
Con el objetivo de generar bienestar, protección social y promover la independencia de las personas adultas mayores, el gobierno de México promueve la Pensión Adultos Mayores, como una serie de pensiones e incentivos económicos para atender a esta parte de la población.
Si eres mayor de los 65 años, podrás participar en cualquiera de los programas sociales contemplando todos los requisitos, las fechas de registro y el proceso a seguir para estar en la lista de beneficiarios.
Los adultos mayores muchas veces se exponen a condiciones de escasos ingresos o carencias de acceso a los sistemas de protección social, por lo que esta ayuda económica podrá proveerles para dichos fines.
Pensión Adultos del Bienestar
índice
Esta es una de las pensiones para los adultos mayores que se encarga de aportar una ayuda económica de forma bimestral, a personas de la tercera edad, mayores de 65 años.
Este incentivo económico busca ayudar a dichas personas a mejorar las condiciones de vida y alcanzar su bienestar. Su población objetivo son adultos mayores que vivan en condiciones de pobreza extrema, pertenecientes a comunidades indígenas, o en sectores con alto grado de marginación.
Requisitos para registrarse en la pensión del Bienestar
Como parte de los requisitos que exige la Secretaría del Bienestar para participar en la pensión para adultos mayores, se encuentran los siguientes:
Para adultos mayores de 65 años
- Contar con acta de nacimiento legible.
- Documento de identidad vigente y original.
- Clave Única de Registro de Población.
- Constancia de Residencia.
- Formato Único de Bienestar.
Para personas auxiliares
- Documento de identidad vigente.
- Clave Única de Registro de Población.
- Comprobante de domicilio vigente.
- Documento que acredite el parentesco con el adulto mayor.
¿Cómo registrarse en la Pensión Adultos Mayores de la Secretaría del Bienestar?
La Secretaría del Bienestar coloca a disposición los módulos de atención, para hacer el proceso de registro en dicha pensión.
La última fecha de entrega de los documentos se extendió del 01 de agosto, hasta el 15 de agosto. Para conocer cuáles son las próximas fechas para el registro, debes estar atento en la página web.
También puedes acudir a alguno de los módulos de atención para poder buscar la información pertinente y conocer las fechas para consignar documentos. En dichos centros de atención, los adultos mayores podrán ser auxiliados por el personal público, para la asistencia en la entrega de documentos.
También podrá solicitar una visita domiciliaria en caso de no poder asistir por una enfermedad, o una situación de fuerza mayor.
Consulta tu solicitud en la pensión adultos mayores 2023-2024
Si ya te has registrado en alguno de los módulos de atención disponibles, puedes consultar si tu solicitud fue aprobada, a través de los siguientes pasos:
- Ingresa en la página web de la Pensión para el Bienestar a través de este link.
- Elige el estado donde hiciste el registro y el nombre del municipio.
- Haz clic en obtener, y el sistema te arrojará una lista por orden alfabético de las personas beneficiadas con el programa.
¿Cuál es el monto de la Pensión de la Secretaría del Bienestar?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, otorga una ayuda económica de 3, 850 pesos. Esta entrega se hace de forma bimestral, en un depósito en tu Tarjeta de Bienestar.
El último pago de esta pensión se realizará durante el mes de noviembre y corresponde al periodo de noviembre-diciembre.
Pensión Adultos Mayores IMSS
La pensión de vejez IMSS es una de las pensiones que emplea el gobierno de México, para atender a los trabajadores de edad avanzada.
El IMSS es una de las instituciones con mayor presencia en la atención de salud de los mexicanos. Esta institución busca generar protección social de los mexicanos, para brindarles así tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y familias, ante cualquier situación de riesgo.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión IMSS?
El IMSS exige una serie de requisitos para los trabajadores que deseen participar en la pensión de vejez.
Para beneficiarse con la pensión de Retiro o Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, la persona adulta mayor debe contar con los siguientes requisitos, amparados por la Ley del Seguro Social:
- Debe haber obtenido los servicios de afiliación vigencia institucionales y una constancia de reconocimiento de sus periodos de cotización.
- Debe haber solicitado los periodos cotizados al amparo de la LSS y de la LISSSTE al momento de hacer la solicitud de la pensión.
- Debe haber causado la baja en el régimen obligatorio de la LSSS.
- No puede tener un trabajo remunerado para el momento de la solicitud.
Para hacer el trámite de solicitud, la persona debe tener a la mano:
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cuenta de correo electrónico.
- Identificación original y copia con fotografía.
- Acta de nacimiento, copia certificada.
- Consignar un estado de cuenta, contrato o documento generado por una institución bancaria que contenga la cuenta CLABE, para el depósito de la pensión.
¿Cómo realizar este trámite?
Para agilizar este trámite deberás hacerlo siguiendo estos pasos:
- Entra a Mi Pensión Digital, lo puedes hacer en este enlace.
- Regístrate y válida toda la información solicitada.
- Conoce el importe estimado de tu pensión.
- Una vez tengas todos los documentos listos, asiste a tu UMF para iniciar el trámite.
- Entrega la documentación y firma la solicitud de pensión.
- Recibirás la resolución de la pensión y la fecha de pago.
Pensión Adultos Mayores ISSSTE
Desde el año 2008 entra en funcionamiento PENSIONISSSTE, un Órgano Público Desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales, de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que inicia como un fondo de ahorro con la administración de las cuentas del SAR-ISSSTE 92.
En esta pensión, las organizaciones de trabajadores tienen una representación paralela en los entes de gobierno y desde su creación, se ha encargado de llevar y administrar los fondos para el retiro de los trabajadores.
Esta pensión tiene como objetivo estimular el ahorro de los cuentahabientes para mejorar las condiciones de retiro, según las expectativas de vida que tengan, velando por el compromiso social.
¿Cómo funciona la Pensión ISSSTE?
La pensión ISSSTE funciona como una administradora, que ejerce a través de una AFORE (la institución que se encarga de administrar los fondos), a partir de allí se abre una cuenta única para el trabajador, conocida como “cuenta individual” y se empieza con el proceso de acumulación de cuotas que se depositan de forma periódica, por el patrón, el gobierno y el trabajador.
Esta aportación periódica se calcula basándonos en el sueldo del trabajador y su cotización, en el caso de ISSSTE se divide de esta manera:
- Entidades o dependencias: Se aporta el 2% del sueldo básico por concepto de retiro y el 3.18% por concepto de cesantía en edad avanzada. Es decir, en total se hace un aporte a la subcuenta de RCV 5.17%. De forma adicional se aporta un 5% del sueldo básico a la subcuenta, de vivienda del trabajador.
- Empleado: El aporte del 6.13% del salario básico por concepto de cesantía, en edad avanzada y vejez.
- Gobierno federal: Este es un aporte del 5.5% del salario mínimo general, vigente como cuota social.
Los trabajadores que cotizan al ISSSTE, que sean trabajadores independientes, pueden realizar su ahorro voluntario, el cual puede complementar el ahorro para el retiro.
Estas pensiones están destinadas para mejorar la condición de vulnerabilidad que viven o pasan los adultos mayores.