
Este año, la universidad recibirá a 40,009 nuevos estudiantes, lo que representa un aumento del 6.1% en la matrícula total para 2024. Este anuncio fue realizado por la rectora Lilia Cedillo Ramírez durante la presentación de los tres procesos de admisión que conforman el Proceso de Admisión 2025: el Examen Académico BUAP I (PA-BUAP I) para educación superior, el Examen de Nivel Medio Superior (PA-BUAP II) y el Examen Preparatorio de Admisión (PI-BUAP) para educación superior institucional.
Puede encontrar información completa en www.admision.buap.mx, donde se indica que todos los trámites se realizarán de forma virtual y a distancia, incluyendo el examen de admisión. Las solicitudes para el nivel de educación superior (PA-BUAP I) se recibirán del 12 al 19 de mayo. Para los programas con requisitos adicionales, el plazo de solicitud estará abierto del 7 al 13 de abril. Se realizará un examen simulado el 5 de junio, seguido de la administración del examen real del 16 al 28 de junio.
El TecNM-Saltillo realizó su examen de admisión en línea y presencial
La inscripción para los programas con requisitos adicionales de nivel medio superior (PA-BUAP II) se realizará del 7 al 13 de abril, con solicitudes abiertas del 20 al 24 de mayo. El examen simulado está programado para el 5 de junio, y el examen real del 16 al 28 de junio.
En cuanto al Programa de Transición Institucional (PTI), la Dra. Lilia Cedillo enfatizó que el objetivo es fortalecer, consolidar y evaluar los conocimientos fundamentales adquiridos en el nivel medio superior de la BUAP, facilitados por el programa de preparación para el ingreso (PI-BUAP). Este programa está diseñado específicamente para estudiantes de preparatorias de la BUAP y quienes cursan estudios de licenciatura.
Los solicitantes de educación superior interesados en las ventajas de este programa PI deben completar sus estudios de preparatoria en esta institución y contar con un dispositivo con acceso a internet para participar en los componentes en línea del curso preparatorio obligatorio de cinco semanas.
En cuanto al calendario de este programa, la inscripción para los programas con requisitos adicionales se realizará del 7 al 13 de abril; Las solicitudes deben presentarse entre el 12 y el 19 de mayo; y el curso propedéutico se realizará del 9 de junio al 11 de julio. Los resultados de los tres programas se publicarán el 28 de julio. El costo total de este proceso, que incluye tanto el examen como el curso propedéutico, asciende a 750 pesos.
El rector Cedillo enfatizó que el programa PI busca brindar mejores oportunidades a los egresados de bachillerato de la BUAP. Sin embargo, esto no implica una admisión automática, sino una serie de evaluaciones programadas donde los estudiantes realizarán trabajos teóricos y prácticos. Enfatizó que la admisión estará sujeta a los cupos establecidos por cada unidad académica, así como a los puntajes obtenidos en dichas evaluaciones.
Resaltó la dedicación de la institución a ampliar las oportunidades educativas. A diferencia del Proceso de Admisión de 2024, donde se ofrecieron 37,695 plazas, este año se observa un aumento con 40,009 jóvenes admitidos a los niveles de educación media superior y superior. Esta cifra indica un aumento de 2314 estudiantes, lo que se traduce en un incremento del 6,1 %.
Entre 2021 y 2025, se establecieron cuatro nuevos campus de educación secundaria superior, junto con la introducción de 28 programas de grado y 23 de posgrado. La mejora de la oferta educativa se tradujo en un aumento de la matrícula, alcanzando un total de 18 348 plazas, lo que se traduce en un incremento anual de 4587 estudiantes.
La UABCS esta próxima a cerrar la convocatoria de ingreso a los programas de posgrado