
El número de becas de posgrado disponibles a través del Conahcyt no ha disminuido, así lo afirmó Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República. El martes, niños y adolescentes de Insurgentes realizaron una manifestación contra la ausencia de apoyos sociales.
Convocatoria y requisitos de las Becas de excelencia Mineral de la Reforma 2023
La vocera de la Presidencia señaló que el gobierno prevé destinar 13,139 millones de pesos a este rubro en 2023
Lo que representa un incremento de 40% respecto a 2017. Esto equivale a más de 80,000 becas, y se prevé que se otorguen más de 90,000 al finalizar el año.
Declaró que “las ciencias y las humanidades son pilares del desarrollo de México”, y proporcionó las siguientes estadísticas para respaldar su afirmación.
Ayer, estudiantes de instituciones de educación superior del Conahcyt se manifestaron en contra de la falta de becas.
Actualmente, hay 3,614 firmas en la petición alojada en el sitio web Change (change.org) por el Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado por México para reintroducir las becas Conahcyt a todos los programas de posgrado mexicanos. El objetivo de la petición es alcanzar las 5.000 firmas.
El Frente, que ya ha realizado campañas en contra de las reformas hechas por el Consejo, pretende interponer un amparo para salvaguardar los derechos de los estudiantes y está convocando a una marcha que se realizará mañana en el Conahcyt.
Estudiantes de posgrado, maestría y doctorado realizan una protesta contra el otorgamiento de becas del Conahcyt.
La “Manifestación en defensa de la educación pública. 5 de septiembre de 2022″ se realizó el 5 de septiembre de 2022 para protestar por el cambio arbitrario y repentino que ocurrió en una sesión extraordinaria del Conahcyt el 26 de julio de 2023. En esta sesión se alteraron los criterios y estándares para las becas de los estudiantes de posgrado.
El personal de la UdeC recibe capacitación para Sistema Integral de Becas
La rigidez institucional y la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones son necesarias para continuar con nuestros proyectos de investigación y estudio sobre México. Se ha convocado a una manifestación frente a las instalaciones del Conahcyt.
De acuerdo con la petición a Change, en Canadá hay 2,976 programas de posgrado que no califican para las becas porque hay “951 programas de posgrado que no son elegibles para la categoría 3; 76 programas de posgrado que no son elegibles para la categoría 4; 2 programas de posgrado que no son elegibles para la categoría 2; y 7 programas de posgrado que no son elegibles para la categoría 1″. Según estas estadísticas, 10.360 investigadores de posgrado ya no pueden optar a becas como consecuencia de la reclasificación.
Las demandas son diversas e incluyen las siguientes: que se transparenten y se comuniquen los criterios de asignación de becas; que la asignación de becas para este año se base en criterios de admisión; que se garanticen becas para investigadores y estudiantes que estén interesados en estudiar en el extranjero; y que se realice una audiencia con el Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado para atender las inquietudes de la comunidad.
Habrá más marchas y bloqueos en apoyo a la beca del Conahcyt
“Nos hemos ganado el derecho a dedicarnos a la investigación científica, el estudio y la innovación”. Según la petición, el gobierno debe proporcionar ayuda.
También se anunció que se realizarán actividades simultáneas en el interior y en los centros del Conahcyt: “No cesaremos en esta lucha hasta obtener la plena restitución de nuestros derechos como estudiantes graduados”.