
Como parte de los programas sociales que lleva a cabo la Secretaría del Bienestar, permanece como un derecho constitucional la Pensión Adultos Mayores, que funciona como un incentivo económico para las personas de la tercera edad que necesitan protección social e independencia económica.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se convirtió en un programa social destinado a las entidades federativas, las cuales se encargan según los términos y disposiciones aplicables, realizar la selección de los beneficiados.
Desde el año 2019 se ha considerado como un derecho constitucional, que busca garantizar protección social y asistencia integral en todos los adultos mayores de 65 años.
Pensión adultos mayores cuánto pagan
índice
El beneficio económico que otorga la pensión del Bienestar a los adultos mayores es de 3 mil 850 pesos, de forma bimestral, a través del calendario de pagos que se diseña en la Secretaría del Bienestar.
Se espera que para el año 2023 la Pensión del Bienestar, tenga un incremento del 25%. Aunque este aumento no ha sido oficial, se estima que se cumpla, pues así lo ha declarado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estamos hablando que el monto puede incrementar a los 4, 812 pesos bimestrales para cada beneficiario, que se otorgará desde el primer bimestre del año 2023. Este monto incluye a todos los mexicanos que sean beneficiados por el programa social de la Secretaría del Bienestar.
Métodos de pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores
Los beneficiados con la Pensión del Bienestar, pueden recibir sus pagos como parte de un depósito que se realiza en la tarjeta del Bienestar.
Puedes consultar el saldo de la tarjeta del Bienestar a través de una llamada telefónica, a la siguiente línea de atención: 800 900 2000. Este número está disponible para consultar saldo de tu tarjeta, o la fecha de depósito.
Las personas que aún no cuentan con Tarjeta del Bienestar, pueden retirar sus pagos en efectivo con el comprobante de registro, en alguna de las sucursales del Banco del Bienestar, ubica las más cercanas a tu domicilio aquí.
¿Qué es el banco del Bienestar y qué funciones poseen?
El banco del Bienestar es una entidad financiera que se encarga de administrar los recursos de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar.
Como una banca de diseño social, esta promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país. Asimismo, facilita el acceso al financiamiento de primer y segundo piso de forma equitativa, para personas físicas y morales.
¿Cómo saber las fechas de pago de la pensión del Bienestar?
Desde la web oficial de la Secretaría del Bienestar, puedes encontrar información relevante sobre las fechas de pago del incentivo económico.
Este programa social también cuenta con una coordinación general de Operación Integral de Programas, que se encarga de realizar la difusión de la pensión a través de los Módulos de Atención.
¿Cómo acceder a la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores?
Si quieres gozar de este programa social, lo primero que exige la Secretaría del Bienestar es ser mayor de 65 años. Además de eso, debes consignar los siguientes requisitos para poder postularte:
- Acta de nacimiento legible.
- Documento de identidad vigente y oficial.
- Clave de Registro de Población.
- Comprobante o constancia de residencia.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
Para las personas auxiliares, deben contar con un documento que certifique el parentesco con la persona adulta mayor.
Todos estos requisitos deben ser entregados en el módulo de atención más cercano de tu comunidad, una vez se ha abierto el periodo de inscripción. El último periodo de inscripción de este año se abrió desde el pasado 17 de octubre, hasta el próximo 30 de octubre.
En caso de fallecimiento del beneficiario
Si se presenta el caso que una persona derechohabiente fallece, se le entregará la ayuda económica a la persona que ha sido registrada en el sistema como auxiliar. Esto por única vez como parte del pago de marcha.
El comité del programa podrá evaluar y determinar el otorgamiento del beneficio a otra persona, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por el programa social.
Para trasladar el beneficio a la persona auxiliar, esta deberá presentar:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de defunción original y constancia médica, que sea emitida por una institución oficial.
- Debe presentar el fallecimiento en el lapso señalado para no perder el derecho al apoyo.
Si la persona derechohabiente no designó a un auxiliar, el comité del programa se encargará de determinar bajo circunstancias especiales, el otorgamiento de este apoyo.
Cuando va subir la pensión para discapacitado?
Cuando va a aumentar la pensión para discapacitados