
Becas Kyoto 2023-2024
En el territorio mexicano hacen vida múltiples fundaciones vinculadas al apoyo y el desarrollo educativo en la región. Gracias a ello, jóvenes de escasos recursos económicos cumplen sus sueños y aspiraciones educativas, concediéndoles una mejor calidad de vida con el paso de los años, contribuyendo así con el desarrollo progresivo de la sociedad mexicana.
Una de estas organizaciones benéficas es la Fundación Inamori, la cual es la encargada de otorgar los conocidos premios Kyoto, los cuales brindan becas de estudio altamente provechosas a la juventud mexicana que habita en cualquier parte del territorio nacional.
Esta fundación otorga becas a estudiantes altamente destacados en áreas como: Avances Tecnológicos, Ciencias Básicas, Artes y Filosofía.
Más Sobre la Beca Kyoto
Tanto la Fundación Inamori como las becas otorgadas gracias a los premios Kyoto, nacen gracias, Inamori Kazuo, el cual es un gran visionario y empresario japonés, fundador de la reconocida empresa de tecnología celular Kyocera Corporation.
Este reconocido empresario fue el creador de la Fundación Inamori a mediados del año 1984, la cual de forma anual otorga una gran cantidad de recursos económicos utilizados en las Becas Kyoto.
En el presente, estas becas benefician a un alto número de jóvenes de toda Latinoamérica, entre los que se encuentran mexicanos de todas partes del país, que estudian en el nivel medio superior y están por iniciar sus estudios universitarios, otorgando un apoyo económico bastante sustancial con el cual se pueden cursar múltiples carreras.

Los beneficios contemplados en las Becas Kyoto
En la actualidad, esta beca otorga la cantidad de 10 mil dólares como reconocimiento a los ganadores del premio, además de abrir puertas en universidades altamente prestigiosas de todo el mundo, creando los contactos para conseguir becas completas para cursar estudio en esas casas de estudios universitarios.
Los recursos económicos antes descritos, deben ser utilizados para cubrir gastos tales como: – El Pago de Inscripción, – Libros, – La Cancelación de la Colegiatura, – El Hospedaje, – Gastos de Manutención y otros gastos universitarios vinculados al trámite de inscripción o desenvolvimiento de las actividades estudiantiles.
Los criterios de selección actuales de las Becas Kyoto
Todos los estudiantes interesados en acceder a esta beca de estudios, deberán cumplir con los requisitos de selección establecidos por este programa de fomento educativo. Para que su solicitud sea procesada, entre dichos criterios se encuentran los que se mencionan a continuación:
• Encontrarse cursando el último año de estudios de preparatoria, en alguna de las escuelas públicas del territorio nacional, además de contar con todas las materias aprobadas de manera satisfactoria.
• Desear cursar estudios universitarios en alguna de las Universidades Públicas o Privadas de México o fuera del país.
• Contar con un promedio o récord escolar acumulativo de 8.0 puntos o más, esto en una escala que va del 0 al 10, ya que es una beca que premia la excelencia educativa de los solicitantes.
• Ser un estudiante que se encuentre involucrado de forma efectiva y activa en el servicio a su comunidad, demostrándolo mediante la celebración de actividades vinculadas al servicio comunitario y otras actividades extracurriculares que puedan beneficiar de forma directa a una determinada comunidad de escasos recursos.
Los Requisitos para la Solicitud de la Beca Kyoto
Los estudiantes interesados en optar a esta beca, deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por el programa, para que la solicitud se lleve a cabo de forma satisfactoria, entre estos requerimientos que se encuentran dentro de la solicitud están los siguientes:
1. La Dirección y Residencia del Solicitante:
Esta información es primordial en la solicitud, ya que toda la correspondencia vinculada a la beca será enviada a la dirección que sea suministrada, por eso debe indicarse el estado, municipio, colonia y calle específica.
