
Más de trescientos estudiantes de posgrado provenientes de países como México, Estados Unidos de América, Colombia, Chile, Alemania, Cuba, Perú, El Salvador y El Congo fueron recibidos por la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
El Rector de esta casa de estudios, Dr. Luis Arriaga Valenzuela S.J., señaló que la Universidad está consciente de que la disponibilidad de becas y financiamiento en México ha cambiado drásticamente en los últimos meses, por lo que la IBERO hace un esfuerzo para brindar más opciones a los estudiantes de posgrado.
Señaló que 6 millones de mexicanos cuentan con maestría, mientras que 400 mil tienen doctorado en sus respectivas áreas. Por ello, hizo la siguiente observación: Su obligación con la sociedad mexicana debe impulsarlos a seguir adelante. La educación integral y humanista que se ofrece en la IBERO va más allá de los conocimientos técnicos.
Nombró como recursos para los estudiantes a los cinco institutos de la IBERO que se especializan en temas importantes para el desarrollo nacional. Estos institutos incluyen EQUIDE, INIDE, InIAT y Centrus. Además, mencionó el Centro Internacional de Investigación Social y Solidaria.
“La IBERO quiere ampliar el abanico de posibilidades disponibles para los estudiantes de posgrado en México, ya que la disponibilidad de becas y ayudas se ha vuelto mucho más competitiva en las últimas semanas.” Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector de la Universidad
Durante la ceremonia, la Dra. Marisol Silva Laya
Quien funge como Directora de Investigación y Posgrado (DINVP) de la IBERO CDMX, compartió la noticia de que el 87% de los estudiantes de posgrado inscritos en nuestros 40 programas son becados. El 41% de los estudiantes recibe apoyo financiero completo, y el 90% de ese apoyo proviene de becas de Excelencia.
Como parte de los esfuerzos de la IBERO para mitigar los efectos perjudiciales de las nuevas políticas de ciencia y tecnología en nuestro país, el Dr. Silva Laya anunció la formación de un programa de becas de excelencia 100% gratuitas. “Con esto se satisface la solicitud del CONAHCYT para que estos estudiantes puedan solicitar becas a través del Sistema Nacional de Posgrados”, dijo el Dr. Silva Laya.
El director de la DINVP expresó su tristeza porque la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, aprobada en mayo de este año, discrimina a ciertos grupos y limita las opciones de investigación y estudio. La recién electa Junta de Gobierno del CONAHCYT ha dado a conocer nuevos requisitos de elegibilidad para el SNP, que reclasifican los programas existentes y los hacen “no elegibles”.
La investigadora tomó diversas medidas, una de las cuales fue reiniciar el programa de pasantías estudiantiles. Afirmó que la Universidad ayudará financieramente a cien estudiantes que cursen una maestría o un doctorado en cualquiera de sus semestres primero, segundo o tercero, ¡hasta el 31 de agosto!
La Dra. Helena Varela Guinot, Coordinadora del Doctorado en Estudios Críticos de Género
Recordó a los estudiantes que no están solos en su “viaje a través de los océanos” para continuar su educación durante un intermedio en el que actuó el saxofonista Salvador Patio. “Dialogaréis, intercambiaréis opiniones y colaboraréis con otros estudiantes de nuestra comunidad de aprendizaje”.
Y añadió: “Somos conscientes de que las tormentas y las mareas tormentosas son algo habitual durante las expediciones“. Van a tener dificultades como consecuencia de que las olas son demasiado altas. Conseguirán superar estos problemas gracias a su perseverancia, resistencia y unidad.
El Mtro. Felipe Morales, quien actualmente cursa un doctorado en Ciencias de la Ingeniería, habló sobre sus logros y estudios en la escuela de posgrado.
Afirmó que gracias a la IBERO pudo realizar investigación especializada en computación. Se ha entretenido yendo a la biblioteca, jugando fútbol, bailando y boxeando. Gracias a que asiste a esta universidad, puede ir a misa, recibir la ceniza y participar en un seminario de fe ignaciana. “Siempre he creído que la IBERO está al alcance de cualquiera; sin embargo, esa decisión depende en última instancia de cada persona”.
Becas para la formación de especialistas en centros de datos en México