Reclaman becas y más presupuesto para las universidades tecnológicas

A raíz de la decisión de la SEP de negar las becas Benito Juárez a los estudiantes de las universidades, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país solicitaron un incremento en el presupuesto para el siguiente ciclo escolar, a fin de mantener la matrícula de alumnos y conservar el equipamiento de los talleres.
Los rectores abordaron en una sesión especial de trabajo el modelo de educación tecnológica, sus resultados y la ausencia de apoyo presupuestal en los últimos años. Lo anterior, a pesar de que el programa se implementó en el treinta por ciento de los distritos más vulnerables de México.
Entregan Becas Benito Juárez a estudiantes de Educación Media Superior en Fresnillo
De acuerdo con Raúl Martínez Hernández, secretario general ejecutivo de ANUSTEC, se prevé que el costo de la colegiatura se mantenga en 15 mil 648 pesos por alumno en el proyecto de presupuesto para el año 2024.
Mencionó que el presupuesto para 2023 era de 5,241 millones de pesos antes de que se hiciera alguna adición.
Martínez Hernández lamentó la caída de su presupuesto cada año, a pesar de que tuvieron el mayor presupuesto en 2014 (11 mil millones de pesos).
“Hemos tenido cero crecimiento, la fortaleza del modelo educativo son los talleres y dispositivos con tecnología de punta, equipos que forman alumnos acordes a la necesidad del entorno productivo, familiarizados con equipos de la industria globalizada”, explicó.
“No se justificaría formar jóvenes con equipos viejos y obsoletos que no operan en el sector productivo“.
Criticó las becas Benito Juárez porque, en los últimos años, no han ofrecido apoyo económico a los estudiantes que asisten a universidades tecnológicas y politécnicas.
El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico hizo una descripción de los 331 mil 842 estudiantes que actualmente están inscritos en más de 100 universidades tecnológicas y politécnicas. Estos estudiantes están trabajando para obtener certificaciones de competencia laboral, licencias profesionales, licenciaturas e ingenierías, así como certificados de demanda productiva de sus respectivos países de origen.
Su queja fue que el dinero para la beca universitaria tecnológica se había desperdiciado en 2023, ya que no se había utilizado en 2022 ni en 2021 debido a que no se había liberado.
Por un costo total de 97 millones de pesos, las Becas Benito Juárez no se entregaron en Francia, Estados Unidos ni Canadá.
Siempre cuento con 97 millones, 200 estudiantes viajaron a Francia, experiencia que alteró el curso de su vida. “El programa y el acuerdo entre Francia y México han becado a 2.260 estudiantes en Francia”, declaró el embajador.
“A pesar de todos los trámites administrativos, la Coordinación de Becas Benito Juárez declinó otorgar la ayuda económica a las universidades tecnológicas en 2021 y 2022″.
¿A qué beneficiarios se les depositarán el pago cuádruple Beca Benito Juárez?
Afirmó que el dinero nunca fue distribuido a las universidades tecnológicas, y que Hacienda dejó de identificarlo en el año 2023.
El hecho de que la Coordinación, que debería apoyarlo, no lo haya aplicado para el 2023 es motivo de decepción y frustración para nosotros.
“Queremos pedirles su gran apoyo para que este recurso se restablezca nuevamente en el 2024, pero que no llegue a la Coordinación de Becas, sino a la Subsecretaría de Educación Superior, que llegue etiquetado para no vivir el calvario, con un resultado negativo”, urgió el director ejecutivo de ANUSTEC.
Además de que solicitó mil 200 millones de pesos para la compra de nuevos equipos y mejoras para el taller.
Durante la reunión de trabajo, se reveló que las limitaciones financieras de las universidades tecnológicas y politécnicas han impedido la inscripción de 114.626 futuros estudiantes.
Esto ha afectado a los jóvenes de 41 ciudades muy desfavorecidas.
Una advertencia contra la presión de la delincuencia
Armando López Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, señaló que la presencia del crimen organizado dificulta la retención de los niños inscritos en la escuela.
“El problema todos los días son intentos de suicidio, depresiones, sectores muy vulnerables y zonas donde el narco ofrece pagar 20 mil pesos para ser sicarios, o familias que les dicen que se vayan a Estados Unidos, donde pagan en dólares”, dijo sobre el impacto de desechar las becas para los jóvenes más vulnerables de México. “El problema todos los días son sectores muy vulnerables y zonas donde el narco ofrece pagar 20 mil pesos para ser sicarios”.
“A eso se enfrentan todos los días, cuando tenemos que ingeniárnoslas para darles transporte, alimentación, becas culturales y de género”.
De acuerdo con Reginaldo Sandoval, diputado del PT, las universidades tecnológicas están obligadas a revelar tanto los recursos que generan por sí mismas como los que otorga el Estado.
Alentó a la población a dar su opinión lo antes posible para que Hacienda pueda tomarla en cuenta a lo largo del año en preparación para la presentación del paquete presupuestal en septiembre.
Las legisladoras del PAN, Sonia Rocha y Margarita Zavala, exhortaron a las universidades tecnológicas y politécnicas a investigar las razones por las que no otorgan becas a pesar de contar con presupuesto.
Erasmo González, titular de la Comisión de Finanzas, se ofreció a reunirse con la Comisión de Educación y con Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, el 31 de octubre para hablar de las becas, así como de otras dificultades financieras.