ESTUFAS PARA EL BIENESTAR| ¿CÓMO SOLICITAR EL APOYO?

ESTUFAS PARA EL BIENESTAR| ¿CÓMO SOLICITAR EL APOYO?
Una iniciativa del Gobierno de México para proteger la salud, el medio ambiente y empoderar a las mujeres rurales, Como parte del nuevo Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, una estrategia con enfoque social y ambiental que busca mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas y rurales del país. Esta iniciativa forma parte de las acciones prioritarias del gobierno federal para atender el rezago social y reducir las desigualdades.
Con una inversión inicial de 500 millones de pesos, el programa tiene como meta instalar un millón de estufas eficientes en hogares de todo México, comenzando por el estado de Michoacán, te invito a que sigas leyendo esta nota para que conozcas toda la información.
¿En qué consiste el programa?
El programa busca sustituir los fogones tradicionales utilizados para cocinar por estufas ecológicas que funcionan con leña, pero de forma más eficiente y segura. Este tipo de estufas ayudan a reducir los riesgos a la salud ocasionados por la exposición prolongada al humo, especialmente en mujeres y niños, quienes suelen estar más tiempo en las áreas de cocción.
Estas estufas, desarrolladas a partir de investigaciones científicas por estudiantes y técnicos universitarios de la UNAM, presentan varias ventajas:
-
-
-
-
-
- Aprovechan mejor el calor generado por la leña.
- Reducen hasta en un 50 por ciento la emisión de humo en el interior de las viviendas.
- Disminuyen el consumo de leña, lo que contribuye a la conservación de los bosques y recursos naturales.
-
-
-
-
¿No has retirado tu pensión del bienestar? Esto es lo que pasa
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
La Secretaría de Energía (SENER) informó que, para ser beneficiaria del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-
-
-
-
- Vivir en una comunidad indígena o rural.
- Ser mujer jefa de familia y estar a cargo del sostenimiento del hogar.
-
-
-
Este enfoque reconoce el papel fundamental de las mujeres rurales en el bienestar familiar y comunitario, al mismo tiempo que busca atender a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
¿Dónde se está implementando?
El programa comenzó en 146 comunidades p’urhépechas del estado de Michoacán, como fase inicial. Posteriormente, se extenderá a otras regiones del país con características similares de marginación o rezago social.
Aunque todavía no se ha anunciado una convocatoria formal o un registro en línea, se prevé que las autoridades realicen censos casa por casa para identificar a las familias prioritarias y hacer llegar el apoyo de manera directa.
Beneficios del programa:
-
-
-
-
-
-
-
-
- Mejora la salud al reducir enfermedades respiratorias por inhalación de humo.
- Facilita las labores domésticas relacionadas con la preparación de alimentos.
- Disminuye el uso excesivo de leña, lo que protege los recursos forestales.
- Brinda condiciones más dignas y seguras a las mujeres del medio rural.
-
-
-
-
-
-
-
Sin más por el momento, te invito a que sigas este canal de difusión donde te estaré compartiendo a detalle toda la información relacionada sobre este y otros programas sociales que se encuentran vigentes dentro del territorio mexicano que buscan mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.