Ariadna Montiel supervisa entrega de Tarjetas de Bienestar y operativo de pago (Sierra de Tabasco)

Para cumplir con el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con los delegados de Programas de Desarrollo en Tabasco y Chiapas, Daniel Arturo Casasús Ruz y José Antonio Aguilar Castillejos, respectivamente, entregaron Tarjetas del Bienestar y realizaron pagos en efectivo a beneficiarios de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en Tacotalpa, Tabasco.
Requisitos y documentación para inscribirse en la Beca Contigo
Según Reyes:
“En este gobierno hay voluntad de apoyar primero a los más pobres, ese ha sido el compromiso del presidente; toda la lucha que ustedes conocen y de la que seguramente muchos de ustedes fueron parte, y que él emprendió hace muchos años, tenía un objetivo: llevar bienestar a todo México, pero principalmente a los más pobres, a los que no se les había volteado a ver, a los que nunca habían tenido una aportación del gobierno federal para sus necesidades.”
Para otorgar pensiones a los 193 mil 312 adultos mayores de Tabasco se requiere una inversión de 5 mil 559 millones 667 mil 548 pesos en la infraestructura social del estado. Con una inversión social total de 117 millones 778 mil pesos, la pensión para este año en Tacotalpa es de 4 mil pesos (equivalentes a unos 800 dólares) cada dos meses para los 4 mil 046 adultos mayores de la ciudad.
En Tabasco existen 15 programas de asistencia social y pensiones, que suman 14 mil 614 millones, 65 mil 230 pesos y 539 mil 639 personas
Pensiones para Adultos Mayores y Discapacitados; Niñas y Niños; Hijos de Madres Trabajadoras; Sembrando Vida; Becas Benito Juárez para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria; Jóvenes Construyendo el Futuro; Bienpesca; Precios Garantizados; Producción para el Bienestar; Universidades Benito Juárez; Fertilizantes; La Escuela es Nuestra; y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Todos estos programas son financiados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Estos programas son administrados por las secretarías federales del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Educación Pública (SEP), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Bienestar Social.
Durante el operativo en la Unidad Deportiva
La secretaria Ariadna Montiel recordó a los habitantes del municipio de Tacotalpa, que se ubica en la zona serrana del estado de Tabasco, que “serán libres de hacer lo que quieran con su dinero y se evitará el uso político de los programas; ustedes deben empoderarse y decir que las pensiones ya son un derecho en la Constitución y nadie se las puede quitar.”
El vocero de Programas para el Desarrollo de Tabasco, Daniel Arturo Casasús Ruz, enfatizó que este operativo de pago está destinado a comunidades y beneficiarios en los meses de julio y agosto.
Ricki Antonio Arcos Pérez, presidente municipal de Tacotalpa, agregó que las pensiones y programas se manejan con transparencia y honestidad, y que cuando la gente pregunta, se les dirige a la Secretaría de Bienestar. “A nosotros como municipio nos ha beneficiado por la derrama económica, y por supuesto, se atienden las necesidades de los adultos mayores”, dijo. “Cuando la gente pregunta, se les dirige a la Secretaría de Bienestar”.
El proceso de pago y distribución de las Tarjetas Bienestar fue controlado por Arturo Priego Rodríguez, quien fue jefe regional de la zona de Programas de Desarrollo de Teapa, así como por jubilados.
Cumple su sueño, consiguiendo una beca en Harvard (Frida Lopez)