Criminalizan las Becas Benito Juárez (Alcalde de Chihuahua)

Los comentarios del alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, sobre las Becas Bienestar Benito Juárez que ofrece a estudiantes el gobierno federal de México, fueron cuestionados por el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa.
Durante una gira de trabajo en Ojinaga, el mandatario estatal hizo la falsa afirmación de que Bonilla Mendoza criminaliza la Beca Universal debido a que se ofrece sin discriminación y ayuda a los jóvenes a conseguir drogas.
De acuerdo con Loera de la Rosa
La Beca Benito Juárez ha incrementado la asistencia a la preparatoria en un veinte por ciento, lo que disminuye el índice de delincuencia juvenil porque el noventa y tres por ciento de las personas encarceladas no terminaron la preparatoria.
Señaló que los de la derecha han criticado el programa de Apoyo a Hijos de Madres Trabajadoras, que es el programa que sustituyó a las guarderías, y han dicho que el Presidente se deshizo de ellas, lo cual es otra afirmación que no es cierta porque se trata de instalaciones privadas.
Continuó diciendo que muchos políticos que se hacían pasar por empresas inventaban niños para conseguir apoyos y mantenerlos.
Añadió que este gobierno tiene fe en el pueblo y le ofrece puntualmente los recursos que siempre han existido, pero que fueron saqueados por gobernantes anteriores. Como resultado, el pueblo critica cada movimiento, ya que no tiene suficiente dinero.
Becarios que reciben un pago de 10,300 pesos (Beca Benito Juárez 2023)
En el libro titulado “La escuela es nuestra”
Hizo la observación de que las madres de familia son administradoras superiores al gobierno, al tiempo que aplaudió la benevolencia de los Comités Escolares de Administración Participativa.
El delegado distribuyó tarjetas del Banco del Bienestar a un total de dos millones 150 mil pesos en escuelas del noreste del estado. Cinco escuelas de Coyame del Sotol recibieron un millón cincuenta mil pesos, tres escuelas de Ojinaga recibieron 650 mil y dos escuelas de Manuel Benavides recibieron 450 mil.
Alonso Mora Martínez, director regional, reiteró la idea de Sor Juana Inés de la Cruz de que “se estudia para ignorar menos” y afirmó que este programa proporciona las competencias esenciales. También citó a Sor Juana Inés de la Cruz como su inspiración.
En la ceremonia estuvieron presentes Nubia Yudith Arzaga Zapien, tesorera del Comité de la Telesecundaria 6014, el comandante de la Guarnición Militar de Ojinaga, General de Brigada Antonio Hernández Tejeda, la integrante de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Escobedo, y el enlace del programa La Escuela Es Nuestra, Roberto Carlos Quiroz Rodríguez.