
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) iniciará su proceso de admisión este viernes 21 de marzo para el segundo semestre de 2025. Esta oportunidad está disponible para todas las personas que estén por terminar su bachillerato o que ya lo hayan logrado. La institución ofrece una amplia gama de programas académicos, tanto presenciales como en línea, que ofrecen oportunidades de formación en diversas áreas de estudio.
La institución opera actualmente en La Paz, Cabo San Lucas, Ciudad Insurgentes, Loreto, Guerrero Negro y La Ribera, y ofrece una amplia selección de 50 programas de grado. De estos, cuatro están disponibles en línea y abarcan diversas áreas, como Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agrícolas, Marinas y de la Tierra, además de Sistemas Informáticos y Ciencias de la Salud.
Esta es la manera en la que se asignarán las plazas de bachillerato 2025
Quienes deseen más información pueden explorar el proceso de solicitud completo en el sitio web oficial de la universidad, www.uabcs.mx, donde encontrarán información completa sobre cada programa, las plazas disponibles, los requisitos y las fechas importantes del proceso de admisión.
El proceso de admisión consta de varias etapas, cada una de ellas en línea. La preinscripción, la solicitud para el examen de admisión y el pago de cuotas estarán disponibles del 21 de marzo al 21 de abril. Quienes cumplan con estos requisitos podrán presentar su examen en línea a finales de mayo, según lo estipulado en las bases de la convocatoria.
Los resultados del proceso de admisión estarán disponibles en el mismo sitio web el viernes 13 de junio de 2025. Los programas presenciales comenzarán el 11 de agosto, mientras que los programas en línea o virtuales lo harán el 18 de agosto.
Este día inician con los registros para el ingreso a la Educación Media Superior
El rector de la institución, Dr. Dante Salgado González, afirmó que con este nuevo proceso de admisión, la UABCS refuerza su compromiso de brindar una educación de calidad y mejorar las oportunidades de formación profesional en el estado.
“La universidad se ha posicionado como un referente en la educación superior, brindando una formación excepcional y promoviendo el pensamiento crítico”. “Alentamos a los jóvenes a formar parte de nuestra comunidad universitaria y a contribuir a una generación dedicada a la transformación y el progreso de Baja California Sur”, enfatizó.
Ya han dado comienzo al registro de aspirantes al Bachillerato en la UNAM e IPN