
El mercado de centros de datos en México está floreciendo, pero hay escasez de empleados profesionales; como resultado, dos grupos diferentes están otorgando becas a ingenieros talentosos.
Statista prevé que los ingresos generados por el negocio de los centros de datos aumenten en 600 millones de dólares en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 4.150 millones de dólares en 2027. Estas proyecciones subrayan el potencial de crecimiento económico del país en este sector.
La infraestructura de centros de datos se encuentra en México y es utilizada por corporaciones multinacionales como Google, Microsoft y Amazon, además de empresas mexicanas a nivel mundial como KIO Networks.
Fecha del pago de más de 10 mil pesos (Beca Benito Juárez 2023)
La Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC) y DCD>Academy, proveedor global líder en capacitación y aprendizaje en centros de datos, han lanzado la Beca Talento en Centros de Datos en México “con el objetivo de atraer a ingenieros recién egresados o estudiantes de último año en las áreas de ingeniería industrial, electromecánica y de manufactura”, según un comunicado conjunto.
20 becas para personas que trabajan en centros de datos
A través de la plataforma de e-learning que ofrece DCD>Academy, la Beca Talento Data Center dará la oportunidad a veinte jóvenes de especializarse en centros de datos.
Cursos como DCT (Data Center Technician) proporcionan a los técnicos de gestión de instalaciones las habilidades necesarias para dirigir centros de datos, mientras que cursos como The Business of Data Centers educan a personas no técnicas sobre la industria de los centros de datos.
“Los jóvenes seleccionados realizarán prácticas remuneradas en empresas asociadas al MEXDC en centros de datos de colocación, que alojan servidores para otros clientes”, explica el MEXDC. “Las prácticas se llevarán a cabo en la Ciudad de México”.
De acuerdo con DCD>Academy
El monto que se destinó para becas fue de 73,900 dólares, lo que equivale a 3,695 dólares por apoyo.
¿Cuáles son y quiénes pueden aplicar para las Becas del Bienestar 2023?
“Los jóvenes con diversas habilidades y conocimientos en analítica de datos, IA, IoT, Big Data, codificación y programación serán esenciales en la transformación digital”, señalaron. “De acuerdo con estimaciones proporcionadas por el Banco Mundial, para 2027 habrá una brecha global de talento especializado en TI de aproximadamente 10 millones de personas”.
A través de las aplicaciones MEXDC y DCD>Academy, los jóvenes mexicanos tienen la oportunidad de competir por una de las veinte becas que ofrece el Centro de Datos Beca Talento. Después de revisar todas las solicitudes, un comité que tiene un interés particular en el potencial de las mujeres elegirá a las beneficiarias de las becas.
Tras la concesión de la beca
La beneficiaria participará primero en un curso de formación y después pasará a realizar las prácticas. El plazo de presentación de solicitudes comienza hoy, 21 de agosto, y finalizará “cuando se hayan concedido todas las becas“.
“Contamos con la infraestructura técnica y la oferta académica, por lo que sabíamos que podíamos y debíamos jugar un papel clave en la activación de un plan más amplio y ambicioso para dotar a la industria de los centros de datos del personal que necesitará en el futuro”, señaló José Friebel, director general de DCD>Academy para España y Latinoamérica. La estrategia pretende reducir la escasez de profesionales cualificados del sector. “Tenemos la infraestructura técnica y la oferta académica”, afirmó José Friebel.
Adriana Rivera, directora ejecutiva del MEXDC, explicó que la beca busca atender la escasez de talento en TI del país a través de una comisión especializada. Esto tomando en cuenta que la SEP advirtió que México tendrá un gran déficit de ingenieros para 2025 y que la OCDE reporta que solo 27 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres ingresan a la universidad.
¿Cómo registrarse para recibir la Beca para el Bienestar y regresa a clases con todo?