Pensión Bienestar: Conoce la lista de los ESTADOS y FECHA LÍMITE para el registro de personas con discapacidades
Conoce la lista de los ESTADOS y FECHA LÍMITE para el registro de personas con discapacidades: Pensión Bienestar
El apoyo de Pensión Bienestar para personas con discapacidad es una ayuda que el gobierno de México otorga a miles de ciudadanos a nivel nacional, entre los beneficiarios se encuentran personas con discapacidad, con el objetivo de que su calidad de vida mejore y sus derechos sean garantizados como lo marca la constitución. Durante el 2023, los beneficiarios del apoyo para personas con discapacidad recibirán un monto de 2,950 pesos de manera bimestral.
Si estás interesado en este apoyo, debes realizar tu registro lo antes posible debido a que está próximo a cerrarse las fechas, es importante mencionar que solo está abierto en algunos de los estados en este 2023.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaria del Bienestar, compartió a través de su cuenta de Twitter un recordatorio acerca del proceso de registro de las pensiones, mencionando que se hará una prórroga para que aquellas personas con discapacidad de los diferentes estados puedan ir a los módulos de atención correspondiente y puedan hacer su registro.
ESTADOS Y FECHA LÍMITE DEL REGISTRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL APOYO ECONÓMICO
Con la finalidad de apoyar a mayor número de personas con discapacidad, Ariadna Montiel informó que se extendió el cierre de fechas para el registro, siendo de esta manera el último día el 31 de julio de 2023. Les compartimos la lista de estados que podrán hacer su registro en los módulos:
➮ Oaxaca
➮ Tamaulipas
➮ Veracruz
➮ San Luis Potosí
➮ Quintana Roo
Pensión bienestar: Lista de beneficiarios que reciben PAGO HOY jueves 13 de julio
Si eres perteneciente a alguno de los estados mencionados y eres persona con discapacidad, puedes iniciar tu proceso para tu Pensión del Bienestar para personas con discapacidad este 2023. Los requisitos que deber cumplir son:
- Tener una edad de 0 a 29 años y discapacidad o bien, ser un adulto de 30 a 64 años que viva en algún municipio de pueblo indígena o viva en zona urbana que presente un alto grado de marginación, pobreza o elevado índice delictivo.
- Acta de nacimiento legible en original y copia
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de INAPAM)
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Comprobante de domicilio original y copia (no mayor a 6 meses de antigüedad)
- Formato único de Bienestar (descarga aquí).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector, salud federal, estatal o municipal.
¡Ya era hora de que se implementara esta pensión! Todos merecemos igualdad de oportunidades.
Totalmente de acuerdo. Es sorprendente que haya tomado tanto tiempo implementar algo tan básico como la igualdad de oportunidades. Esperemos que esto solo sea el comienzo de muchos cambios necesarios en nuestra sociedad.
¡Wow! ¿En serio hay una fecha límite para el registro de personas con discapacidades? ¡Qué polémico! ¿Qué opinan ustedes?