¿Cuáles son los requisitos solicitados en la Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024? Habrá 410 mil BECAS para los estudiantes

Habrá 410 mil BECAS para los estudiantes ¿Cuáles son los requisitos solicitados en la Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024?
Con la publicación de la Convocatoria Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024 se conoce el monto exacto que estarían recibiendo los beneficiarios de esta convocatoria, y es de 2 mil 450 pesos por estudiante de forma mensual, pero pagados bimestral-mente, 4 mil 900 pesos.
Habrá para esta convocatoria un total de 410 mil becas; y el pago a los beneficiarios se establece conforme al calendario de pagos de las Becas Benito Juárez. Pero ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024?
Requisitos establecidos en la Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024
Los requisitos para cumplir específicamente por estudiante dependerán de la modalidad A, B o C que le corresponda, pero en términos generales son los siguientes requisitos establecidos en la Convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024:
Número uno: estar estudiando una licenciatura o técnico superior universitario inscrito para este ciclo escolar en una IPES contemplada en cobertura total; y estas escuelas son consideradas como cobertura total:
- Universidades lnterculturales;
- Escuelas Normales Indígenas;
- Escuelas Normales que impartan el modelo de educación intercultural;
- Escuelas Normales Rurales;
- Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García;
- Universidad de la Salud de la Ciudad de México;
- Universidad de la Salud del estado de Puebla; y, las IPES ubicadas en alguna localidad considerada como prioritaria.
Número dos: ser estudiante de licenciatura o técnico superior inscrito en el ciclo escolar actual en una IPES que no se encuentre contemplada como cobertura total; las y los jóvenes deberán tener 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2021, además contar con un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia.
Número tres: ser estudiante universitario inscrito en el período actual en alguna IES que otorgue una exención del 100% de cuotas de inscripción colegiatura o cualquier otra aportación al/a la alumno/a solicitante y que haya sido becario/a del Programa durante el ejercicio fiscal anterior.
Número cuatro: no recibir alguna otra beca de forma simultánea con el mismo fin.
Número cinco: Para aquellos/as alumnos/as de licenciatura o técnico superior universitario que hayan sido becarios/as del Programa previamente, no aplican los criterios de edad ni, en su caso, el criterio socioeconómico. Lo anterior, siempre y cuando, el/la alumno/a se mantenga en el mismo plantel educativo en el que ingresó por primera vez al Programa.
Número seis: Postularse por el medio establecido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). Hay tres modalidades actualmente:
- Modalidad de Solicitud A: Beca para Estudiantes Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024
- Modalidad de Solicitud B: Beca para Estudiantes Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2024