PENSIÓN BIENESTAR| ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE LAS PRÓXIMAS VISITAS DE CASAS?

PENSIÓN BIENESTAR| ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE LAS PRÓXIMAS VISITAS DE CASAS?
El Gobierno de México ha puesto en marcha un nuevo programa prioritario que promete mejorar significativamente la calidad de vida de miles de personas en situación vulnerable. Se trata de “Salud Casa por Casa”, una estrategia de atención médica integral que lleva servicios de salud directamente a los hogares de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, te invito a que sigas leyendo esta nota donde te compartiré toda la información.
Esta iniciativa, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó a operar en febrero de 2025 y forma parte de los nuevos Programas para el Bienestar. Su objetivo principal es ofrecer atención médica gratuita, oportuna y personalizada a personas adultas mayores y con discapacidad permanente, especialmente aquellas que tienen dificultades para acceder a los servicios de salud tradicionales.
¿En qué consiste el programa?
A través de visitas domiciliarias periódicas, médicos y profesionales de la salud brindarán acompañamiento clínico, detección de enfermedades crónicas, monitoreo del estado de salud y atención preventiva, todo sin costo alguno. Además, se contemplan acciones orientadas al cuidado de la salud mental y al fortalecimiento de redes de apoyo.
Antes de que las brigadas médicas inicien sus visitas, se realiza un censo nacional casa por casa, con el fin de recopilar información precisa sobre las condiciones de salud y necesidades particulares de cada beneficiario.
¿Quiénes recibirán la visita?
-
-
-
-
-
-
-
- Personas adultas mayores de 65 años inscritas en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Personas con discapacidad permanente beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
-
-
-
-
-
-
¿Qué información se recopilará durante la visita?
Durante la entrevista domiciliaria, los Servidores de la Nación aplicarán un cuestionario integral que permitirá diseñar un plan de atención individual. Este incluye:
-
-
-
-
-
- Datos generales: nombre, edad, CURP.
- Historial médico: enfermedades previas, medicamentos actuales, esquema de vacunación.
- Información sobre discapacidad: tipo, grado y requerimientos.
- Condiciones de vida: tipo de vivienda, acceso a servicios, alimentación y entorno familiar.
- Estado emocional: salud mental y nivel de integración social.
-
-
-
-
¿Cuáles son los documentos requeridos?
Para ser incluido en el programa, las personas beneficiarias deberán presentar:
-
-
-
-
-
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial INAPAM).
- CURP en copia.
- Comprobante que acredite su inscripción en alguno de los programas de Pensión del Bienestar.
-
-
-
-
¿Cómo identificar a los Servidores de la Nación?
-
-
-
-
-
-
- Portarán credenciales oficiales del Gobierno de México.
- No están autorizados a solicitar dinero ni datos bancarios.
- Las visitas serán previas y en horarios establecidos, con fines exclusivamente informativos y médicos.
-
-
-
-
-
Sin más por el momento, te invito a que sigas leyendo estas notas de este canal de difusión donde te compartiré a detalle toda la información relacionada sobre los diferentes programas emitidos por la secretaria del bienestar.
Registro disponible apoyo mensual de hasta $650 pesos de Mi Beca para Empezar 2025