2. Indicar la Escuela:
Es importante que los jóvenes aspirantes a esta beca indiquen el nombre exacto y la dirección del plantel educativo en el cual están por culminar el nivel de preparatoria, además de indicar el nombre de la Universidad que tienen en mente para llevar a cabo sus estudios profesionales, ya sea que esta se encuentre ubicada dentro o fuera del país.
3. Describir la Experiencia:
En esta fase de la solicitud, los estudiantes deberán detallar sus experiencias prestando Servicio Comunitario o Social, realizando actividades extracurriculares, o experiencias laborales en por del beneficio colectivo.
Esta parte de la solicitud de la Beca Kyoto es de vital importancia, ya que en la actualidad este programa de fomento estudiantil, reconoce y premia el servicio en pro del desarrollo social y comunitarios.
Es importante recalcar que solo deberán detallarse los últimos 3 años previstos en las actividades antes descritas, mencionando el nombre de los proyectos emprendidos por cuenta propia o en los que se haya participado en colaboración.
4. Las Cartas de Recomendación:
Estas deben ser documentos redactados y firmados por personas distintas que no se encuentren emparentados por ningún motivo con el estudiante solicitante de la beca, además de haber sido redactadas en los últimos 6 meses antes del llevar a cabo la solicitud de esta beca.
Otro aspecto a tomar en cuenta al presentar estas cartas de recomendación, es que las mismas deben estar dispuestas en hojas membretadas donde aparezca de forma clara el nombre de la persona que la escribió y a qué organización pertenece, así como incluir la dirección y número de contacto telefónico vigente.
Es recomendable que estas cartas sean redactadas por algún profesor, tutor educativo, o en todo caso otorgadas por las personas que participan en las actividades de servicio comunitario o extracurriculares emprendidas por el estudiante solicitante de esta beca.
5. El Certificado Oficial de la Preparatoria
Los interesados en esta beca deberán solicitar a la preparatoria en la que cursan estudios un certificado oficial en el cual se avale que el estudiante ha cumplido con sus actividades escolares de forma cabal, desde el primer hasta el último semestre de preparatoria.
Este documento debe contar con el sello del plantel educativo y con las firmas de las autoridades estudiantiles pertinentes al caso, además de ser entregado en un sobre cerrado con el sello de dicha preparatoria.

El Ensayo para la Solicitud de la Beca Kyoto
Esta es una parte fundamental en la solicitud de la beca de estudios Kyoto, ya que puede representar la diferencia entre ser seleccionado o no como beneficiario, es por esta razón que es de vital importancia recordar los parámetros genéricos que se deben seguir, para la redacción de este ensayo, entre ellos se encuentran los siguientes:
1. Seleccionar a uno de los laureados por el premio Kyoto del año en curso, como sujeto en la redacción del ensayo.
2. Debe ser redactado a computadora con una letra formal en número 12, estableciendo márgenes de una pulgada o 2,5 cm.
3. Este ensayo debe constar de 2 partes que no superen la cantidad de 1.000 palabras, distribuidas de la siguiente forma:
• La Parte I de este ensayo debe explorar la siguiente interrogante, ¿Cuál es la meta que se ha propuesto el estudiante con la carrera seleccionada?
• Mientras que en la Parte II del ensayo se debe hacer mención a uno de los laureados por el premio Kyoto, exponiendo sus inquietudes sobre el trabajo llevado a cabo por dicho sujeto que lo impulso a ganar esté reconocido premio internacional.
En Resumen…
Las Becas Kyoto es una de las becas más provechosas válidas en el territorio mexicano en la actualidad, ya que aporta fondos económicos suficientes a los beneficiarios para costear estudios universitarios dentro o fuera del territorio mexicano.
Esta beca es un claro ejemplo del aporte sustancial que hace el sector privado en pro de la construcción de un modelo educativo más inclusivo y con igual número de oportunidades.
No lo pienses más y emprende de forma inmediata la solicitud de esta maravillosa beca de estudios que es reconocida a nivel internacional.