
En consecuencia, señaló, la Universidad de Coahuila busca duplicar la matrícula en sus centros de idiomas, con el objetivo de alcanzar los 10,000 estudiantes en los próximos años.
Pimentel Martínez explicó que esta estrategia responde a una necesidad apremiante del mercado laboral, particularmente en una región como Coahuila, que ha experimentado la inversión extranjera y la llegada de empresas multinacionales que buscan personal bilingüe.
La UABCS esta próxima a cerrar la convocatoria de ingreso a los programas de posgrado
“El aprendizaje de idiomas debe trascender los límites de la universidad”. Debe integrarse en el marco educativo desde los primeros niveles, incluyendo la preparatoria. “Hoy en día, el dominio del inglés u otra lengua extranjera no es solo un lujo; se ha convertido en un requisito esencial en el panorama industrial actual”, enfatizó el rector.
Los centros de idiomas de la UA de C actualmente atienden a aproximadamente 5,000 estudiantes. Sin embargo, con el establecimiento de nuevos campus en lugares clave como la Ciudad Universitaria de Arteaga, Monclova y Piedras Negras, la universidad busca ampliar su alcance y mejorar el acceso al aprendizaje de idiomas tanto para su alumnado como para la comunidad en general.
El objetivo de 10,000 estudiantes no distingue entre quienes asisten a la universidad y quienes no. “Queremos garantizar que personas de todas las edades y niveles educativos puedan acceder a esta formación”, enfatizó Pimentel Martínez.
La UATx abre su proceso de admisión para los 46 programas de licenciatura
La universidad no solo está ampliando el acceso a las aulas, sino que también está reforzando sus programas con actividades extracurriculares que promueven el uso y la práctica de varios idiomas, a la vez que impulsa iniciativas de capacitación docente.
La iniciativa colabora con el gobierno estatal para implementar la enseñanza del inglés en la educación primaria, brindando capacitación docente como parte del programa impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.