegación de Bienestar y los módulos de atención que están disponibles de la región.
Ten en cuenta que para formar parte de este programa social, debes consignar los requisitos exigidos por la Secretaría de Bienestar y presentarlos en la fecha de postulación, en una de las sedes más cercas a tu comunidad.
Dirección de la secretaría de Bienestar en Yucatán
índice
Estas son parte de las oficinas de la Secretaría de Bienestar que se encuentran ubicadas en Yucatán.
Delegación de la Secretaría de Bienestar
- Dirección: Calle 33 No. 161, Int. Plaza Buenavista, Mérida, Yuc. C.P. 97127.
- Número telefónico: (999) 926 60 16.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm
Oficina de Sedesol
- Dirección: Calle 58A por 19 y 21, Yucatán, 97050 Mérida, Yuc. México.
- Número telefónico: (999) 926 6347.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9:00 am hasta las 4:00 pm.
¿Qué hacer en los módulos de atención para el Bienestar?
Los módulos de atención creados por la Secretaría de Bienestar, son centros de atención donde los beneficiarios y futuros beneficiarios, pueden consultar dudas, entregar documentos y hacer la gestión de postulación a los distintos programas sociales.
En este aspecto, se vela para que la atención al adulto mayor sea efectiva y se pueda agilizar el proceso de incorporación.
En caso de que requieras una visita domiciliar por la secretaría de Bienestar, debido a que no puedas gestionar por ti solo la Pensión de Adultos Mayores, puedes consignar a alguien como la persona auxiliar para que realice el trámite que corresponde.
¿Cómo ubicar el módulo de Bienestar?
Si buscas el módulo de Bienestar más cerca de tu comunidad para hacer el registro de inscripción, puedes hacer la búsqueda a través de la siguiente página web: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
En el sistema debes añadir entidad y municipio, para que el sistema te arroje la cantidad de módulos existentes cerca de tu comunidad.
Es importante saber el personal de atención está calificado para atender las dudas y las consultas de las personas adultas mayores, con un trato dignificado, respetuoso y oportuno, para cada uno de ellos.
¿Se puede hacer el registro de la Pensión Adultos Mayores por Internet?
El registro de la pensión adultos mayores solo se puede hacer de forma presencial en cualquiera de los módulos de atención diseñados, o habilitados para el proceso.
Las consultas que se hacen por internet son para conocer las fechas de postulación, los requisitos, y las sedes donde puedes asistir. De resto, no hay forma de incorporarse dentro del programa de Bienestar, para las Personas Adultas Mayores, por internet.
¿Cómo saber si ya formas parte del programa de atención para las Personas Adultas Mayores?
Es sencillo conocer si ya formas parte del registro. En general, la Secretaría del Bienestar toma un número de teléfono mientras estás realizando el proceso de postulación, desde allí se te envía un mensaje de texto una vez tu solicitud ha sido aprobada.
En caso de que no te haya llegado el mensaje de texto, puedes consultar de la siguiente manera:
- Ingresa a la web de la pensión del Bienestar, a este link.
- Haz clic en el periodo que hiciste la solicitud.
- Debes elegir el estado donde te registraste y el municipio.
- Luego del proceso, debes hacer clic en “obtener” y luego el sistema te arrojará una lista por orden alfabético, donde aparecen las personas que fueron beneficiadas por el programa.
Cómo verás, es un proceso sencillo el cual podrás hacer desde la comodidad de tu casa, sin ningún tipo de impedimento.
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la Pensión para adultos mayores en Mérida, Yucatán?
Una vez ya hayas cumplido los 65 años de edad, podrás formar parte del programa social de la Secretaría de Bienestar, para la atención de la personas adultas mayores.
En este caso, los requisitos que se exigen son los siguientes:
- Acta de nacimiento legible y en buen estado.
- Documento de identidad vigente y original.
- Clave del código CURP.
- Comprobante o constancia de domicilio.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
En caso de que el beneficiario sea ayudado por una persona auxiliar, esta debe presentar un documento que acredite el parentesco y que esté de acuerdo con el Formato Único de Bienestar.