NUEVA PENSIÓN, PARA PERSONAS DE 30 A 64 AÑOS

PARA PERSONAS DE 30 A 64 AÑOS, NUEVA PENSIÓN
Una de las características destacadas del gobierno actual encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en México es la inclusión de los programas sociales en la Constitución, entre ellos uno de los más exitosos, la pensión del Bienestar.
Escuela x Escuela retoma entrega de tarjetas en estos estados
La pensión del Bienestar buscar beneficiar económicamente a las personas, entre los grupos beneficiarios se encuentran las personas adultas mayores en situaciones de vulnerabilidad, así como también a aquellas personas que cuentan con alguna discapacidad permanente.
El gobierno federal mexicano menciona que el propósito de la pensión del Bienestar destinada a personas con discapacidad es elevar los niveles de ingresos económicos de aquellos que tienen una discapacidad permanente, de esta manera, promover la total aplicación de los derechos de niños(as), adolescentes, jóvenes, personas indígenas que viven con discapacidad. Asimismo, se busca eliminar la exclusión, la discriminación y el prejuicio racial que enfrentan estas personas en la sociedad.
Por lo que la Secretaria del Bienestar convoca a todas aquellas personas de 30 a 64 años de edad que cuenten con alguna discapacidad a realizar su registro para que así puedan recibir su apoyo económico por parte del gobierno mexicano. Cabe resaltar, que los beneficiarios reciben de manera bimestral 2 mil 950 pesos.
Ariadna Montiel menciona que las personas que habitan en los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz tiene como fecha limite el 31 de julio de 2023 para poder hacer su registro.
¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar la pensión del bienestar para personas con discapacidad?
Las personas que buscan ser beneficiarios de la ayuda económica deben presentarse al módulo más cercano con lo siguiente:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución de salud pública
- Teléfono de contacto
Por otro lado, si la persona con discapacidad es menor de edad o está a cargo de otro adulto, este último deberá presentar los siguientes documentos en el módulo de la Secretaría del Bienestar para poder solicitar la pensión:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor de 6 meses)
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente