
Cerca de 18 mil becarios del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología del Estado de México (COMECyT) sufrieron retrasos en sus pagos debido a complicaciones administrativas con la distribución del financiamiento, pero ya fueron compensados en su totalidad por los inconvenientes que experimentaron.
“Se nos retrasó el pago de los últimos dos meses por un tema presupuestal asignado al Consejo y cuestiones administrativas, por lo que buscamos otra fuente de financiamiento, y como resultado, se nos retrasó un mes”
Según Gerardo Arriaga, Director de Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos del Consejo, el tiempo de espera en el pasado rara vez superaba los 15 días.
Fecha de lanzamiento de la Beca de titulación para universitarios de Nuevo Laredo
Debido a esto, 18,000 becarios del COMECyT no recibieron sus pagos a tiempo
Este año, el retraso estuvo relacionado con la financiación, por lo que tuvieron que buscar otros fondos para poder seguir prestando la ayuda. Anteriormente, el motivo del retraso eran los procesos administrativos de la agencia.
“Pero esta vez ha sido por el tema de financiación, hemos crecido a niveles muy grandes, el número de beneficiarios ha implicado más trámites, por lo que nos ha llevado más tiempo realizar los trámites”, “Pero esta vez ha sido por el tema de financiación”
Explicó que a pesar de que habrá un cambio de administración, pretenden mantener a la directiva para garantizar que los depósitos de las becas se realicen en los meses correspondientes y que se informe a las nuevas autoridades para garantizar la continuidad.
El beneficio de Becas Benito Juárez a preparatoria abierta ha sido ampliado
Se han ofrecido más de cuarenta mil ayudas distintas
“Antes de empezar a implementar sus prioridades de solicitud, tenemos que esperar la reunión con las nuevas autoridades para revisar su agenda”.
Afirmó que 11 convocatorias se han traducido en más de 40 mil apoyos, lo que equivale a una inversión de más de mil millones de pesos en educación media superior y superior para los estudiantes que participan en la educación dual.
“La beca 2021, conocida como “Beca Ciencia“, ha llegado a casi 23 mil beneficiarios. Está dirigida a estudiantes de los dos primeros años de licenciatura, así como a mujeres indígenas y rurales que cursan estudios de maestría”.