
Las fechas de pago de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores, por lo general, son publicadas por la web oficial de la Secretaría del Bienestar y en los módulos de atención del bienestar.
Estos son pagados de forma bimestral por un monto de 3.850 pesos, que son depositados en la tarjeta del Bienestar, o pueden ser retirados en alguna de las sucursales del banco del Bienestar.
Pensión adultos mayores cuando pagan
índice
El último pago del año corresponde al bimestre de noviembre-diciembre, que se depositará en el mes de noviembre por un monto de 3.850 pesos restantes.
Monto del AUMENTO para adultos mayores: Pensión Bienestar 2023-2024
Por lo general, la Secretaría del Bienestar arma un calendario para gestionar las fechas de pago. En la mayoría de las veces, el proceso de pago se realiza de la siguiente manera, en el primer mes de ese bimestre.
- Enero-febrero.
- Marzo-abril.
- Mayo-junio.
- Julio-agosto.
- Septiembre-octubre.
- Noviembre-diciembre.
El incentivo económico que se otorga es de 3.850 pesos, esperando que para el año 2023 el monto incremente un 25% como lo mencionó el ejecutivo nacional.
¿Cómo saber cuándo pagan pensión adultos mayores 2022 si recibo el pago en efectivo?
Si recibes el beneficio de la pensión adultos mayores y aún no tienes la Tarjeta del Bienestar, entonces debes acudir a alguna de las sedes que están habilitadas para este pago.
Consulta primero cuál es el módulo al que debes dirigirte, ingresando a la web oficial del programa de bienestar, con el código CURP del beneficiario. De forma automática, el sistema te indica el día y el horario para buscar tu incentivo, y a la sede que debes ir.
¿Dónde ubicar las sedes del Banco del Bienestar?
El banco del Bienestar, es el organismo bancario del Gobierno de México que se encarga de dispersar los recursos del programa para el bienestar.
Este cuenta con al menos 1.200 sucursales donde puedes gestionar o recibir tus pagos, o buscar información necesaria acerca del programa social en el cual eres beneficiario.
Puedes buscar, a través de este directorio, la ubicación, el lugar y el horario de atención de las sucursales del banco del bienestar.
¿Consulta las sedes de los módulos de atención para el Bienestar?
En caso de que necesites hacer trámites, buscar información o recibir pagos (si aún no cuentas con la tarjeta de bienestar), puedes ingresar a la siguiente web www.gob.mx y hacer la consulta de la sede más cercana.
Debes colocar tu entidad y municipio, para así recibir la dirección y el mapa de los módulos más cercanos de tu comunidad.
Para recibir pagos, o gestionar tu pensión de adultos mayores, la secretaría del Bienestar atiende por el primer apellido del adulto mayor. Se organiza de la siguiente manera:
- Lunes: A, B, C.
- Martes: D, E, F, G, H.
- Miércoles: I, J, K, M, L.
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y Z.
- Sábados: Todas las letras.
La atención se realiza desde las 8:00 am, hasta las 4:00 pm.
También puedes consultar el módulo más cercano, a través de la siguiente línea telefónica: 800 639 4264.
¿A quién va dirigida la Pensión del Bienestar para las personas Adultas Mayores?
Este programa social de la Secretaría del Bienestar, prioriza a las personas mayores de 65 años, que habiten en localidades indígenas, afromexicanas, o zonas con alto grado de marginación.
De esta manera se busca atender a la población adulta más vulnerable, o que está más expuesta a condiciones económicas poco favorables.
Requisitos para solicitar la Pensión del Bienestar para las personas Adultas Mayores
Los adultos mayores de 65 años que desean hacer la solicitud de la pensión del Bienestar, deberán hacer entrega de los siguientes requisitos, según sea su condición.
Adultos mayores de 65 años, deberán consignar:
- Acta de nacimiento original y legible.
- Cédula de identidad, o credencial para votar.
- Clave Única de Registro de Población.
- Constancia de domicilio.
- Constancia de residencia de autoridad local.
- Formato Único de Bienestar Social.
- Correo electrónico.
- Número telefónico.
Personas adulta auxiliar:
- Documento de identidad original.
- Clave Única de Registro de Población.
- Comprobante de domicilio vigente.
- Documento que certifique el parentesco con la persona adulta mayor.
Personas adultas mayores extranjeras
- Credencial de residencia que sea expedida por el Instituto Nacional de Migración.
- Historial de Migración.
- Clave Única de Registro de Población Permanente.
- Comprobante de residencia.
Estos documentos deben ser entregados en alguna de las sedes del módulo del bienestar, donde serás atendido por un agente público el cual realizará todo el proceso de revisión, verificando que sean originales y cumplan con las condiciones requeridas.
Es importante saber que la solicitud de la pensión del Bienestar solo se realiza de forma personal, es decir, no se puede realizar por internet.
Cómo verás, la pensión del Bienestar es uno de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, para contribuir en la protección social de las personas adultas mayores y permitirle general independencia económica.
Yo me registre en los primeros de octubre y después mire en esta página que el registro empezaba después del 17 de octubre por favor acaso mi registro no fue válido avisen por favor