Coahuila censa a estudiantes de nivel básico que quedaron huérfanos por la pandemia para brindarles becas

El gobierno del estado lleva a cabo un censo para localizar a los niños de educación básica que han perdido a su cuidador principal como consecuencia de la pandemia y proporcionarles ayuda económica en forma de becas educativas.
De acuerdo con Jorge Salcido Portillo, quien se desempeña como Subsecretario de Educación Básica del estado de Coahuila, el censo “Huérfanos de la Pandemia” se realiza en colaboración con la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Coahuila, DIF-Estatal y la Procuraduría General de Justicia del Estado en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación especial. A mediados de año debemos tener el primer conteo.
¿A quiénes les tocan más de 10 mil pesos en el próximo pago? (Beca Benito Juárez)
Quedaron huérfanos y nos hemos hecho cargo de ellos
Por lo que el gobernador ha propuesto que les brindemos toda la asistencia que podamos. Una de las principales formas de asistencia que les proporcionaremos es ayuda financiera en forma de becas escolares para que puedan continuar su educación. El número total de becas estatales disponibles será proporcional al número de niños sin padres.
La ayuda se prestará sobre todo a las personas que hayan sufrido la pérdida del cuidador principal, que era el responsable de mantener la casa y la familia.
“Es posible que cuidaran de los abuelos y uno de ellos falleciera; son dos escenarios a tener en cuenta”.
En el estudio titulado “La orfandad ocasionada por la pandemia”, realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se encontró que entre los años 2020 y 2021, 244 mil 500 niños perdieron a uno o más cuidadores. Por otro lado, se desconoce la cifra exacta.
La diputada Martha Loera Arámbula (PRI)
Mencionó que a finales del año 2020 se firmó un convenio entre la Secretaría de Educación Pública, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para incluir a las víctimas de la pandemia en el padrón de Becas Benito Juárez.
Los niños, niñas y adolescentes huérfanos a consecuencia de la epidemia del COVID-19 tendrían en teoría prioridad para ingresar a los programas de Becas Bienestar Benito Juárez, según los términos de la alianza.
Entre el 26 de octubre de 2020 y el 26 de octubre de 2021, solo 5,841 niños de todo el país recibieron asistencia de la misma, mientras que otros 2,829 fueron rechazados.
Los resultados no fueron los ideales, pero los menores eran mucho menos vulnerables económicamente gracias a las becas que les permitieron completar su educación. La pérdida de uno de los padres es traumática para todos los implicados, pero puede ser especialmente difícil para los niños pequeños y los adolescentes, que tienen problemas de concentración y aprendizaje.
La inseguridad, el desafío, la falta de confianza, la vergüenza, el aislamiento social, el pesimismo, la tristeza, la baja autoestima, el miedo al rechazo y los antecedentes de malos tratos son posibles manifestaciones de esta afección.
El Congreso del Estado está a favor de conceder becas a los niños que han perdido a uno o ambos de sus cuidadores principales como consecuencia de la epidemia, y la Cámara de Diputados ha impulsado la renovación del acuerdo.