
Becas residentes IMSS 2023-2024
El mundo de los profesionales de la salud se hace cada vez más competitivo, pues con los avances de la tecnología se hace necesario que los profesionales sanitarios se encuentren en la vanguardia de los tratamientos para las diferentes patologías.
Por ello, además de la dedicación y constancia que requiere esta importante actividad, se requiere que estos desarrollen constantemente estudios que le permitan mantenerse actualizados en el ejercicio de su profesión.
En este contexto, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha desarrollado un programa de becas que busca atender a profesionales de las ciencias médicas que deseen desarrollar estudios de especialización, que le permita complementar su formación Universitaria y posicionarse en los primeros lugares de trabajo, brindando atención de calidad a toda la ciudadanía que acuda a los centros asistenciales y nosocomios donde estos laboran.

Programa para médicos residentes
En una alianza estratégica con la Universidad Autónoma de México y el sindicato nacional de los trabajadores del seguro social y el IMSS, se ha propuesto un plan de capacitación de primer nivel dirigido a atender médicos generales o especialistas en medicina familiar que no hayan tenido la oportunidad de formar parte de una especialización en el campo de la medicina moderna.
La idea de atender a médicos residentes y facilitarles a estos la oportunidad de acceder a una educación de calidad y del más alto nivel de exigencia, mientras pueden desempeñar sus funciones dentro de los centros asistenciales del instituto de seguro social.
Beneficios del programa para médicos.
Por ello se ofrece un paquete integral de atención para los beneficiarios, no solamente con el acceso a estudios necesarios dentro del mundo de la medicina, sino que también se les ofrece la posibilidad de Recibir una ayuda económica, al mismo tiempo que se les orienta a desarrollar un fondo de ahorros para gozar de una prima vacacional, facilidades económicas para rentas, compra de materiales académicos y médicos, así como la participación a convenciones y otros eventos de carácter médico que puedan servirles en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Así mismo, los becados se van insertando dentro del entorno laboral del IMSS.
Becas con antigüedad laboral
Un aspecto novedoso de este programa de beca es que aquellos médicos que puedan hacerse de este beneficio, podrán contar los tres años de residencia como parte de la experiencia laboral que se toma en cuenta a la hora de hacer los cómputos de las horas de trabajo en servicio médico; es decir que, para aquellos que posteriormente se inserten dentro del sistema público de salud como trabajadores tendrán a su cargo ya 3 años de antigüedad reconocidas por el Instituto.
¿Cuál es el objetivo de este programa?
La idea de este ambicioso programa de becas es brindarle la oportunidad a los jóvenes profesionales de la medicina a formarse en especializaciones, al tiempo que les permiten cubrir plazas médicas dentro de los nosocomios gerenciados por el Instituto; por ello para este año 2023 se propone atender a más de 7000 nuevos médicos que serán tomados en cuenta para trabajar en los distintos hospitales y se preparen profesionalmente.
Los grandes beneficios que este programa de beca propone también tendrá un impacto en la sociedad, puesto que existe un déficit de profesionales de la salud en los distintos centros hospitalarios a lo largo y ancho de la nación, por ello el programa no solo busca mejorar la formación profesional de los jóvenes médicos, sino que además sirve para cubrir una necesidad social de gran importancia dentro del sistema de salud público.

Beneficios para los médicos residentes becados
La labor de un profesional de la medicina es compleja, no solamente por los horarios en los cuales presta el servicio, sino por las condiciones propias de tensión que se pueden desarrollar dentro de un centro de salud.
Por ello, además de la oportunidad formativa, desde el programa se proponen una serie de beneficios muy interesantes para todos aquellos que decidan presentarse en él; comenzando por un apoyo económico que alcanza los $15000 mexicanos mensuales para cada estudiante a residente.
¿Por cuánto tiempo se otorga el beneficio?
La duración de este programa es de 3 años y contempla, además del beneficio económico mensual, el acceso al sistema de seguridad social a través de las prestaciones sociales para los médicos beneficiados.
Además, que podrán formar parte de un fondo de ahorro y gozar del beneficio de la prima vacacional, así como estimulación económica para la participación de eventos extracurriculares donde muestren el avance de su formación profesional, como lo hemos reseñado anteriormente.
Como podemos observar, no solamente es un programa de estudios, sino que es una acción de atención integral para aquellos jóvenes profesionales mexicanos que aún no han tenido la oportunidad de aplicar a una especialización y que deseen al mismo tiempo poder ejercer su profesión, brindándoles la oportunidad de aplicar sus aprendizajes y servir a la sociedad en general.
¿Qué necesito para postular?
Ahora bien, si te interesa formar parte de esta experiencia propuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social, solo debes tener en cuenta algunos detalles.
En primer lugar, debes ser trabajador activo en cualquier turno dentro de una unidad médica de primer nivel de atención dentro del sistema, cumpliendo sus funciones como médico general o médico familiar.
Sí, este caso no es el tuyo, también puedes hacerlo si te encuentras trabajando dentro de alguna empresa, centro agrícola o puesto de enfermería que cumpla con el régimen ordinario según el área responsabilidad 204 en las áreas de Medicina Familiar o de urgencia exclusivamente. Poseer una antigüedad laboral que no superé los 22 años de servicio.
Finalmente, todos los postulantes deben aprobar un examen de competencias médicas diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México; es importante tener en cuenta que el examen es totalmente gratuito.
¿Qué documentación debo tener al día?
Si cumples con los requisitos precisados anteriormente, ten en cuenta que debes tener a la mano algunos documentos.
En primer término, debes presentar la solicitud dentro de la web de la Coordinación De Educación En Salud. Seguidamente, debes entregar original y copia de los documentos a la unidad del sindicato correspondiente.
Luego de completar estos pasos, debes entregar el original y dos copias de la planilla de inscripción ante la Coordinación De Educación En Salud. Junto a ella, debes entregar copia de tu clave única de registro de población actualizado, un comprobante de pago reciente con respecto a la fecha de inscripción, el formato BT-09 que señala la postulación a la plaza que postulas.
Si cuentas con todos estos requisitos puedes formar parte de esta experiencia formativa que, como hemos visto, es parte de un plan integral para el desarrollo profesional de los médicos que formen parte del IMSS.
Especialízate y forma parte del cambio del sistema de salud
Con esta alternativa de formación no solo se busca potenciar el ejercicio laboral de los médicos mexicanos, sino que sirve para atender una necesidad social, ya que luego del proceso pandémico el sistema de salud quedó estructuralmente condicionado.
Por ello, se hace necesaria una inyección de nuevos especialistas con formación de alta calidad como la que el programa de Becas IMSS ofrece.
Así que la mesa está servida para ti, que has buscado durante mucho tiempo poder estudiar una especialización médica, para potenciar tu capacidad de respuestas dentro del sistema de salud pública.
Acércate a la coordinación de educación de salud de tu centro de trabajo y aprovecha esta oportunidad única.